Corrientes | Se inauguró el Puerto de Ituzaingó y se integra como nodo estratégico del corredor bioceánico del Mercosur

Con una inversión de USD 50 millones, la nueva terminal portuaria fortalece la proyección internacional de la provincia y abre nuevas oportunidades para las economías regionales. El acto oficial se realizó el miércoles 25 de junio, y fue encabezado por el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, el ex presidente de la Nación Mauricio Macri, y el intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés. La nueva terminal portuaria sobre el río Paraná tiene acceso por la Ruta Nacional 12, y está instalado dentro del nuevo Parque Industrial donde se realizará la primera Expo Foresto-industrial del jueves 26 al sábado 28.

 

Por Patricia Escobar
@argentinaforest

CORRIENTES (25/06/2025) – En un acto encabezado por el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, con la presencia del ex presidente Mauricio Macri y el intendente local Juan Pablo Valdés, se inauguró oficialmente el nuevo Puerto de Ituzaingó, una obra estratégica sobre el río Paraná que marca un punto de inflexión en la infraestructura productiva y logística del Nordeste argentino.

Ubicado dentro del Parque Industrial de Ituzaingó, el puerto se proyecta como un centro logístico de referencia para el comercio exterior del país y de integración regional, en el marco del corredor bioceánico que une Argentina con Brasil, Paraguay y Chile, facilitando la conexión con mercados asiáticos.

Infraestructura de alto impacto

La terminal cuenta con un muelle de 306 metros de largo por 22 de ancho y permite la operación simultánea de hasta cuatro barcazas de 60 metros. Su amplio patio de cargas, de 50.000 m², tiene capacidad para albergar hasta 40.000 contenedores TEU. Se estima que en su fase inicial podrá movilizar 2.000 contenedores mensuales, y en su máximo rendimiento, hasta 4.000 unidades.

Además, el predio portuario incluye servicios clave como oficinas de Aduana, SENASA y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), lo que garantiza eficiencia en la gestión y trazabilidad de las operaciones logísticas.

Inversión provincial y generación de empleo

La construcción demandó una inversión cercana a los 50 millones de dólares, íntegramente financiada por la provincia. “Pagada peso por peso por los correntinos”, remarcó Valdés.

“Esta es una obra que quedará para siempre y marcará el desarrollo no solo de Ituzaingó, sino de toda la región”, afirmó el mandatario.

Se estima que el puerto generará 60 empleos directos y más de 300 indirectos en su primera etapa. A esto se suman los más de 1.000 puestos de trabajo directos y 3.000 indirectos que se crearán una vez que el Parque Industrial opere a pleno.

El gobernador subrayó que la terminal portuaria permitirá abaratar en hasta 1.000 dólares el costo por contenedor, mejorando la competitividad de las empresas locales y regionales. También destacó su potencial para ampliar la matriz productiva: “Tenemos que convertir a este puerto en uno forestal, arrocero y con múltiples usos que acompañen la producción del interior de Corrientes”.

Un puerto estratégico para el Mercosur

“Ituzaingó está en el corazón del corredor bioceánico. Este puerto será un nodo fundamental para integrarnos productivamente con Brasil, Paraguay y Chile”, explicó Valdés, quien recordó que la obra fue posible tras un largo proceso de gestión, iniciado hace más de siete años.

La concreción del puerto se destrabó durante la gestión de Mauricio Macri, al resolverse la tenencia de las tierras, hasta entonces propiedad de ANSES.

En el cierre de su discurso, el gobernador llamó a sostener el rumbo: “Hay que seguir invirtiendo, bajar los impuestos y generar las condiciones para que las empresas creen empleo. Esta es la primera gran inversión que hacemos mirando al futuro”.

Educación, infraestructura y empleo

Por su parte, el ex – presidente Mauricio Macri destacó la obra por su impacto social y económico que tendrá la nueva terminal. “Gracias Gustavo por permitirme compartir este momento histórico. Gustavo entiende la importancia de aprovechar el poder para construir y transformar”. «Este puerto es una fábrica de empleo. Toda la región va a tener cientos de productores que podrán llegar a nuevos mercados del mundo con una vía más económica y más sustentable», expresó.

Macri destacó la buena relación con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés y afirmó que el mandatario local «entiende la importancia de aprovechar el momento y el poder».»El poder es una herramienta maravillosa para construir y transformar», dijo el ex jefe de Estado en su discurso.

En ese contexto mencionó dos que consideró  fundamentales: “Uno desde un buen gobierno puede ayudar a generar que esas esperanzas se transformen en realidad. La primera es la educación; y la segunda es la infraestructura. Con infraestructura la gente se conecta y cuando se conecta se potencia la creatividad», añadió.

En ese sentido, afirmó que «el puerto es una fábrica de empleo, no solo por los empleos que va a generar en sí mismo, sino que toda la región van a tener cientos miles de productores que van a ver como una posibilidad real llegar con su producto a otros mercados del mundo, por una vía infinitamente más económica y además, sustentable».

 

Corrientes | Genética, productividad y tecnologías en el centro del debate de las jornadas técnicas en la 1ª Expo Foresto-industrial de Ituzaingó

 

Artículos relacionados

Últimas noticias

Opinión