Últimas noticias

Opinión

Aumentan los costos del transporte: suba del 2,56% en junio y 14% en el primer semestre

El Índice de Costos del Transporte (ICT) elaborado por FADEEAC registró un incremento del 2,56% en junio, acumulando un alza del 14% en lo que va del año. Combustible, salarios y gastos generales lideraron las subas. En comparación interanual, el aumento alcanza el 32,8%.

 

Fuente: FADEEAC

 

BUENOS AIRES (7/7/2025).- El Índice de Costos del Transporte (ICT), que elabora mensualmente la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio un incremento del 2,56%, marcando una aceleración respecto del 0,8% de mayo y situándose por debajo del pico de abril, que fue del 3,8%.

Con este nuevo resultado, los costos del sector acumulan una suba del 14% en el primer semestre de 2025 y un aumento interanual del 32,8%, en un contexto económico aún inestable. En comparación, el ICT cerró 2024 con una suba del 84,9% y alcanzó en 2023 un récord histórico con un aumento del 248%.

El índice monitorea 11 rubros que inciden directamente en los costos operativos del transporte de cargas en todo el país. El relevamiento cuenta con la auditoría técnica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y es una referencia clave para la actualización de tarifas.

Según el Departamento de Estudios Económicos de FADEEAC, los principales incrementos en junio se registraron en los rubros:

  • Combustible: +3,68%. Se observaron subas dispares: Axion, Shell y Puma ajustaron por encima del 6%, mientras que YPF aplicó un aumento promedio del 1,5%. En los primeros días de julio, YPF ya corrigió un 3,5%.
  • Gastos Generales: +3,83%, impulsados por aumentos en insumos de uso cotidiano.
  • Personal-Conducción: +3,12%, tras la actualización paritaria del convenio colectivo CCT 40/89.
  • Costo Financiero: +2,53%, en un escenario con tasas elevadas.
  • Reparaciones: +2,35%, en el marco del deterioro de la infraestructura vial.
  • Peajes: +0,58%.

Otros componentes, como Neumáticos, Lubricantes, Material Rodante, Seguros y Patentes, no mostraron variaciones significativas respecto al mes anterior.

A pesar del aumento en los combustibles, el Gobierno volvió a postergar la aplicación completa de los impuestos específicos al gasoil a través del Decreto 368/25 y su prórroga, el Decreto 441/25, medida que evitó mayores impactos en el rubro.

FADEEAC advirtió que el contexto macroeconómico -marcado por la devaluación de abril y mayores costos financieros- continúa presionando sobre la estructura de costos del transporte, un sector clave para la logística de todo el país.

 

Artículos relacionados