La foresto-industria argentina exhibe su potencial en Expoagro 2025 con un espacio institucional en el stand del Ministerio de Economía. A través del Consejo Foresto-Industrial Argentino (CONFIAR), el sector muestra su impacto en la economía nacional y sus oportunidades de crecimiento global.
Fuente: CONFIAR
BUENOS AIRES (12/3/2025).- La foresto-industria es uno de los sectores estratégicos para el desarrollo sostenible del país, con una alta potencialidad para los negocios internacionales.
En este contexto, el Ministerio de Economía de la Nación, y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, participan activamente en Expoagro 2025, facilitando un espacio en su stand para que las principales instituciones del sector den a conocer sus actividades.
Desde el martes 11 hasta el viernes 14 de marzo, en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, Buenos Aires, la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región congrega a más de 600 expositores. Expoagro edición YPF Agro se consolida como un escenario clave para la vinculación, los negocios y la capacitación en el ámbito agroindustrial.
En el espacio institucional del Ministerio de Economía, CONFIAR y sus entidades miembro (AFoA, ASORA, FAIMA, AFCP y SRA) presentan el recorrido productivo de la foresto-industria, desde la producción de plantines hasta la industrialización de la madera para muebles, construcción, papel y bioproductos. También se exhiben innovaciones en biomasa forestal y tecnologías aplicadas al sector.
La foresto-industria argentina emplea directamente a unas 100.000 personas y exporta aproximadamente 550 millones de dólares anuales. Con 13.000 productores forestales y más de 6.000 empresas, el sector se abastece en un 95% de madera proveniente de plantaciones, principalmente ubicadas en la Mesopotamia.
El agregado de valor en la industria incluye la producción de celulosa y papel, tableros y madera para la construcción, energía renovable y diversos productos químicos con baja huella de carbono, contribuyendo a la descarbonización de la economía.
Además, el sector ha sido incluido en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), reconociendo su potencial para atraer inversiones y generar empleo.
Durante la feria, el stand del Ministerio de Economía fue un punto de referencia, recibiendo la visita de funcionarios nacionales como Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros; Sergio Iraeta, secretario de Agricultura; y Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). También participaron Manuel Chiappe, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, y Sabina Vetter, directora de Desarrollo Foresto-Industrial, quienes acompañaron a los representantes de CONFIAR.
Por parte del sector privado, estuvieron presentes Claudio Terrés (AFCP), Claudia Peirano y Carlos Scarnichia (AFoA), Fernando Couto (FAIMA), Osvaldo Kovalchuk (ASORA) y representantes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quienes destacaron el impacto de la foresto-industria en el desarrollo productivo y ambiental del país.
Las actividades en el stand incluyen identificación de especies, innovación tecnológica, demostraciones sobre el proceso productivo de la madera y su papel en la construcción sustentable.
Según estudios de la consultora finlandesa AFRY, la industria forestal mundial alcanzará un valor de más de 210 billones de dólares entre 2019 y 2035, lo que representa una oportunidad única para Argentina de consolidarse como un actor clave en el mercado global.