Últimas noticias

Opinión

Misiones aporta un modelo regional: presentan la iniciativa de la Reserva Aponapó como caso piloto de biocréditos con potencial de replicación en América Latina

La experiencia de la Fundación Huellas para un Futuro, con más de 20 años de trabajo en la Selva Misionera argentina, fue presentada como un caso piloto con alto potencial de replicación de generación de créditos de biodiversidad en Centro y Latinoamérica.

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

MISIONES (19/4/2025).- BioCarbon Standard se ha unido a la Fundación Huella para un Futuro y ALADESO (que une a seis organizaciones de Latinoamérica) para promover BioCredits, un mecanismo clave para proteger y restaurar los ecosistemas con la participación de la comunidad

La iniciativa que la fundación lleva adelante en Misiones, a través de la Reserva Natural Privada Aponapó con proyectos de conservación de ecosistemas y biodiversidad para la emisión de créditos de biodiversidad es impulsada por Patricio Persini San Martín, director de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de la organización.

El directivo destacó la articulación con ALADESO y BioCarbon Standard en la creación de la Reserva Aponapó, que promueve la iniciativa Kaa´guy Porá. Este proyecto contempla capacitaciones a las comunidades rurales y guaranies que están vinculadas en sus programas, respetando los derechos humanos, alineados a los ODS de la Agenda 2030 y en el marco del Protocolo de Nagoya (CDB), fortaleciendo la responsabilidad social de la empresa argentina.

Este proyecto se ubica El Soberbio, en la zona de amortiguamiento de la Reserva de Biosfera Yabotí de la UNESCO, dentro de la Selva Paranaense, uno de los principales puntos calientes de biodiversidad del planeta.

Allí, pueblos indígenas y comunidades locales que dependen de los recursos forestales para su subsistencia se convierten en actores clave para la sostenibilidad y la restauración del ecosistema.

El mecanismo de BioCredits, promovido por BioCarbon Standard en conjunto con Fundación Huellas para un Futuro y ALADESO, busca consolidar nuevas herramientas para proteger y restaurar la biodiversidad con una fuerte participación comunitaria.

Como parte de la difusión de esta experiencia, el próximo 23 de abril se dictará en Bogotá el taller «Estándar de Biodiversidad: El Futuro de la Conservación», donde se presentarán el estado actual y las perspectivas de los Créditos de Biodiversidad, incluyendo casos pilotos como el desarrollado por Fundación Huellas para un Futuro en Misiones.

Este evento también estará disponible hashtag#LIVE, regístrese aquí para obtener acceso: https://wkf.ms/4a9H9eJ

 

Noticia relacionada

Se concreta en Argentina un proyecto sostenible en el marco del Protocolo de Nagoya: Novachem lanzó al mercado un nuevo producto de cosmética natural basado en la biodiversidad de la Selva Misionera

Artículos relacionados