Destinarán $ 400 millones de los Fondos de Bosques de la Ley 26.331 para ser utilizados en proyectos de fortalecimiento de los planes de manejo y conservación. Con el respaldo del gobierno provincial, se busca integrar nuevas áreas naturales privadas al sistema público de conservación y potenciar la protección de la biodiversidad de la Selva Misionera.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (10/5/2025).- Este viernes se realizó en la ciudad de Posadas el Primer Encuentro de Reservas Privadas bajo la gestión del ministro de Ecología, Martín Recamán, con el objetivo de afianzar políticas públicas destinadas a la conservación ambiental y fortalecer el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, que ya suma 114 áreas, de las cuales 56 son de carácter privado.
El evento, organizado en conjunto con el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), fue declarado de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de Misiones y contó con la participación de autoridades provinciales, técnicos, legisladores y propietarios de reservas.
Durante la jornada, las autoridades del Ministerio de Ecología anunciaron que se destinará $400 millones provenientes del Fondo de Bosques para proyectos de fortalecimiento de planes de manejo, conservación y cuidado de las reservas privadas, que actualmente aportan más de 31 mil hectáreas al sistema provincial.
Entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, se incorporaron 967 hectáreas nuevas, reflejando un notable crecimiento de esta categoría de conservación.
El gobernador Hugo Passalacqua acompaña la iniciativa, con la estrategia de consolidar corredores biológicos que conecten áreas protegidas públicas y privadas, de manera que garanticen la restauración y preservación de la selva misionera, que alberga más del 50% de la biodiversidad del país.
Diálogo sobre las herramientas, amenazas y oportunidades
Durante el encuentro, especialistas y funcionarios presentaron una serie de exposiciones centradas en herramientas técnicas, desafíos actuales y oportunidades futuras para las reservas privadas:
· La ingeniera forestal Fabiana Isidro y la doctora Clarissa Olivera detallaron el funcionamiento del Fondo de Bosques, una herramienta jurídica esencial para financiar proyectos de restauración y conservación.
· El guardaparque Esteban Arzamendia destacó el rol estratégico de las reservas privadas dentro del sistema provincial.
· El comisario Maximiliano Jaques abordó la problemática de los delitos rurales y su impacto sobre la biodiversidad y la seguridad de los propietarios.
· El subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Ruso, presentó los avances del sistema de Manejo del Fuego y Alerta Temprana, incluyendo la difusión de un formulario de adhesión para monitorear focos de calor en reservas privadas.
· Por su parte, Augusto Abdulhadi, asesor del Ministerio de Ecología, expuso sobre los Créditos de Carbono como una herramienta financiera para monetizar la captura de carbono, generando incentivos económicos para conservar la selva desde una mirada sustentable.
El encuentro reafirmó la necesidad de fortalecer la alianza entre el Estado y los propietarios privados como pieza clave para sostener y ampliar la red de conservación, especialmente ante la escasez de nuevos territorios disponibles para áreas protegidas públicas.
Estuvieron presentes el director ejecutivo del IMiBio, Emanuel Grassi; el subsecretario de Gobierno, Daniel Behler; y los diputados provinciales Rafael Pereyra Pigerl y Astrid Baetke, quienes expresaron su respaldo a las políticas de conservación ambiental impulsadas desde el gobierno provincial.