Últimas noticias

Opinión

Bariloche lanza la campaña “Montañas Limpias” con foco en el impacto de las plantaciones de pinos sobre ecosistemas nativos y los riesgos de incendios

Con el respaldo del Club Andino y la Red Pinos, comenzó una nueva edición de la histórica campaña ambiental que este año pone el foco en el impacto de las coníferas exóticas sobre los ecosistemas nativos y el riesgo de incendios forestales.

 

Fuente: Bariloche 2000

RIO NEGRO (21/4/2025).- En la histórica sede del Club Andino Bariloche (CAB) se lanzó oficialmente este lunes una nueva edición de la campaña ambiental “Montañas Limpias”, una iniciativa que, desde hace casi 40 años, promueve la conservación de los ecosistemas naturales de la región.

Este 2025, la campaña llega con un enfoque renovado y un aliado estratégico: la Red Pinos, colectivo que advierte sobre los graves impactos ecológicos de las coníferas exóticas en la Patagonia.

Durante la presentación, Mario Pastorino, integrante de la Red Pinos, brindó un diagnóstico técnico de la situación y advirtió: “Los pinos, por su capacidad invasora y su alta inflamabilidad, representan una amenaza directa para los bosques nativos. Son como pequeñas mechas a la espera de una ignición”.

Su presencia, explicó, no solo afecta la biodiversidad sino que agrava el riesgo de incendios forestales, una preocupación creciente en toda la región cordillerana.

El acto reunió a referentes del ambientalismo local, integrantes del CAB y vecinos comprometidos con la protección del entorno natural. En esta edición, la campaña no solo promueve la concientización, sino también la acción concreta: entre semana se realizarán charlas informativas y, el sábado, una jornada práctica en el refugio Berghof, donde se enseñará cómo remover renovales de pino de forma segura y efectiva.

“El club tiene 94 años, la sede más de 70 y la campaña está cerca de cumplir 40. En un mundo tan cambiante, la permanencia es una indicación de sentido”, destacó Juan Pablo Ordóñez, presidente del Club Andino, al abrir el evento.

Además, subrayó el valor del trabajo colaborativo: “Esta es una campaña de toda la comunidad barilochense para preservar y mejorar nuestro ambiente”.

Ordóñez recordó que la iniciativa comenzó en 1988 y que, tras una pausa durante la pandemia, se repensaron sus objetivos. “El año pasado la llamamos Montañas Verdes, por los incendios. Este año, junto a la Red Pinos, decidimos enfocarnos en la distorsión ecológica que generan las especies exóticas, con el lema ‘Que el pino no nos tape el bosque’”.

Además de las especies vegetales, la campaña también busca visibilizar otras problemáticas ambientales. Según detalló Ordóñez, uno de los focos será el impacto de las mascotas sobre la fauna silvestre: “En Bariloche hay 60 mil mascotas, y más de la mitad acceden libremente a la vía pública. Si a eso le sumamos que las campañas de desparasitación llegan a muy pocos animales, el panorama es preocupante”.

El cronograma de actividades continúa con un ciclo de charlas abiertas de martes a viernes a las 19 h en la sede del CAB. Allí se abordarán distintas aristas del problema, desde el impacto ecológico de las coníferas hasta las estrategias de restauración ambiental. La jornada práctica se realizará el sábado a las 10 h en el refugio Berghof, en el cerro Otto, donde se llevará adelante un taller de remoción de pinos jóvenes.

“Es un lugar donde los pioneros pensaban que los pinos eran una solución, y ahora estamos volviendo atrás por los resultados”, explicó Berta Sebastián, secretaria del club.

Con este relanzamiento, “Montañas Limpias” busca consolidarse como una herramienta colectiva de acción ambiental y defensa del patrimonio natural de Bariloche.

Artículos relacionados