Últimas noticias

Opinión

Nuevo libro sobre «100 árboles del Cerrado» destaca el valor del ecosistema en Paraguay y su urgente conservación 

En el marco del Día del Árbol, la docente Lidia Pérez de Molas, junto a la Dra. Fátima Mereles, presentó la guía “100 Árboles del Cerrado de Paraguay”, una obra que identifica las especies nativas de uno de los ecosistemas más amenazados del país. El libro fue declarado de interés académico y científico por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA) y la Sociedad Científica del Paraguay.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

PARAGUAY (22/6/2025).- Con el objetivo de visibilizar la riqueza natural del Cerrado y fomentar su conservación, se realizó el lanzamiento del libro “100 Árboles del Cerrado de Paraguay”, una guía práctica que permite identificar las especies arbóreas más representativas de esta ecorregión.

El evento se llevó a cabo el jueves 19 de junio en la Sociedad Científica del Paraguay, en coincidencia con la conmemoración del Día del Árbol.

La obra fue elaborada por la profesora MSc. Lidia Pérez de Molas, docente de la carrera de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA), en coautoría con la reconocida botánica Dra. Fátima Mereles.

La publicación contó con el respaldo de la FCA/UNA y la organización WWF-Paraguay.

Durante el lanzamiento, el Prof. Dr. Jorge Daniel González Villalba, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, presentó el contenido técnico del libro y resaltó su valor académico. Lo acompañaron en el panel las autoras, junto al Dr. Karim Musálem, director de Conservación de WWF-Paraguay, quien destacó la importancia de promover el conocimiento y la defensa del Cerrado.

“El Cerrado paraguayo, compuesto por sabanas, pastizales y bosques estacionales, es una ecorregión muchas veces olvidada, pero esencial para la vida silvestre, la regulación hídrica y el equilibrio del suelo”, afirmó la profesora Pérez de Molas durante la presentación.

 

Además de compartir el proceso de elaboración de la guía, se entregaron ejemplares impresos y se generó un espacio de diálogo sobre la urgencia de restaurar y proteger estos territorios frente al avance de la deforestación y el uso no planificado del suelo.

El libro “100 Árboles del Cerrado de Paraguay” ha sido declarado de interés académico y científico tanto por la Facultad de Ciencias Agrarias como por la Sociedad Científica del Paraguay, distinción que reafirma su contribución a la educación, la investigación y la valorización del patrimonio natural.

«Esta guía de campo es para el reconocimiento de especies de árboles del Cerrado Paraguayo, una herramienta pensada para estudiantes, profesionales y todos aquellos interesados en conocer más sobre la flora de esta valiosa ecorregión. A través de esta guía, buscamos fomentar el reconocimiento y la valoración del Cerrado, contribuyendo al fortalecimiento de su conservación. Cada una de las 100 especies de árboles aquí presentadas representa un componente esencial de este ecosistema único», expresó Lucy Aquino, de la WWF Paraguay.

De esta manera, con la publicación reafirmaron su compromiso con la conservación del Cerrado y con la promoción del conocimiento sobre sus especies nativas, esenciales para el futuro de nuestros ecosistemas.

 

Artículos relacionados