España | Argentina presentó en Madrid sus estrategias para atraer inversiones: beneficios fiscales y estabilidad a largo plazo a través del RIGI

En Madrid, el presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Diego Sucalesca, presentó ante más de 150 empresarios españoles la estrategia del país para atraer inversiones. Destacó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece estabilidad jurídica por 30 años, beneficios fiscales y apertura económica para fortalecer el sector privado.

 

ESPAÑA (7 de marzo de 2025). — En el marco de la Semana Argentina en España, el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, presentó en Madrid las oportunidades de inversión en el país ante más de 150 líderes de empresas españolas.

La conferencia, titulada #Argentina: un país con más oportunidades de inversión, tuvo lugar en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

En la oportunidad, Sucalesca fue recibido por el vicepresidente de la entidad, Íñigo Fernández de Mesa, y expuso los principales ejes de la estrategia argentina para atraer capital extranjero.

RIGI: incentivos y estabilidad para grandes inversiones

Uno de los pilares de la presentación fue el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una iniciativa del Gobierno argentino que ofrece beneficios aduaneros, cambiarios y fiscales con reglas claras y previsibles a 30 años.

«No hay otro discurso ni habrá un cambio de rumbo. Argentina está en un proceso de transformación profunda para explotar nuevas oportunidades de inversión», aseguró Sucalesca.

El RIGI apunta a grandes proyectos de sectores estratégicos como energía, minería, foresto-industria, economía del conocimiento y turismo, facilitando el ingreso de capitales en un entorno de mayor estabilidad económica.

“Hay un Gobierno que intenta incentivar las grandes inversiones en sectores estratégicos para la Argentina y para el mundo, con importantes beneficios aduaneros, cambiarios y fiscales por ley, con reglas claras a 30 años”.

Recuperación económica y apertura al sector privado

Sucalesca destacó que Argentina logró revertir la crisis económica y social que, a finales de 2023, amenazaba con hiperinflación y recesión. Según explicó, el equilibrio fiscal y la disciplina monetaria implementados por el Gobierno han permitido reducir significativamente la inflación y reactivar la economía.

Además, resaltó el proceso de desregulación y apertura económica que impulsa el Ejecutivo para fortalecer el papel del sector privado en el crecimiento del país.

Por su parte, Íñigo Fernández de Mesa subrayó que sectores como minería, energía, infraestructura y servicios del conocimiento presentan grandes oportunidades para las empresas españolas, que ya suman más de 100 operando en Argentina.

Sucalesca estuvo acompañado en la presentación por Sebastián Laino, encargado de negocios de la Embajada Argentina en España; Sergio Pardo, director ejecutivo de Inversiones y Comercio Internacional de la Agencia; Paula Mac Loughlin, jefa de la Sección Económica, Comercial y de Inversiones de la Embajada; y Martín Giralda, director nacional de Marca País Argentina.

El evento se enmarcó en la Semana Argentina en España, una iniciativa que hasta el 10 de marzo ofrecerá propuestas artísticas, gastronómicas y comerciales para reforzar los lazos bilaterales.

 

Artículos relacionados

Últimas noticias

Opinión