Desde ArgentinaForestal.com continuamos con la nueva sección para reconocer las especies de árboles nativos maderables de la Selva Misionera, Selva Paranaense o Bosque Atlántico, con base del Manual de Identificación especies nativas de Misiones (Edición 2024). En esta edición te contamos del árbol de Incienso.
MISIONES (5/7/2025).- Con información del manual de especies nativas, desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto “Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera”, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas de los árboles.
El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

Árbol de Incienso. Foto: Biodiversidad Misiones
¿Sabías que…?
La madera de Incienso no sólo es valiosa por su belleza y resistencia, sino también por su aroma agradables y persistente. su corteza y madera desprenden un olor fragante al ser trabajadas o quemadas, muy valorado desde tiempos antiguos. Este árbol no sólo aporta valor económico, sino también sensorial y cultural en la región del Litoral argentino.
Ficha técnica de Incienso
Nombre científico: Myrocarpus frondosus Allemão
Familia: Fabaceae
Nombres comunes:
- · Argentina: Incienso
- · Paraguay: Yvyrá pajé
- · Brasil: Cabreúva
Distribución geográfica: Especie nativa del noreste argentino, se encuentra en forma espontánea en las provincias de Misiones, Corrientes y Formosa, en ambientes de selva marginal y transicional. También crece en bosques subtropicales de Paraguay y el sur de Brasil.
Características generales del árbol
El Incienso es un árbol de gran porte, de madera dura, pesada y aromática, apreciada por su durabilidad y belleza estética. Su albura es blanquecina y contrasta con el duramen castaño oscuro con matices ocráceos. Presenta vetas visibles, textura mediana y grano recto a oblicuo, con un brillo natural moderado. Emite un aroma agradable y persistente, característico de esta especie.
· Densidad: 0,85 g/cm³
· Durabilidad natural: Muy alta, resistente a la humedad y a insectos xilófagos
Descripción botánica
- Altura: Supera los 25 metros. Diámetro del fuste (DAP): Hasta 100 cm. Fuste: Recto, cilíndrico y bien definido. Copa: Orbicular a semiorbicular, densa
- Hojas:
· Compuestas, imparipinnadas, alternas y estipuladas (éstas escamiformes y caedizas)
· De 3 a 9 foliolos, comúnmente 7, dispuestos alternos o subopuestos
· Foliolos: Aovado-elípticos, de 2–7 cm de largo y 1,5–4 cm de ancho
· Glándulas visibles en el mesófilo como puntos y líneas translúcidas
- Flores:
· Hermafroditas, verde-amarillentas
· Corola con cinco pétalos libres y lanceolados
· Estambres bien desarrollados
· Tamaño: Aproximadamente 1 cm de largo
- Fruto:
· Legumbre samaroide, indehiscente, plana, con dos alas membranáceas
· Longitud: Hasta 10 cm
Corteza
Presenta un ritidoma pardo grisáceo, fisurado, con surcos cortos y oblicuos que forman un patrón anastomosado. Sobre los domos corticales se observan estratos suberosos transversales, que le dan un aspecto escalerado muy característico. La corteza es quebradiza, fragante y de gran valor botánico y sensorial.
Durabilidad de la madera y usos
Gracias a su durabilidad y belleza, el Incienso es considerado una madera preciosa, muy apreciada en:
· Ebanistería fina
· Carpintería de alto valor
· Enchapados, muebles, marcos, pisos y escaleras
· Tallas artísticas, paneles, tejuelas y tirantería
Su resistencia natural a la humedad y a los insectos lo convierte en una excelente opción para construcciones durables y muebles de lujo.
Es una especie de madera pesada por lo que es muy durable y resistente a los ataques de agentes xilófagos y a la humedad.
Fuente: Manual de especies nativas de la Provincia de Misiones (Edición 2024)
Te invitamos a seguir descubriendo en ArgentinaForestal.com las increíbles especies de la Selva Misionera y sus usos maderables bajo gestión forestal sostenible. Cada árbol de la ecorregion del Bosque Atlántico tiene su historia y su aporte único al ecosistema.
¡Hasta la próxima!
Noticia relacionada
Conocé al árbol de Rabo Itá, una de las especies nativas maderables de la Selva Misionera













