Últimas noticias

Opinión

Misiones suma valor e innovación con el nuevo Instituto INN en Oberá: diseño estratégico para la foresto-industria del futuro

La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) inauguró el Instituto INN en Oberá, un espacio de desarrollo sostenible, diseño industrial e innovación que potenciará la competitividad del sector forestal PyME y completa la Ruta Tecnológica de la Madera en la provincia. La construcción del centro fue en madera, por medio del financiamiento del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal del BID, y co-ejecutado con el Gobierno de Misiones, por medio del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones bajo la gestión de la Subsecretaria de Desarrollo Forestal.

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

MISIONES (7/5/2025).- En el marco de los 40 años de la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM, este martes 6 de mayo se inauguró en Oberá el Instituto INN: Diseño para la Innovación Participativa y el Desarrollo Sostenible, un espacio ubicado en el centro de la ciudad, concebido para vincular el conocimiento universitario con el sector productivo, promover la investigación aplicada y potenciar la competitividad de la foresto-industria regional a través del diseño estratégico.

Con 930 m² distribuidos en dos plantas, el nuevo Instituto cuenta con laboratorio de fabricación digital, sala de incubación de proyectos, sala de capacitación, impresoras 3D, cortadoras de vinilo y más equipamiento en expansión.

Forma parte del circuito provincial conocido como Ruta de la Madera, una iniciativa que articula formación técnica, laboratorios, capacitación y ahora también diseño e innovación aplicada al sector misionero de la madera.

La creación del INN fue posible gracias al financiamiento del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal del BID, ejecutado por el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, con apoyo del Gobierno provincial.

“El programa ya cerró, el proyecto inició en el año 2012, y se hizo en base a una información previa de diagnostico del sector tanto en bosques cultivados como nativos, que permitió planificar y avanzar en un acuerdo Nación-Provincia en el 2014. Se estableció la única Unidad Ejecutora del programa del BID en Misiones con diversos proyectos, a cargo del ministerio, a través de la Subsecretaria de Desarrollo Forestal”, recordó el ingeniero Juan Ángel Gauto,  responsable del área.

Seguido, se realizó una segunda etapa de consultoría con especialistas del sector foresto-industrial para evaluar los pasos respecto al diseño que se proponían en el programa del centro del espacio INN y en qué medida podría contribuir a la industria forestal. «Hoy tenemos un espacio en el centro de Oberá para construir con madera de bosques cultivados, del género pino. Por ello, cerramos una etapa que comenzó en el norte de la provincia con el Centro Tecnológico de la madera de Montecarlo, donde financiamos todo una línea de remanufactura e incorporar secaderos; seguido por el fortalecimiento del Laboratorio de Ensayo Físico y Mecánico de la Madera de la Facultad de Ciencias Forestales, otro eslabón importante; luego el Vivero con material genético mejorado en Dos de Mayo, buscando competitividad; y cerrando con el agregado de valor en el desarrollo foresto-industrial con el diseño en el Espacio INN en Oberá”, detalló el funcionario en diálogo con ArgentinaForestal.com.

Por otro parte, destacó la apuesta fuerte de la UNaM en la formación de profesionales, con la reciente creación de la carrera de Arquitectura con orientación en Construcción con Madera, que se potenciará con los Seminarios de Madera + que se realizan anualmente en la Facultad de Diseño de Oberá.

Inauguración oficial

Durante la ceremonia, encabezada por la rectora de la UNaM, Alicia Bohren, la decana de la Facultad de Arte y Diseño, Ivonne Aquino, con la presencia de la Diseñadora Industrial María Sánchez – principal promotora del proyecto y directora de la carrera de Diseño Industrial en sus inicios en la FAD-, además de autoridades provinciales como el ministro del Agro, Facundo López Sartori, el director del Instituto Provincial Forestal, Hugo Escalada, y el subsecretario de Desarrollo Forestal, entre otros invitados, quienes participaron del tradicional corte de cinta y se compartieron los objetivos de esta nueva unidad ejecutora.

“Hoy nace oficialmente el INN, un puente entre saberes, donde el diseño se convierte en motor de transformación social, económica y ambiental”, expresó la decana Aquino.

Desde el Ministerio del Agro, el ministro Facundo López Sartori destacó que el nuevo espacio consolida un recorrido iniciado en 2007 con la carrera de Diseño Industrial y experiencias de co-diseño junto a cooperativas, organismos públicos y emprendimientos. “Reafirmamos la importancia de trabajar en red, integrando el saber científico con las realidades productivas. Apostamos a una provincia más innovadora y sostenible”, señaló.

La misión del Instituto INN es posicionarse como referente regional en diseño estratégico para el desarrollo sostenible, promoviendo investigaciones interdisciplinarias que articulen con los sistemas productivos, especialmente los sectores forestal y agrícola. Su enfoque busca co-crear soluciones centradas en las personas y el ambiente, fomentando nuevas prácticas culturales y productivas a través de la innovación social y ambiental.

Con esta apertura, la Universidad Nacional de Misiones fortalece su compromiso con la región, ofreciendo un espacio que articula saber, tecnología y desarrollo, consolidando una forestoindustria con mayor valor agregado, competitiva y sostenible.

Artículos relacionados