Julio es tiempo de afectos y celebraciones, con el tradicional festejo del día del amigo, pero también puede ser una oportunidad para comprar con propósito: optando por muebles y objetos de madera se aporta a generar un entorno sostenible. Y sellar una “amistad que cuida el planeta”.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (14/7/2025).- Apostar a productos de madera renovable o gestión forestal de origen local, no solo significa hacer un regalo con valor duradero, sino también contribuir al desarrollo sostenible, apoyar a pequeños productores y proteger a la comunidad que depende de los bosques nativos. Más aún, en tiempos que la producción nacional está golpeada por las importaciones y los altos costos, perjudicando incluso a los oficios artesanales.
El Día del Amigo, a celebrarse el 20 de julio., es una de las fechas más movilizadoras del invierno argentino. En este mes de julio, miles de personas se preparan para agasajar a sus seres queridos con presentes que celebren la amistad. Desde ArgentinaForestal.com proponemos a nuestros lectores pensar en esta oportunidad en transformar ese gesto en una oportunidad de consumo consciente y sustentable, para sellar así una “amistad que cuida el planeta”.
Regalar productos de madera gestionada en forma responsable y legal, bajo manejo forestal sostenible, que sean provenientes de plantaciones renovables o bosques nativos manejados bajo planes de aprovechamiento autorizados, es una forma concreta de cuidar el ambiente y apoyar a las economías locales.
En lugar de elegir obsequios importados o plásticos de corta vida útil, en Misiones se produce la madera proveniente de fuentes sostenibles, un material natural, renovable y duradero, además de tener muebles y objetos con diseños únicos que transmiten calidez.
Opciones con identidad local
Desde carpinterías familiares hasta viveros, mueblerías y ferias de artesanías, las opciones son tan amplias como creativas. Pueden ser:
Muebles pequeños o piezas decorativas (banquitos, estantes flotantes, marcos o porta-macetas), realizados con madera certificada de especies nativas o reforestadas.
Artículos de diseño en madera: cajas organizadoras, portallaves, bandejas, tablas de picada, lapiceros o portarretratos artesanales.
Plantas nativas en macetas de madera: ideales para regalar vida y fomentar el vínculo con la naturaleza. Algunos viveros incluso ofrecen macetas reutilizables o biodegradables.
Kit matero de madera o sets de picnic con detalles personalizados, combinando tradición y sostenibilidad.
Productos hechos a mano por emprendedores locales: juegos de mesa en madera, esculturas, lámparas, utensilios de cocina, etc.
Todos estos artículos, además de ser funcionales y bellos, cuentan con el valor agregado de ser producidos por manos locales, muchas veces en talleres donde se combina el saber ancestral con prácticas de economía circular y aprovechamiento eficiente de los recursos forestales.
En el mercado, comprar productos con sello de certificación forestal (como PEFC o FSC) significa que su materia prima fue obtenida mediante prácticas que garantizan:
- La preservación de la biodiversidad del bosque.
- El respeto a los derechos de las comunidades y trabajadores forestales.
- El uso racional de los recursos naturales, sin degradar el entorno ni comprometer a las generaciones futuras.
Muchos talleres, carpinterías y viveros trabajan con madera de especies nativas reforestadas. Comprar allí no solo promueve empleos dignos, sino que fortalece el circuito económico regional y reactiva el consumo local de forma responsable.
Regalar es un acto de amor. Y hacerlo con productos de origen local, hechos en madera renovable y con bajo impacto ambiental es también un acto de compromiso con el futuro.
Este Mes del Amigo, regalá con conciencia. Porque una tabla de madera nativa, una planta en una maceta artesanal o un mueble pequeño puede durar años… pero su impacto positivo en el planeta dura aún más, y mejor aún se acompaña con propósito de sostenibilidad ambiental, económica y social.