La provincia enfrenta una temporada crítica de sequía y alerta roja, pero el trabajo coordinado de los Consorcios de Manejo del Fuego demuestra resultados positivos en la protección de las forestaciones.
Fuente: AFoA Corrientes
CORRIENTES (19/2/2025).- Corrientes atraviesa nuevamente un verano con condiciones extremas: sequía prolongada, altas temperaturas y un constante estado de alerta roja. En este contexto, los incendios rurales se han convertido en una amenaza persistente para la provincia.
Según cifras oficiales del INTA, entre el 1 de enero y el 8 de febrero de 2025, se registraron 94 mil hectáreas afectadas por los incendios rurales. Sin embargo, solo 2.539 hectáreas correspondieron a forestaciones, y apenas 1,13 hectáreas a aquellas administradas por los Consorcios de Manejo del Fuego, lo que evidencia la efectividad del trabajo conjunto, organizado, y permanente en la prevención y el combate del fuego.
Las empresas forestales representadas por estos consorcios, junto con actores del sector agrícola, han implementado estrategias de prevención, coordinación de recursos y planificación que han permitido minimizar significativamente el impacto de los incendios en sus áreas, en la presente temporada.
Carlos Pereyra, coordinador del CMF Virasoro, destacó que “gracias al trabajo coordinado, el impacto en forestaciones bajo administración de los consorcios ha sido mínimo en comparación con otras coberturas vegetales. Esto demuestra la importancia de la organización y la acción preventiva”.
Por su parte, Pablo Rigal, presidente de AFoA Corrientes, enfatizó la necesidad de mantener la vigilancia y las medidas de control. “El trabajo de prevención es diario y arduo. Nuestras brigadas están atentas a cualquier foco, incluso monitoreamos el paso del ferrocarril cerca de las plantaciones, ya que una mínima chispa puede provocar un incendio en las zonas secas”, explicó.
Si bien las recientes lluvias trajeron un poco de alivio a la provincia, castigada en las últimas semanas por focos simultáneos en zonas rurales, desde AFoA regional Corrientes se hace un llamado a la comunidad y a todos los sectores productivos a reforzar las medidas preventivas y evitar acciones de riesgo, como la quema de residuos.
“La prevención es la herramienta más efectiva para evitar incendios que afectan tanto a los recursos naturales como a la producción. Invitamos a más productores a sumarse a los consorcios de manejo del fuego para coordinar esfuerzos en prevención, mitigación y control de un problema que impacta a toda la cadena productiva”, agregó Rigal.
El apoyo del gobierno en la lucha contra los incendios
A partir de la experiencia adquirida en incendios anteriores, el Gobierno de Corrientes creó el Comando Operativo de Emergencias (COE), dependiente del Ministerio de Seguridad, con el objetivo de coordinar recursos en tiempo real ante la aparición de focos ígneos.
Este organismo emplea tecnología de vanguardia para la detección y monitoreo de incendios, incluyendo imágenes satelitales provistas por la NASA, drones y cámaras térmicas, lo que permite una rápida respuesta ante emergencias.
En 2024, la provincia incorporó más de 100 vehículos especializados, entre camionetas 4×4, camiones cisterna y autobombas, fortaleciendo el equipamiento de brigadas forestales y asociaciones de bomberos. Actualmente, más de 1.300 bomberos voluntarios trabajan en la provincia, y se ha iniciado la formación de policías dentro de brigadas especializadas en incendios.
Además, el gobierno respalda iniciativas de prevención, como el Programa de Capacitación sobre Prevención de Incendios en escuelas rurales, financiado por el Fondo de Desarrollo Rural e implementado a través de los consorcios de manejo del fuego.
Si bien aún queda mucho por hacer, el fortalecimiento de estos recursos y estrategias representa un avance significativo en la prevención y combate de incendios, demostrando el compromiso del gobierno provincial en la protección del territorio y su producción.
El rol de AFoA y los consorcios en el manejo del fuego
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) agrupa a más de 63 empresas en el país, de las cuales 22 operan en Corrientes. En esta provincia, la mayoría de estas firmas forman parte de los dos Consorcios de Manejo del Fuego, que coordinan recursos y estrategias para enfrentar emergencias:
- Consorcio de Manejo del Fuego (CMF) Virasoro: protege 200.000 hectáreas en el sur de Misiones y el norte del departamento de Alvear, con 29 empresas socias, 31 brigadas y 240 brigadistas, además de equipamiento especializado y medios aéreos propios. En su área de influencia, solo se han registrado 1,3 hectáreas de forestación afectadas.
- Consorcio Forestal de Manejo del Fuego Corrientes Centro (CFCC): con base en Santa Rosa, cuenta con 16 productores asociados y 192.380 hectáreas bajo protección, sin registrar incendios hasta la fecha.
Ambos consorcios operan con sistemas de alerta temprana, patrullajes preventivos y movilización eficiente de recursos en estrecha colaboración con bomberos y brigadas forestales.
Frente a los resultados, consideran que el éxito en la lucha contra los incendios radica en una combinación de prevención, planificación estratégica y coordinación efectiva.
Entre las acciones fundamentales que pueden tomar los productores, se destacan:
- Creación de cortafuegos perimetrales y dentro de los campos.
- Capacitación constante del personal en combate y prevención de incendios.
- Disponibilidad de herramientas y equipamiento adecuado.
- Elaboración de mapas detallados con accesos, caminos y fuentes de agua.
- Implementación de tecnologías de comunicación efectiva.
- Coordinación con productores vecinos e instituciones de control de incendios.
- Realización de quemas controladas con autorización previa y en condiciones climáticas seguras.
El fuego no distingue límites ni actividades productivas, por lo que la conciencia y la responsabilidad compartida son esenciales para enfrentar la emergencia climática. Organizarse en consorcios de manejo del fuego es una de las herramientas más efectivas para proteger los recursos naturales y minimizar el impacto de los incendios en Corrientes.
Superficie afectada por incendios en Corrientes
Si comparamos las 28.935 hectáreas de cultivos forestales que fueron afectadas en los incendios registrados en el año 2022 con las 2.539 hectáreas este año según informe del INTA, se puede deducir los avances y resultados en materia de prevención y concientización, producto del esfuerzo conjunto entre el sector público y privado. Según datos oficiales del informe de INTA titulado “Áreas con actividades de quema en la provincia de Corrientes del 1°de Enero y 8 de febrero de 2025”, la superficie productiva total quemada en la provincia asciende a 94.167 hectáreas.
Las coberturas vegetales más afectadas fueron:
- Pastizales del centro sur: 48.061 hectáreas (51%).
- Malezales: 16.077 hectáreas (17%).
- Bosques nativos: 10.724 hectáreas (11%).
- Vegetación de valles aluviales: 6.881 hectáreas (7%).
- Esteros y otros bañados: 5229 (6%)
- Plantaciones forestales: 2.539 has (3%)
¿Qué hacer en caso de detectar un incendio?
Ante la detección de un foco de incendio en Corrientes, es vital actuar con rapidez y comunicarse con las autoridades competentes. Los números de contacto son:
- Bomberos: 100
- Policía: 101
- Defensa Civil: 103
- Emergencias: 911
Al realizar el llamado, por favor proporcionar información precisa sobre la ubicación (localidad, número de ruta y kilómetro, o calle y altura), y si hay personas heridas que requieran asistencia.
La colaboración y el compromiso de todos son esenciales para proteger nuestro entorno y garantizar la seguridad de la provincia.
Leer más