Últimas noticias

Opinión

AMAYADAP pide garantizar los derechos democráticos en Misiones de igualdad, transparencia e inclusión

Dirigentes del sector maderero expresaron su preocupación ante una resolución del Tribunal Electoral que excluye a efectivos de las fuerzas de seguridad del acto electoral. En contacto con ArgentinaForestal.com, los representantes de la cámara empresaria manifestaron su solidaridad con los efectivos afectados y consideraron que debieran ser restituidos su derecho al sufragio.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

MISIONES (26/5/2025).- A pocos días de las elecciones legislativas previstas para el 8 de junio en Misiones, la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP) expresó su preocupación y rechazo a la reciente decisión del Tribunal Electoral de la provincia que impide votar a los integrantes de las fuerzas de seguridad.

 

La postura fue comunicada a través de una misiva firmada por Enrique Bongers, presidente, y Cristian Gruber, secretario de la entidad, quienes en representación de las empresas socias del gremio maderero manifestaron públicamente “nuestra solidaridad con los efectivos afectados”.

 

A su vez, consideraron necesario que se debiera restituir su derecho al sufragio. En este sentido, según el comunicado, indicaron que la resolución adoptada por el Tribunal Electoral se apoya en una nueva interpretación que opinaron es «arbitraria» del artículo 48, inciso 10, de la Constitución Provincial, que durante dos décadas fue interpretado en favor del voto de los agentes de seguridad, incluso cuando se encontraban en funciones.

 

«Ahora resulta que se cambia el criterio sorpresivamente, dejando a todo el personal de las fuerzas de seguridad privadas de elegir a sus representantes democráticamente», expresaron.

 

Desde AMAYADAP entienden que “esta medida no sólo vulnera derechos básicos, sino que también sienta un precedente peligroso para futuras decisiones que podrían estar sujetas a los vientos de la política o intereses particulares, en detrimento de todos los ciudadanos misioneros”.

 

A su vez, expresaron que “esta exclusión, a dos semanas de los comicios, atenta contra los principios básicos de igualdad, transparencia e inclusión. Va a contramano de los usos y costumbres que no solo alientan el ejercicio cívico del voto, sino que incluso castigan y multan a quienes no lo ejercen, como parte de las obligaciones morales y prácticas de la democracia”, subrayaron.

 

Los representantes del sector privado hicieron un llamado a “no tolerar retrocesos democráticos ni decisiones arbitrarias e injustas”.

 

En ese marco, instaron al Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones a “rever esta medida tomada en desmedro de las fuerzas de seguridad” y a restituir el pleno respeto por sus derechos democráticos.

 

«En nuestra condición de representantes del sector privado foresto-industrial, reafirmamos nuestro compromiso con una sociedad más inclusiva, participativa y respetuosa de los derechos. Manifestamos públicamente nuestra solidaridad con todos los efectivos de las fuerzas de seguridad de nuestra provincia», concluyeron.

Artículos relacionados