Últimas noticias

Opinión

Informe especial | Tragedia en la Ruta 14: dolor, responsabilidades y contención a las familias de San Pedro tras la pérdida de siete trabajadores forestales

Desde la empresa del Grupo San Francisco expresaron su profundo dolor por la tragedia: «Estuvimos con mi padre en el lugar a los 20 minutos que nos informaron del vuelco, desconocíamos la gravedad del accidente. Las imágenes no se nos borrarán de la mente», dijo Darío Gómez, hijo del propietario. La empresa sostuvo se hará cargo de todas las responsabilidades legales y brinda apoyo a las familias afectadas, al igual que UATRE Misiones.

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

 

MISIONES (14/4/2025).- El accidente ocurrido el miércoles 9 de abril sobre la Ruta Nacional 14, entre San Pedro (Misiones) y Gobernador Virasoro (Corrientes), conmocionó al sector foresto-industrial y a la comunidad rural. Siete trabajadores misioneros perdieron la vida cuando el colectivo que los trasladaba volcó en el trayecto habitual hacia su lugar de trabajo. Las víctimas integraban cuadrillas dedicadas a la recolección de resina de pino, una actividad tradicional en la región.

Este informe reúne testimonios de fuentes de la empresa Forestal San Francisco, responsable del traslado, que reconoció el vínculo directo con los operarios; hasta el gremio UATRE, que remarcó la legalidad del registro laboral de los afectados y los derechos que deben ser garantizados para las familias.

La tragedia abrió un debate sobre las condiciones de trabajo rural, el traslado de operarios a largas distancias y la necesidad de reforzar la seguridad en cada eslabón de la cadena productiva.

Un informe para comprender la magnitud del hecho, el impacto humano y las consecuencias gremiales y legales de este doloroso episodio que enluta a Misiones, Corrientes, y a toda la foresto-industria.

Una rutina que terminó en tragedia

El trágico accidente sucedió en la Ruta Nacional 14, a la altura del kilómetro 801 en San José, Misiones, y dejó un saldo de siete personas fallecidas y diez heridas. El colectivo, que transportaba a 52 trabajadores rurales de la empresa Forestal San Francisco, desde San Pedro (Misiones) a Virasoro (Corrientes), volcó tras despistarse debido a la aparente explosión de un neumático.

Entre las víctimas se encuentra el chofer, Víctor Sequeira, de 45 años, familiar del propietario de la empresa, el misionero Cirilo Gómez, oriundo de 25 de Mayo.

La tragedia envolvió en duelo a familias enteras y dejó en estado de conmoción a dos provincias forestales que comparten una profunda raíz con el trabajo forestal.

Los trabajadores, todos hombres de entre 24 y 63 años, formaban parte de una cuadrilla que trabajaba para la firma Forestal San Francisco.

El grupo había salido alrededor de las 5:30 de la mañana desde San Pedro en un ómnibus que la empresa pone a disposición para trasladar a sus trabajadores rurales. Pocos minutos después de pasar el puesto de control de San José, una falla repentina —presuntamente el reventón de un neumático— hizo que el chofer perdiera el control del vehículo, que terminó volcando de forma violenta en la banquina.

El conductor del colectivo, Víctor Sequeira, de 45 años, fue una de las víctimas fatales. Sequeira era primo del propietario de la empresa y tenía años de experiencia como chofer y en el traslado de personal rural.

Los seis trabajadores que también perdieron la vida fueron identificados como: Roberto Javier Mezetti, de 34 años, de San Javier; Rubén Roque Celestino, de 63 años de Tobuna, Julio Álvez, de 55 años; Adelio Álvez, de 36 años, de Colonia Paraíso, Damián Martins, de 36 años, de Colonia Paraíso, y Leonardo José Fagundez, de 24 años, de Colonia San Lorenzo, todos de San Pedro.

El dolor de una comunidad

En diálogo con ArgentinaForestal.com, el empresario Darío Gómez expresó su profundo pesar por lo ocurrido. “Estuvimos con mi padre en el lugar del hecho a los 20 minutos que nos informaron del vuelco. Desconocíamos la gravedad del accidente. Las imágenes no se nos borrarán de la mente. Fueron escenas muy tristes. El micro estaba repleto. Son colaboradores y amigos que trabajan con nosotros desde hace muchos años. Estamos muy consternados”, dijo Gómez.

Acompañado por familiares y parte del equipo directivo de la empresa, el hijo del propietario se hizo presente desde el primer momento en el lugar del accidente y también en los hospitales de Cerro Azul y Posadas, donde permanecen internados los heridos. Uno de los trabajadores, de 31 años, continúa en estado reservado en terapia intensiva.

Gómez aseguró que la empresa se hará cargo de toda la asistencia a las familias: “Estamos trabajando junto a las autoridades para brindar contención y apoyo. Nos duele en el alma lo que pasó. Es una tragedia irreparable, pero vamos a acompañar a las familias en todo lo que necesiten”.

Una empresa con raíces en el monte

Cirilo Gómez fundó Forestal San Francisco en 2003, tras años de trabajar como peón y supervisor forestal en la ex Pino Camby, multinacional que quebró y que lo obligo a superarse y buscar nuevo destino.

Con el tiempo logró consolidar una empresa que hoy cuenta con plantaciones propias, arrenda campos para resinar con más de 300 trabajadores forestales, y a fines de 2023 logró el sueño de instalar con su hijo su propia planta industrial de resina para la producción de colofonia y trementina en Virasoro, Corrientes. Allí también opera bajo la firma Resinor SA, dedicada al procesamiento de productos químicos derivados de la resina.

“Mi padre fue picador, trabajó más de 50 años en la actividad. Nosotros crecimos en el monte, sabemos lo que es este trabajo y la importancia de cuidar a nuestra gente. Nunca imaginamos vivir algo así”, expresó su hijo Darío.

La cuadrilla afectada estaba compuesta por trabajadores contratados por Forestal San Francisco para tareas de recolección de resina, una de las actividades más tradicionales y sacrificadas del sector.

Investigación en curso

Según las primeras pericias, el neumático delantero derecho del colectivo habría sufrido una explosión, lo que habría desencadenado el despiste y posterior vuelco. La Policía Científica trabajó en el lugar durante varias horas para relevar pruebas y tomar declaraciones a los testigos.

Desde la empresa aseguran que el vehículo había sido revisado y contaba con las condiciones mecánicas necesarias. El micro fue entregado a los propietarios, y aseveran que los neumáticos estaban a un 60% aún de su vida útil. “No sabemos qué pasó, lo determinarán las pericias”, agregó el empresario.

“Por ahora es prematuro sacar conclusiones. Estamos colaborando con la investigación. Pero tenemos la conciencia tranquila de que los trabajadores estaban en condiciones legales, asegurados, y que el colectivo estaba en buen estado”, señaló Gómez.

 

Luto y acompañamiento

El trágico accidente ha provocado una ola de mensajes de condolencias por parte de empresarios del sector, cooperativas, sindicatos y funcionarios. El gobierno de Misiones, a través del gobernador Hugo Passalacqua, expresó su pesar en redes sociales y destacó el trabajo de la Policía, Salud Pública y Bomberos Voluntarios en la atención de la emergencia.

En San Pedro las familias aún no encuentran consuelo. La jornada del miércoles se vivió en medio de velatorios silenciosos y muestras de solidaridad por parte de vecinos y compañeros de trabajo.

“La vida en el monte es dura, pero siempre hay compañerismo. Hoy lloramos juntos esta tragedia. Eran padres, hijos, hermanos. Gente buena, laburadora. No se merecían este final”, expresó un compañero de la cuadrilla, aún en shock por lo ocurrido.

Víctor Sequeira fue una de las víctimas fatales y era primo del propietario de la empresa.

“Las víctimas son amigos y familia”: el dolor de Forestal San Francisco tras la tragedia en la Ruta 14 con la muerte de siete trabajadores forestales

Desde la empresa Forestal San Francisco, responsable del traslado de los trabajadores que perdieron la vida en el trágico accidente en San José, Misiones, se vive una profunda conmoción. “Las víctimas son amigos y familia”, expresaron con pesar desde la firma, que desde hace cuatro años organiza su propia logística para movilizar a las cuadrillas rurales que operan en diferentes campos del norte argentino.

El transporte siniestrado era parte de una línea regular dispuesta por la empresa para trasladar a sus trabajadores desde San Pedro (Misiones) hasta Virasoro (Corrientes). “Salen lunes, martes y miércoles, y la semana siguiente hacen el regreso. Es parte de una rutina establecida desde hace varios años. Nunca nos había pasado algo así”, lamentaron.

Cirilo tiene 60 años, es el fundador del Grupo San Francisco. Nacido en 25 de Mayo, Misiones, comenzó su camino como peón en la empresa Pino Camby, donde llegó a desempeñarse como supervisor.

Tras la quiebra de la firma, decidió forjar su propio destino en la actividad forestal. Se radicó en Gobernador Virasoro, Corrientes, donde desarrolló una de las empresas más relevantes del rubro.

A fines de 2023 logró poner en marcha su planta industrial de procesamiento de resina, destinada a la destilación de colofonia y trementina, productos esenciales para la industria cosmética, la fabricación de pinturas y otros derivados. Desde allí, abastece a importantes firmas multinacionales de la región y exporta a Brasil.

Hoy es propietario del Grupo San Francisco con Resinor S.A.S y también de Transportes Gómez, empresa con la que gestiona directamente la logística del personal. “Tenemos plantaciones propias, y también arrendamos campos forestales para extraer miera. El 50% de nuestra producción mensual se destina a la firma Lauter, en Federación, Entre Ríos”, detalló el empresario.

La historia de crecimiento de Gómez también está marcada por alianzas estratégicas. Junto con Alberto Romero, de Eldorado, en sus inicios hace 20 años atrás logró expandirse a lo largo de la Ruta 120, generando extensiones de pinares desde Posadas hasta Corrientes. Finalmente, en 2003 se instaló en Virasoro, donde consolidó su grupo empresarial.

A lo largo de los últimos 25 años, Cirilo logró transmitir el oficio de extracción de miera de pino a cientos de peones rurales. Una actividad que, en sus palabras, forma parte del acervo cultural de Misiones y que hoy vive una importante expansión en Corrientes.

Pero este legado también tiene un costado profundamente humano: uno de los compañeros que lo acompañó desde los inicios está entre los fallecidos en el accidente, lo que agrava aún más el impacto emocional dentro del equipo.

 

Compromiso y responsabilidad

Desde la empresa aseguraron que toda la organización logística -incluido el transporte- es provista sin costo para los trabajadores. “Sabemos que tenemos la responsabilidad de garantizar el traslado en condiciones seguras. Esto fue un accidente que nos golpeó muy duro. Estamos devastados como empresa y acompañamos el dolor de las familias. Este ha sido el hecho más grave que nos ha tocado vivir”, expresó Gómez.

La firma se comprometió a responder ante todas las obligaciones correspondientes. “No vamos a esquivar ninguna responsabilidad. Estamos en contacto directo con los familiares, con las autoridades y con los médicos que atienden a los heridos. Es un momento muy doloroso para todos”.

Mientras tanto, se aguardan los resultados de la investigación judicial y las pericias técnicas que permitirán determinar con precisión las causas del vuelco del colectivo. El traslado se realizaba en el marco de la jornada laboral y, según lo previsto por la normativa vigente, se considera un accidente «in itinere», lo que implica que está contemplado dentro de la cobertura por parte de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).

UATRE: “Todos los trabajadores forestales del micro estaban registrados, tendrán contención económica y asesoramiento legal”

Desde el gremio UATRE confirmaron que los trabajadores fallecidos y heridos en el accidente en la ruta nacional 14 estaban debidamente registrados, por lo que sus familias accederán a la cobertura que establece la ley. El subdelegado en Misiones, Carmelo Rojas, pidió a los familiares que aún no se contactaron con el gremio, no firmar ningún documento sin asesoramiento.

Tras el trágico accidente que costó la vida de trabajadores rurales misioneros que se trasladaban hacia campos forestales en Corrientes, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) confirmó que todos los operarios estaban en alta ante la obra social sindical. Esto permitirá a sus familias acceder a los beneficios y subsidios correspondientes.

“En primer lugar, queremos expresar nuestras más profundas condolencias a las familias que perdieron a un padre, a un hijo, a un hermano. Toda nuestra solidaridad está con ellas en este momento tan doloroso”, expresó Carmelo Rojas, subdelegado de UATRE Misiones.

Rojas indicó que ya comenzaron a comunicarse con algunos familiares, aunque reconoció las dificultades: “Muchos están en zonas rurales, donde la conectividad es limitada. Por eso, a través de este medio, pedimos que quienes aún no lo hayan hecho se contacten con nosotros. Vamos a brindarles acompañamiento, asesoramiento legal y contención social”.

Beneficios disponibles
El gremio informó que, al estar registrados legalmente, las familias de los trabajadores tienen derecho a:

  • Un subsidio de contención por fallecimiento otorgado por RENATRE, que rondaría los 400 mil pesos.
  • El reintegro de los gastos del sepelio.
  • Asistencia legal y asesoramiento integral para gestionar otros beneficios y evitar abusos.

“Muchos trabajadores recorren largas distancias para trabajar, y no siempre conocen sus derechos. Por eso es vital que sus familias reciban el apoyo adecuado y no firmen nada sin asesoramiento”, remarcó Rojas.

Desde UATRE indicaron que el accidente se encuadra dentro del marco de un siniestro “in itinere”, es decir, ocurrido durante el trayecto habitual del hogar al lugar de trabajo. En estos casos, el empleador debe garantizar las condiciones de seguridad del transporte.

“El colectivo que los trasladaba fue contratado por la empresa Forestal San Francisco, por lo tanto, como empleadora, tiene responsabilidad solidaria. Deberá garantizar la cobertura correspondiente a través de su ART y, además, cumplir con el pago de la media indemnización por fallecimiento, conforme lo establece la Ley de Contrato de Trabajo Rural”, detalló Rojas.

 

Un oficio con historia, pero con desafíos actuales

La demanda de mano de obra misionera para tareas forestales sigue siendo alta en la región, especialmente en Corrientes, donde se mantiene vigente una tradición que en Misiones hoy atraviesa una fuerte retracción. “Muchos trabajadores que antes se dedicaban a la yerba ahora migran hacia otras provincias o incluso hacia Brasil en busca de oportunidades”, explicó el referente gremial.

“En este caso, Forestal San Francisco tenía a todos sus operarios registrados y en regla. Ahora lo importante es garantizar que las familias de las víctimas reciban el acompañamiento necesario y que se investigue a fondo lo ocurrido para determinar las responsabilidades”, sostuvo.

Finalmente, desde UATRE insistieron en la necesidad de verificar las condiciones laborales en los campamentos de trabajo. “Este es un momento muy difícil para hablar de estos temas, pero es clave que las familias sepan que tienen derechos. Nuestra recomendación es clara: no firmen nada sin asesoramiento del gremio”, concluyó Rojas.

 

Artículos relacionados