Últimas noticias

Opinión

Interagrovial consolida la presencia de John Deere en Argentina: nueva sede en Eldorado y expansión estratégica en los polos foresto-industriales

John Deere avanza en Argentina con una estrategia firme: estar cerca de los principales polos productivos del país. En ese marco, Interagrovial, representante oficial de la marca en el país para la División Forestal, inauguró su nueva sucursal en Eldorado, Misiones, reafirmando su compromiso con el desarrollo del sector foresto-industrial en la región, cin más cercanía y eficiencia en sus servicios y brindando respuestas a las demandas de sus clientes.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

MISIONES (6/6/2025).- Interagrovial es una empresa uruguaya con sede en Montevideo, y cuenta con más de 16 sucursales en Uruguay, donde representa a la marca líder global en soluciones tecnológicas para los sectores agrícola, de construcción y forestal. Su CEO, Julio Blanco, ha logrado posicionarse como uno de los principales vendedores de John Deere a nivel mundial, convirtiendo a su empresa familiar en uno de los distribuidores más importantes de Hispanoamérica. Gracias a ese liderazgo, obtuvo la representación exclusiva de la División Forestal de la marca en Argentina.

En una entrevista con ArgentinaForestal.com, Adrián de Oliveira, gerente forestal de Interagrovial en Argentina, detalló los objetivos de esta expansión, que se concretó con la apertura oficial de la nueva sede en el municipio de Eldorado, Misiones, el pasado jueves 5 de junio.

“Tenemos actualmente una sucursal nueva en Concordia (Entre Ríos), otra en Gobernador Virasoro (Corrientes) y ahora sumamos Eldorado, en Misiones. Desde la Mesopotamia respondemos también a las regiones forestales del NOA y la Patagonia”, explicó De Oliveira.

La presencia de John Deere en Misiones no es nueva: las empresas de la provincia reconocen la marca por una relación de décadas en venta de repuestos, maquinaria y servicios postventa. Sin embargo, esta apertura representa un paso estratégico para optimizar el vínculo, más cercanía y eficiencia en el servicio.

“La decisión de instalarse en Eldorado responde a la necesidad de estar más cerca de los centros productivos y mejorar la capacidad de respuesta ante las necesidades de nuestros clientes”, agregó De Oliveira.

La nueva infraestructura, ubicada en Pionero Heidinger 1208, a metros de la avenida El Fundador, cuenta con 1.100 m² de taller cubierto, lo que permite ampliar la capacidad de almacenamiento y brindar servicios técnicos especializados. Hoy, el equipo local está conformado por cinco técnicos, aunque se proyecta incorporar más personal conforme aumente la demanda.

“La foresto-industria es dinámica todo el año. Para abastecer a la industria se requiere productividad constante. Por eso, estar cerca del cliente es clave para responder en tiempo y forma”, destacó el directivo.

Además, para De Oliveira –nacido en Eldorado– el proyecto tiene un fuerte componente personal: “Lograr este local es también haber alcanzado un sueño”, expresó ante sus invitados.

Gerente corporativo Uruguay y Argentina, Gualberto Muñoz.

El evento contó con la presencia del gerente corporativo Uruguay y Argentina, Gualberto Muñoz, y convocó a productores, contratistas, profesionales del sector forestal, autoridades académicas como el decano de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM, Fabián Romero, el presidente de la Amayadap, Enrique Bongers; empresarios locales como Daniel Durán y Fabián Toller, entre otros, y el intendente de la ciudad de Eldorado, Rodrigo Duran.

Una visión de largo plazo: capacitación e innovación

Más allá de los desafíos económicos que enfrenta el sector, De Oliveira se muestra optimista: “El mercado forestal en Misiones es sostenido. Los empresarios apuestan a largo plazo, invierten en tecnología, procesos y capacitación. Queremos acompañar esa visión”, expresó en la entrevista.

Por eso, el proyecto en Eldorado no se limita exclusivamente a la infraestructura operativa. También contempla el desarrollo de una sala de capacitación, una demanda concreta del sector.

“La visión de la empresa es formar a los operarios actuales y a los nuevos, brindarles herramientas ante los constantes avances en maquinaria. No se trata solo de vender equipos, sino de ofrecer soluciones integrales en mantenimiento, hidráulica y operación”.

En ese sentido, Interagrovial ya trabaja en alianza con la Facultad de Ciencias Forestales, la AMAYADAP, y diversos empresarios de servicios de cosecha. “Existe una sinergia muy positiva para desarrollar espacios formativos que beneficien a toda la cadena productiva”, subrayó.

Innovación al servicio del sector

Durante la inauguración, también se presentó la nueva Serie H de Harvesters y Forwarders, equipos de gran porte lanzados al mercado en 2025. Esta línea ofrece una mejor productividad, reducción en el consumo de combustible, mayor estabilidad y ergonomía para el operador. Los modelos destacados incluyen las procesadoras 1270H y 1470H y los autocargadores 2010H y 2510H.

Asimismo, se anunció como novedad la llegada de una nueva plantadora mecanizada, orientada a mejorar la eficiencia en tareas de silvicultura, otro eslabón estratégico para el desarrollo forestal sostenible, producto que será lanzando en el corto plazo al mercado.

Los equipos más demandados en la región continúan siendo los dos sistemas de cosecha Full Tree y CTL, además de Skidders, procesadoras con cabezales y grúas de carga, Harvesters y Forwarders, todos con un respaldo técnico que hoy se fortalece con esta nueva base en el corazón del Alto Paraná.

 

Noticia relacionada

John Deere apuesta al NEA | Inauguraron en Eldorado la nueva sede de Interagrovial, con fuerte impulso al sector foresto-industrial

Artículos relacionados