Un área natural protegida de alto valor de conservación de altura y refugio único de aves de la selva misionera, que está bajo la custodia de guardaparques del Sistema Provincial en el departamento San Pedro -a 50 km de Bernardo de Irigoyen-, está sujeta a una investigación iniciada por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables ante un grave caso de apeo ilegal de árboles nativos que fue descubierto en un control de rutina realizado el lunes, según la información oficial del organismo.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (9/1/2025).- El Parque Provincial Piñalito tiene una superficie de 3800 hectáreas, es un triángulo verde con base en la Ruta Nacional 14 y su vértice casi en la frontera con Brasil, sobre el río Pepirí Guazú,
El área natural se ubica en una zona del ordenamiento territorial de Categoría Roja, el parque provincial es intangible, lo que significa bajo el marco legal que está totalmente prohibida la extracción de bosque nativo ante su alto valor de conservación para la biodiversidad y el ecosistema de la Selva Paranaense o Bosque Atlántico, ya que alberga una variedad importante de flora y fauna autóctona, se realizan investigaciones sobre el mono carayá rojo–uno de los últimos refugios de esta especie amenazada de extinción a nivel global-, y cumple un rol estratégico de conectividad con otros parques y reservas privadas de la zona.
El parque provincial tiene asignado guardaparques de zona para proteger el área natural. Debido al grave daño producido en Piñalito, el organismo ambiental adelantó que “se radicará correspondiente denuncia penal en sede judicial.
Además, se iniciará un expediente administrativo por la violación a las leyes de Áreas Naturales Protegidas (XVI –N° 29) y de Bosques (XVI-N°105). Asimismo, inició un sumario interno para determinar qué responsabilidad que podría caberle en el episodio al personal a cargo del cuidado del parque”.
Investigación y denuncia penal
El episodio fue descubierto durante una inspección de rutina que se llevó adelante en el lugar por la Dirección de Control Forestal. Del procedimiento también participó el director general de Áreas Naturales Protegidas, el guardaparque Fabio Malosch, y policías de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente.
El lunes último, los agentes ambientales hicieron una recorrida de todo el perímetro y encontraron un ingreso no autorizado al parque. Personas desconocidas habrían abierto un camino para luego extraer ejemplares de especies nativas de gran porte existentes en este parque, algunos de hasta 15 metros de altura. En el lugar había rastros de la utilización de maquinaria pesada (tipo motoarrastradora forestal).
A raíz de este hecho, el ministro de Ecología, Martín Recamán, también decidió conformar un Comité de Crisis, que será integrado por representantes de áreas de la cartera ecológica provincial como la Subsecretaría de Ecología, la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, el Cuerpo de Guardaparques y la Dirección General de Bosques Nativos. Además, también serán parte las fuerzas de seguridad, a través del Ministerio de Gobierno, representado por la Dirección de Defensa de Medio Ambiente de la Policía de Misiones; y de Gendarmería Nacional.