Desde ArgentinaForestal.com continuamos con la nueva sección para reconocer las especies de árboles nativos maderables de la Selva Misionera, Selva Paranaense o Bosque Atlántico, con base del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024). En esta edición te contamos del árbol de Kina, valorado tanto por la calidad de su madera como por sus propiedades medicinales.
MISIONES (14/6/2025).- Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto “Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera”, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas.
El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

¿Sabías que…?
El árbol de Kina no solo posee una madera de gran valor estético, sino también propiedades medicinales muy apreciadas por la industria farmacéutica. Su presencia en el monte es escasa, lo que lo convierte en una joya vegetal poco conocida pero de gran importancia
Ficha técnica del árbol de Kina
Nombre científico: Rauvolfia sellowii Müll. Arg
Familia: Apocynaceae
Nombres regionales:
- Argentina: Kina
- Paraguay: Kino
- Brasil: Jasmim-grado
- Distribución geográfica
La especie crece en forma espontánea en la provincia de Misiones
- Características generales del árbol
El árbol alcanza una altura de hasta 25 metros y puede desarrollar un diámetro de hasta 50 cm a la altura del pecho. Su tronco es recto o ligeramente tortuoso, con base reforzada por aletones y copa redondeada y relativamente clara. La madera es de textura fina y homogénea, grano recto o inclinado, y se clasifica como liviana (densidad media de 0,45 gr/cm³). Presenta albura amarilla y duramen castaño oscuro, aunque este último puede ser un falso duramen, ya que no siempre está duraminizado.
- Descripción botánica
Altura: árbol que alcanza 25 m de altura y hasta 50 centímetros de diámetro a la altura del pecho, con tronco recto y cilíndrico a veces tortuoso, con refuerzos en formas de aletones en la base, es de copa redondeada más o menos clara.
Hojas: Presentan filotaxis verticilada, son simples glabras, lanceoladas, obobadas, con el peciolo plano a convexo. Las ramas jóvenes y las hojas exudan abundante látex
Flores: Son pequeñas fragantes de color blanco, dispuestas en cimas umbeliformes compuestas, con pedúnculos largos
Frutos: Es una drupa elipsoides de color verde, rojizo y negro a la madurez que está compuesto por 2 mericarpios libres donde se encuentran 1 o 2 semillas.
- Corteza
La corteza del Kina es escamosa, de color marrón claro a veces amarillento, con surcos verticales medianamente profundos. Se desprende en pequeñas placas alargadas.
Aplicaciones y usos
Al ser una especie poco abundante en la selva misionera y si bien la madera es preciosa, laminable y para usos en interior en general, esta se caracteriza más por su explotación medicinal. Tanto la madera como la corteza poseen propiedades muy apreciadas en la industria farmacopea. Medianamente durable y moderadamente penetrable por su característica particular de poseer extractivos.
Es una madera tolerante a los agentes xilófagos y a la humedad en períodos relativamente largos.
Fuente: Manual de especies nativas de la Provincia de Misiones (Edición 2024)
Te invitamos a seguir descubriendo en ArgentinaForestal.com las increíbles especies de la Selva Misionera y sus usos maderables bajo gestión forestal sostenible. Cada árbol de la ecorregion del Bosque Atlántico tiene su historia y su aporte único al ecosistema.
¡Hasta la próxima!
Noticia relacionada