Corrientes | En lo que va de 2025, la provincia enfrenta una intensa ola de calor y más de 200 incendios rurales

El subdirector de Defensa Civil, Bruno Lovison, expli­có a los medios locales que la situación que atraviesa la provincia en materia de fue­go es muy complicada este enero. El índice de peligro de incendios está en «extremo» prácticamente en todo el territorio provincial y hay focos de incendio en distin­tos puntos de Corrientes. Algunos de ellos demanda­ron más de 48 horas para sofocarlos e incluso varias dotaciones de Bomberos.

 

Fuente: Con información de Norte Corrientes, y LT7 Noticias 

 

CORRIENTES (12/1/2025).- Desde Defensa Civil de la provincia de Corrientes sostienen que se encuentran mejor pre­parados que años anteriores para el alerta temprana y combate de incendios rurales, disponen de más elementos y experiencia para combatir los focos ígneo, pero también advierten que si se dan en forma múltiple al mismo tiempo en distintas zonas como en los últimos días, se complica la situación y no habrá recursos suficientes para hacer frente al fuego, por lo que llamaron a la toma de conciencia de la población, evitar quemas y seguir la información diaria sobre las condiciones climáticas.

En lo que va de enero, aumentaron en forma extrema las temperaturas, persiste una ola de calor desde hace varios días y no se esperan lluvias.

El Servicio Meteorológico Nacional activó alertas me­teorológicas por temperatu­ras extremas debido a la ola de calor que afecta al Norte del país y la Patagonia Argentina.

En ese contexto, varias localidades del inte­rior de Corrientes se encuen­tran bajo alerta amarilla desde el viernes. Las localidades afectadas son: Bella Vista, Esquina, Goya, Lavalle y Santa Lucía.

Este nivel de alerta tiene un efecto directo, aunque moderado, en la salud de sus habitantes. Pero puede ser peligroso sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

A nivel global, existen evi­dencias contundentes de los riesgos a la salud debido a la exposición prolongada a temperaturas muy elevadas o muy bajas.

A esto se suma el peligro que significa para el medio ambiente debido al alto nivel de combustión en el que se encuentra la provincia des­pués de varios meses de pre­cipitaciones y recupero del pastaje y los pastizales.

Las condiciones climáti­cas actuales de escasez de lluvias y altas temperaturas se vienen registrando desde hace varias semanas y desde el domingo rige, además, la prohibición oficial determi­nada por el Gobierno de la Provincia de iniciar fuego en todo el territorio.

«Desde fines del año pa­sado empezamos a tener incendios de distinta mag­nitud. Uno grande fue en el paraje San Borjita, en el lími­te con Misiones, que empezó siendo de banquina, luego pasó a pastos e ingresó a una forestación.

Ese incendio duró tres días, hasta el 1 de enero, y requirió del trabajo de briga­distas, bomberos voluntarios y hasta un helicóptero de Misiones que ayudaron para sofocarlo», detalló Eulogio Márquez, director de Defen­sa Civil de la Provincia.

Esta es la realidad de la provincia a la fecha. Podría no haber cambios dado que hasta por lo menos el 15 de enero no se esperan precipi­taciones

Ola de calor en provincias argentinas

El meteorólogo Leonardo De Benedictis explicó a LT7 Noticias que se presenta un domo de calor, este fenómeno es consecuencia de una zona de alta presión que se asentó sobre el este del país, impidiendo la llegada de humedad y provocando un aumento en la temperatura. Las condiciones no son favorables para la actividad agropecuaria, ya que la falta de lluvias, combinada con las altas temperaturas, genera un escenario de estrés hídrico que afecta las cosechas.

El domo de calor está provocando un bloqueo atmosférico que mantiene el aire cálido sobre gran parte del país, principalmente en el centro y norte. Esto impide el ingreso de aire fresco y genera un aumento de las temperaturas, incluso en regiones más frías como el norte de la Patagonia.

Las temperaturas extremas están afectando a provincias como Mendoza, San Juan, La Rioja y Córdoba, donde se esperan máximas de hasta 40°C. La combinación de calor extremo y la falta de lluvias ponen en peligro la actividad agropecuaria, ya que el suelo se encuentra cada vez más seco y las cosechas sufren el impacto de la escasez de agua.

El calor no solo está afectando a la agricultura, sino también a la salud de las personas y animales, con un aumento en el riesgo de golpes de calor. Las autoridades recomiendan tomar precauciones, evitar la exposición directa al sol y mantenerse hidratados.

El pronóstico para los próximos días indica que el calor se intensificará, con temperaturas que podrían superar los 43°C en provincias como Santiago del Estero, Chaco y Tucumán. En Corrientes, se esperan máximas cercanas a los 37°C desde el martes.

Sin embargo, se espera que a finales de la segunda quincena de enero las temperaturas comiencen a bajar gradualmente, debido al cambio de viento hacia el sur y la entrada de aire frío desde la Patagonia.

Este cambio, que romperá el bloqueo atmosférico, también traerá consigo algunas lluvias que ayudarán a aliviar la sequía en algunas regiones

Artículos relacionados

Últimas noticias

Opinión