La empresa invierte en un plan de modernización de la Planta de Celulosa de Puerto Central, y en ese marco, avanzan en su nueva central térmica para mejorar eficiencia y sostenibilidad. “La puesta en marcha de este nuevo generador aportará mayor eficiencia energética, una disminución de emisiones de CO₂ y mayor confiabilidad operativa”, indicó Pablo Ruival, gerente de Arauco Argentina.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (26/2/2025).- Arauco Argentina continúa avanzando en su plan de modernización de la planta de celulosa en Misiones. En el marco del Proyecto que contempla mejoras tecnológicas y de infraestructura con una inversión total cercana a los USD 200 millones, ponen en marcha este nuevo generador que aportará mayor eficiencia energética .
Con esta modernización, la compañía prevé reducir sus emisiones de CO₂ en un 8,7% (unas 23.462 toneladas anuales), consolidando su estrategia de sostenibilidad y eficiencia operativa en el país.
Se trata del segundo turbo generador en la planta de celulosa, en este caso de última tecnología, capaz de generar 40 megavatios de energía. Sin embargo, operará con un límite de 39 MW debido a restricciones en la caldera.
La planta de celulosa tiene una capacidad de producción 350.000 toneladas/año, y un consumo de más de 1.900.000 toneladas/año de materia prima forestal.
Desde la compañia, este miércoles anunciaron oficialmente el cambio de categoría dentro del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de “Gran Usuario Mayor” (GUMA) a la de “Autogenerador”.
Este paso, formalizado mediante la Resolución N.º 86/2025 de la Secretaría de Energía, publicada hoy en el Boletín Oficial, responde a la puesta en marcha de un nuevo Turbo Generador en la Planta de Puerto Esperanza, ubicada en el Departamento Iguazú.
La nueva central térmica, con una potencia cercana a los 40 MW, se conecta al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de la Estación Transformadora Wanda. «De este modo, la Planta de Celulosa de Puerto Esperanza pasa a autoabastecerse con generación propia, liberando parte de la demanda que antes requería de la red nacional y, por ende, generando una mayor disponibilidad de energía para la provincia de Misiones», señalaron en un reporte de prensa desde la compañía forestal.
Arauco Argentina S.A. se consolida como Autogenerador de energía con la puesta en marcha de un nuevo Turbo Generador en la Planta de Puerto Esperanza
Como parte del Proyecto de Modernización de la Planta de Puerto Esperanza, la iniciativa que contempla la actualización de tecnología, la modernización de equipos y mejoras en la infraestructura, respaldadas por una inversión total cercana a los 200 millones de dólares.
“Estamos muy orgullosos de este paso, que se enmarca en nuestro plan de inversiones para actualizar la Planta de Celulosa y extender su vida útil, otorgándole competitividad”, destacó Pablo Ruival, gerente de Arauco Argentina. “La puesta en marcha de este nuevo generador aportará mayor eficiencia energética, una disminución de emisiones de CO₂ y mayor confiabilidad operativa”, indicó el directivo
En cuanto a los avances en materia de sustentabilidad y eficiencia, Ruival subrayó: “El cuidado del ambiente es un eje absolutamente central en la gestión de Arauco en todos los países y, en particular, en la Argentina. Seguimos apostando al país y especialmente a la provincia de Misiones”.
A partir de estas intervenciones, Arauco espera reducir sus emisiones de CO₂ en un 8,7% (23.462,5 toneladas menos por año) y mejorar la producción con una mayor eficiencia general de los equipos, fortaleciendo su estrategia de sostenibilidad y competitividad en Argentina.
La nueva central térmica ya cuenta con la aprobación del estudio de impacto ambiental por parte del Ministerio de Ecología de Misiones, y recientemente la Secretaría de Energía de la Nación autorizó a la empresa a cambiar su categoría en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), pasando de Gran Usuario a la categoría de Autogenerador.
El proyecto se enmarca en un plan de inversión en infraestructura que la compañía lleva adelante desde hace tres años para optimizar sus operaciones y cumplir con estándares internacionales de sostenibilidad.
Noticia relacionada