Últimas noticias

Opinión

Misiones | Comité de Crisis en Urugua-í avanzará con un censo y mapa de puntos críticos para combatir la tala ilegal

En el Parque Provincial Urugua-í , en la localidad de Andresito, se llevó a cabo la segunda reunión del Comité de Crisis, organizado por el Ministerio de Ecología y conformado por diversas instituciones, con el objetivo de intensificar las acciones contra la tala ilegal de madera nativa en áreas naturales protegidas de Misiones.

 

Fuente: Ministerio de Ecología de Misiones 

 

El encuentro, presidido por el ministro de Ecología, Martín Recamán, contó con la participación de los subsecretarios de Ecología, Facundo Ringa, y de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo; los directores de Bosques, Milton Morán, de Áreas Naturales Protegidas, Fabio Malosch, y el jefe de Control Forestal, Mateo Sosa; además de coordinadores del Cuerpo de Guardaparques, el director ejecutivo del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Emanuel Grassi, y representantes municipales de Comandante Andresito y Wanda, entre otros organismos provinciales y nacionales.

Durante la reunión, se definieron varias medidas clave para enfrentar esta problemática, entre las que destacan:

1.      Censo de vecinos cercanos: Se realizará un relevamiento en las áreas próximas a los parques donde se concentra la tala clandestina, comenzando por el municipio de Andresito. El censo buscará obtener un perfil detallado de los pobladores y su nivel de compromiso ambiental.

2.      Mapa de puntos críticos: Se elaborará un mapa que identifique las zonas más vulnerables a la tala ilegal, complementado con un sistema de alerta temprana que permita actuar de manera ágil y coordinada.

3.      Mapeo de accesos y límites: Se analizarán caminos, accesos y áreas de difícil alcance dentro de los parques, con el fin de reforzar en el territorio el control y vigilancia en estas zonas estratégicas.

El Ministro Recamán subrayó la importancia de abordar este problema de forma integral: “Esta problemática nos desafía como Estado. Estamos ante un delito que afecta a todos los misioneros, dañando áreas naturales protegidas que son nuestro patrimonio colectivo. La estrategia será trabajar de manera conjunta entre todas las instituciones, como lo hicimos frente a los incendios forestales”, explicó tras el encuentro.

 

Concientización y sanciones

Los asistentes coincidieron en que es fundamental sensibilizar a la población sobre las consecuencias de la tala ilegal. Destacaron que, además de ser una infracción, este daño ambiental tiene sanciones estipuladas por la ley.

Con estas medidas, el Comité de Crisis busca fortalecer el compromiso interinstitucional y avanzar en la preservación de los recursos naturales y la biodiversidad de Misiones.

Artículos relacionados