El proyecto fue aprobado en sesión de la legislatura provincial, con 26 votos afirmativos y una abstención. La norma busca dar un marco legal a trámites pendientes. “Es la mejor ley que pudimos sacar”, dijo Norma Arbilla.
Fuente: con información de Diario Jornada y EQSnotas
CHUBUT (24/4/2025).- Con 26 votos afirmativos y una abstención, la Legislatura de Chubut aprobó este jueves la Ley de Bosques, una normativa que establece que el Estado Provincial es el propietario de los bosques nativos.
La iniciativa fue respaldada por todos los bloques con excepción del diputado Santiago Vasconcelos, quien se abstuvo.
“La voluntad era abordar el tema. Las leyes siempre son perfectibles. Es la mejor ley que pudimos sacar con muchos acuerdos. El básico es que los bosques son del Estado Provincial. Los bosques nativos son de todos los chubutenses, esa fue la premisa que tuvimos al abordarla”, expresó la legisladora Norma Arbilla (Arriba Chubut).
“También hay que tener en cuenta la definición de Bosques. Qué es Bosques y Servicios Ambientales. Por ahí, quienes no viven en la Cordillera, tienen que saber que el Bosque es mucho más que el árbol, es un ecosistema donde hay flora y fauna para preservar. Es para el conjunto de la humanidad”, describió.
Además, Arbilla explicó que la sanción de esta ley permitirá resolver situaciones administrativas que estaban frenadas por falta de marco legal.
“Es el núcleo del proyecto de ley porque hoy por hoy, teníamos muchos expedientes en la Secretaría de Bosques que estaba imposibilitada de hacer los visados correspondientes en los que tienen bosques nativos por no tener marco legal y continuar trámites. Hace que existan expedientes sin poder resolverse”, aseveró.
Desde su experiencia local, aportó ejemplos de situaciones sin resolver en la región cordillerana. “Soy de Esquel y puedo contar situaciones del entorno. En el Alto Río Percy hay pobladores de muchos años que no pudieron regularizar sus tierras y por ahí quedan los herederos o los hijos y se complejiza. Pasa lo mismo en Paralelo 42 hasta Lago La Plata. No fue discutido el núcleo del proyecto. El tema era socializarlo de manera adecuada”, resaltó.
La legisladora también aclaró algunos puntos sobre los incendios forestales y el uso del suelo. “Hubo ruido con el tema de los incendios, se quemó un bosque nativo y hoy pasa a ser de desarrollo inmobiliario porque ya no tiene la protección de Bosque Nativo. Eso es otro marco legal que no es el que abordamos ahora, es otra ley de Ordenamiento Territorial; esa ley establece un mapa: rojo significa intangible y amarillos o verdes que puede haber actividades”, explicó.
Y concluyó: “Ese estatus por más que se queme no cambia y tiene protección. Muchas veces se mezcla una cosa con la otra y no es pertinente”.
Recientemente, Abel Nievas Arroyo asumió formalmente al frente de la Secretaría de Bosques del Chubut. En diálogo con EQSnotas.com, el nuevo funcionario señaló que le brindaron la oportunidad de estar al frente de la secretaría por su trayectoria en el área de incendios y conocimientos.
En cuanto al organigrama del equipo de trabajo, señaló que hay una Dirección de Coordinación Institucional que ayudará a la organización con las diferentes áreas y dar una pronta respuesta a los expedientes que ingresan.
Asimismo, adelantó que, en la Dirección de Fiscalización, que se encontraba sin personal, estará una ingeniera que ya venía trabajando con planes de prevención.
Destacó que trabajarán intensamente con los técnicos que están dentro de la secretaría para hacer un análisis de los tiempos que corren y los desafíos que imponen respecto al manejo del bosque.
De esta manera, “buscar más claridad en encontrar respuestas a algunas cuestiones y empezar a analizar un reordenamiento territorial”.
Asimismo, indicó que continuarán los directores que están trabajando en política forestal y proyectos de bosques nativos, “ya que son gente con mucha experiencia y uno los necesita para llevar adelante la administración”, indicó Nievas.
Nievas indicó que el objetivo es realizar “una gestión integrada con distintas áreas como investigación y municipios para poder lograr sectores más seguros”.
Además, sostuvo que a partir de la nueva Ley de Bosques recientemente aprobada por la Legislatura de Chubut, la idea “es empezar a dar respuesta a trámites administrativos que anteriormente no se podían dar”.
En relación a esta nueva normativa, remarcó que se reunirán con los directores de las áreas para hacer una análisis profundo del alcance la ley y, una vez promulgada, poder dar respuesta a todo lo necesario.