Últimas noticias

Opinión

Apagón masivo en Europa: millones de afectados en España, Portugal y Francia por una falla en el sistema eléctrico de magnitud histórica

Desde el mediodía de este lunes, un apagón dejó sin electricidad a millones de personas en la Península Ibérica, generando situaciones de emergencias, caos en la población, suspensiones de los servicios públicos de transporte y dificultades en la comunicación móvil e internet. Las autoridades descartan un «ciberataque terrorista» y trabajan contrarreloj para restablecer la falla en sistema del suministro eléctrico. Para las 23 horas en Madrid se reestrablecía el 50% de la energía.

 

Fuente: con información del Diario El País

 

ESPAÑA (28/4/2025).- Un apagón masivo afectó este lunes a millones de personas en España, Portugal, Francia y parte de Alemania, provocando un colapso en los servicios esenciales, desde la telefonía móvil hasta el transporte público. Desde poco después del mediodía, la Península Ibérica —exceptuando las islas, Ceuta y Melilla— sufrió el mayor corte de suministro eléctrico de su historia reciente.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en una comparecencia institucional, pidió a la ciudadanía «no especular» sobre las causas del incidente, descartando que se tratara de un ataque cibernético terrorista, como circuló en redes sociales. «Todavía se están estudiando las causas. Es mejor no especular», insistió el mandatario, quien anticipó «horas críticas» para la recuperación del sistema.

El apagón provocó graves interrupciones: hospitales funcionaron con generadores de emergencia, el servicio de trenes y metros quedó suspendido, y largas colas se formaron en supermercados. Además, miles de personas quedaron atrapadas en ascensores. Red Eléctrica de España (REE) informó a las 21:00 horas que solo el 35% del consumo estaba garantizado, y que la recuperación completa tomaría varias horas más.

Eduardo Prieto, director de servicios para la operación de REE, explicó que el sistema sufrió «una fuerte oscilación de los flujos de potencia acompañados de una pérdida muy importante de generación». «No se recuerda una crisis de esta gravedad en el sistema eléctrico español», advirtió.

Ante el colapso, Sánchez solicitó limitar el uso de teléfonos móviles a llamadas breves para no saturar los servicios de emergencia, evitar desplazamientos y seguir únicamente información oficial. El Ejecutivo también asumió la gestión directa del apagón en las comunidades más afectadas: Andalucía, Extremadura, Madrid y Murcia.

Mientras tanto, Red Eléctrica trabajó intensamente para estabilizar el suministro, con la colaboración de Francia, Marruecos y sistemas autónomos locales. Gracias a estas ayudas, se logró reactivar parcialmente el sistema, interconectando gradualmente las regiones afectadas. Según REE, a las 22:00 horas se había restablecido el 43% del suministro eléctrico.

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, informó a través de su cuenta de Bluesky que la recuperación del servicio avanzaba, aunque advirtió que las tareas continuarían durante la noche.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, declaró la emergencia de interés nacional en siete comunidades autónomas —Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha—, asumiendo la coordinación de los recursos estatales, autonómicos y locales para mitigar los efectos del corte.

En Navarra, el suministro se había recuperado al 80% hacia las 22:00 horas, aunque las autoridades mantenían activo el nivel 2 de emergencia hasta restablecer completamente la energía en hogares y empresas.

El incidente, calificado como de «magnitud excepcional y extraordinaria», sigue bajo investigación. Las autoridades trabajan en identificar las causas precisas y en garantizar la normalización del sistema eléctrico lo antes posible.

Artículos relacionados