Últimas noticias

Opinión

El estado de Santa Catarina lidera en superficie plantada con pinos en Brasil

Con más de 719 mil hectáreas de pinos, el estado encabeza la silvicultura nacional según el nuevo Estudio Estadístico de Base Forestal presentado por la ACR. El documento detalla además que Santa Catarina cuenta con 326.134 hectáreas de eucalipto y 4.783 hectáreas de araucaria, posicionando al estado como el cuarto del país con mayor área forestal cultivada.

 

Fuente: Malinosvki y ACR

 

BRASIL (3/6/2025).- El estado de Santa Catarina se consolida como líder nacional en superficie plantada con pinos, alcanzando un total de 719.199 hectáreas dedicadas a esta especie. Así lo revela la nueva edición del Estudio Estadístico de Base Forestal elaborado por la Asociación Catarinense de Empresas Forestales (ACR), que señala que el patrimonio forestal del estado alcanza las 1.050.361 hectáreas.

La presentación del informe tuvo lugar el 22 de mayo en Lages, a cargo del director ejecutivo de la ACR, Mauro Murara Jr..

El documento detalla además que Santa Catarina cuenta con 326.134 hectáreas de eucalipto y 4.783 hectáreas de araucaria, posicionando al estado como el cuarto del país con mayor área forestal cultivada.

La industria forestal catarinense sostiene una producción anual estimada de 37,5 millones de metros cúbicos de biomasa forestal, generada en plantaciones manejadas de forma sustentable.

El impacto económico del sector es igualmente significativo: 11.400 empresas vinculadas a la cadena foresto-industrial operan en diversas regiones del estado, generando 103.300 empleos directos, lo que representa el 15% del total nacional. En 2024, el sector aportó R$ 411,5 millones en concepto de impuestos.

Durante el evento también se llevó a cabo el juramento de la nueva junta directiva de la ACR para el período 2025-2028.

José Mario de Aguiar Ferreira fue reincorporado como presidente de la entidad. Ingeniero forestal formado en la USP y con más de dos décadas de experiencia en el sector, Ferreira subrayó que entre los principales desafíos se encuentran la seguridad jurídica y la capacitación de la mano de obra, claves para el avance de la silvicultura en la región.

«Nuestro Anuario Estadístico es una herramienta fundamental tanto para las empresas ya instaladas como para aquellas que evalúan invertir en Santa Catarina. Además, sirve como insumo para que el sector público pueda desarrollar políticas y programas eficaces», destacó Ferreira.

En el marco de su 50º aniversario, la ACR continúa promoviendo iniciativas que refuercen el valor estratégico del sector de árboles cultivadas en el desarrollo económico y ambiental del estado.

Artículos relacionados