Últimas noticias

Opinión

Chile | En la ciudad de Coyhaique se construye el edificio de madera contralaminada más alto de Latinoamérica

«El edificio Tamango de 12 plantas que Tallwood puede parecer modesto comparado con las altísimas estructuras de acero y cristal que remodelan los rascacielos urbanos. Sin embargo, en una región sísmicamente activa y rica en bosques, la construcción en altura con madera ofrece una solución sostenible a los retos climáticos y de desarrollo económico. Tallwood forma parte de un movimiento mundial que está redefiniendo las posibilidades de la construcción en madera», el arquitecto Juan José Ugarte Álamos.

 

Fuente: Madera 21

 

CHILE (Enero 2025).- La construcción en altura con estructura sustentable más importante de Latinoamérica. Usando tecnología de última generación, con maderas LVL y CLT, el piloto fue durante el mes de abril de 2024 y los departamentos ya están disponibles para la venta.

Madera21 conversó con los arquitectos de Tallwood – oficina a cargo del desarrollo- Juan José Ugarte y Gerardo Armanet. Trabajando a toda máquina en las terminaciones del departamento piloto del proyecto inmobiliario Tamango, se encuentra el equipo del estudio de arquitectura, ingeniería y gestión, Tallwood, junto con LD Constructora y la Inmobiliaria Lago Azul.

La estructura y los revestimientos principales están montados, la aislación, cubiertas, ventanas; “pero que, en términos de todo lo que se recogió para hacer el piloto, ya está traducido en todos los recorridos virtuales que se pueden hacer por el edificio actualmente. La experiencia simbiótica que tendrá el departamento ya está construida en el piloto”, nos aclara el arquitecto Juan José Ugarte.

El proyecto se ha convertido en un referente inmobiliario por ocupar tecnologías de construcción en madera, como CLT y LVL, fabricadas por la empresa sueco – finlandesa Stora Enso.

Se trata de un mix programático, nos cuenta Juan José, donde la madera no solo va a formar parte de la experiencia de los futuros residentes, sino que también aportará al paisaje urbano de Coyhaique.

¿Cómo? Habrá un boulevard, con todas las aceras cubiertas con estructuras de madera laminada, que generan un subcentro urbano en el que habrá comercio, cowork, una plaza pública integrada como parte del paisaje urbano, paisajismo con especies locales y todo marcado por estructuras de madera.

Es así, como el Edificio Tamango ofrecerá a la ciudad una obra arquitectónica pionera en sustentabilidad, estética y en relación con la comunidad local, que comienza a hacerse realidad con el término del departamento piloto, pronto a mostrarse.

Y, señala el arquitecto Gerardo Armanet, “ambiciona transformar a Coyhaique en un polo de innovación a través del sistema constructivo, con construcción eficiente y con estructura de madera renovable. Es un proyecto que busca relacionar a los habitantes entre sí, con la comunidad y con el medio ambiente, en su sentido más holístico”.

El proyecto Tamango tiene sus orígenes en la necesidad de avanzar hacia un modelo de negocio sustentable en una ciudad que presenta altos índices de contaminación ambiental. Y quienes identificaron esta necesidad fueron los empresarios nacidos en la región de Aysén, Chile, Víctor Hugo y Juan Carlos Puchi, junto a Rolf Traeger y familia.

Con la finalidad de dar un impulso a la ciudad de Coyhaique, estos empresarios conocedores de la cultura local y conscientes de ser un foco de turismo de clase mundial, quisieron embarcarse en un proyecto que utiliza las últimas tecnologías a nivel mundial de construcción en madera de alto desempeño, permitiendo capturar más del mil toneladas de CO2 y entregando un complemento de servicio a la ciudad.

“Tamango ha movido mucho la aguja desde el punto de vista de la ingeniería y de lo que es la edificación en madera en altura en Chile”, dice Gerardo y sigue Juan José, “se nos han acercado otros empresarios del ámbito inmobiliario comercial para colocarse en la línea y hacer el siguiente desarrollo de madera en otras las ciudades de la región de Aysén. Este proyecto ha generado una corriente muy virtuosa en ese sentido”.

 

Artículos relacionados