El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Misiones (CIAM) advirtió sobre la incertidumbre que generó el anuncio del ministro Federico Sturzenegger respecto a una posible reestructuración del INTA. En un comunicado, destacaron el rol clave del organismo en el desarrollo agropecuario del país y pidieron garantizar su continuidad y autonomía con una gobernanza federal y participativa.
Fuente: CIAM
MISIONES (23/6/2025).- Tras el anuncio del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sobre la profundización del proceso de reorganización de los organismos públicos, entre los que se menciona al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), directivos del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Misiones (CIAM) manifestó su profunda preocupación por el impacto que podría tener una reestructuración o eventual cierre del organismo en las economías regionales y en el sistema científico-tecnológico vinculado al agro.
En un comunicado firmado por el presidente del CIAM, Mario Enrique Alsina, y el secretario Carlos Alberto Brambilla, la entidad profesional expresó que el anuncio generó un «escenario de especulaciones, incertidumbre y preocupación en toda la comunidad agropecuaria».
Indicaron, en un comunicado institucional, que “el INTA, desde su creación en 1956, fue y sigue siendo fundamental para el desarrollo agropecuario, no solo en Misiones, sino en todo el país. Ha generado conocimientos, tecnologías y servicios que impactan directamente en la producción, el ambiente y la calidad de vida de miles de familias rurales”, sostuvieron desde el Colegio.
El CIAM lleva adelante el trabajo ad honorem de los profesionales que integran los consejos regionales y locales del organismo.
El comunicado resalta que gracias al INTA fue posible lograr avances en mejoramiento genético, producción de alimentos, desarrollo de variedades de renombre mundial, conservación de germoplasma, protección ambiental, transferencia tecnológica y soporte a las economías regionales. “Son actividades imposibles de concretar sin el acompañamiento del Estado”, enfatizaron.
Desde el CIAM no desconocen la necesidad de modernizar la administración pública, pero advierten que hasta ahora no se conocen los lineamientos concretos de la reestructuración ni los criterios que se aplicarán.
Por ello, desde el ciam abogan por preservar al INTA como institución autónoma y estratégica, con un modelo de gobernanza participativo que involucre a los actores locales y respete el verdadero sentido del federalismo.
“Pensamos que la modernización del organismo es absolutamente indiscutible, pero sin perder su esencia, su capilaridad territorial y su misión de servicio al productor. Esperamos que el federalismo no se pierda en el camino de la reestructuración”, concluyeron.