Últimas noticias

Opinión

Misiones y Corrientes con focos activos y en alerta por el peligro muy alto y extremo de riesgo de propagación de incendios

Ambas provincias de la mesopotamia argentina se encuentran en alerta con focos activos. La situación demanda una estricta precaución por parte de los ciudadanos y un refuerzo de las acciones de monitoreo, prevención y combate por parte de las autoridades.

 

Fuente: Con información de Misiones Online, El Litoral y Corrientes Info

 

Misiones, [4/1/2024] .- El Índice de Peligrosidad de Incendios, emitido por la Dirección General de Alerta Temprana de la provincia de Misiones, refleja un panorama preocupante para varias regiones de la provincia desde el inicio del año nuevo.

De acuerdo con el informe de este sábado, los departamentos del sur se encuentran en nivel de peligro “extremo”, mientras que el resto del territorio oscila entre niveles “alto” y “muy alto”.

Esta situación demanda una estricta precaución por parte de los ciudadanos y un refuerzo de las acciones de monitoreo y prevención por parte de las autoridades.

Informar sobre cualquier foco de incendio: Comuníquese de inmediato con las líneas 911 y 107 si detecta columnas de humo o focos de incendio.

Este sábado, un incendio de gran magnitud afectó la zona de pastizales detrás de la Biofábrica de la ciudad de Posadas. En la zona trabajan varias dotaciones del personal de Bomberos de la provincia, de la Policía y la Municipalidad de Posadas.

Fue detectado poco después de las 11:30 de la mañana, afectando la reserva natural del Zaimán, ubicada a metros de la Biofábrica, la sede del INTA, y el campus universitario.

El director de Bomberos de Misiones, Jorge Sommariva, reveló más detalles sobre el origen del siniestro. “Se inició un principio de incendio en una maleza en inmediaciones del Club Tacurú y afectó todo lo que es el área ecológica y protegida del Zaimán”, indicó Sommariva.

Además, detalló que el fuego, ahora controlado, llegó hasta áreas cercanas al mercado central y la alcaidía sobre la avenida Cabo de Hornos. “Se está trabajando en el lugar con siete dotaciones de bomberos: bomberos voluntarios, bomberos de la policía, como así también el Plan Provincial de Manejo del Fuego y la municipalidad”, dijo. Asimismo, destacó la participación de un helicóptero equipado con una batea de 800 litros para combatir los focos activos.

El incendio fue denunciado a través del sistema de emergencias 911, y las dotaciones de bomberos se desplegaron de inmediato. “A raíz de la denuncia se constituyeron en el lugar las dotaciones de bomberos, que posteriormente fueron siendo apoyadas por otras dotaciones más”, explicó el director de Bomberos.

Sobre el origen del fuego, Sommariva expresó que no fue un accidente. “Es un incendio intencional que se originó en este lugar. Obviamente, una vez terminado el trabajo, se va a realizar la investigación especial para determinar bien el fuego, cuáles fueron los focos de incendio y el motivo por el cual se inició”, afirmó.

Recomendaciones para prevenir incendios

En diálogo con Misiones Online, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo, del Ministerio de Ecología de Misiones, hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana y compartió medidas clave para prevenir siniestros:

  • Evitar el uso desmedido del fuego
  • No quemar basura, hojas o residuos: Esta práctica puede generar incendios que se propagan rápidamente en condiciones adversas.
  • Extremar cuidados en campings y zonas recreativas: Asegúrese de apagar completamente fogatas o asados con agua o tierra.
  • No arrojar colillas de cigarrillos: En zonas de pastizales, baldíos o montes, una simple colilla puede desencadenar un incendio, especialmente en días ventosos.
  • Supervisar a los niños: eduque a los niños sobre los riesgos del fuego y evite que jueguen cerca de zonas inflamables.
  • Considerar las condiciones climáticas: Evite actividades de riesgo en días de viento.
  • Revise los índices de peligrosidad diariamente a través de los comunicados oficiales.
  • Apoyar las campañas de prevención: Participe y difunda iniciativas como “No me quemés”, enfocadas en concientizar sobre los riesgos del uso irresponsable del fuego.
  • Compromiso ciudadano La colaboración de los habitantes es fundamental para evitar desastres ambientales.

Las autoridades instan a mantenerse informados y actuar con responsabilidad para proteger el patrimonio natural de la provincia.

Se recuerda que en caso de incendios, se pueden reportar las emergencias por medio de la App Alertas Corrientes o al Celular 379 450-4697 -Las 24 horas-

Corrientes con focos fuera de control 

En la provincia de Corrientes, el índice de peligro de incendios alcanzó niveles alarmantes, con varias zonas marcadas en alerta roja, según el informe emitido por el Ministerio de Producción, a través de la Dirección de Recursos Forestales. Esta situación, catalogada como «extrema», alerta a los correntinos a tomar precaución y no realizar quemas.

El jefe de operaciones de Defensa Civil, Orlando Bertoni, alertó sobre la situación crítica en la provincia de Corrientes debido a los incendios forestales, provocados por la sequía y las altas temperaturas que caracterizan el clima actual. En conversación con Noticiero 9, Bertoni explicó que el índice de peligro de incendios es extremo, y destacó la responsabilidad ciudadana en la prevención de estos desastres.

“En gran parte de la provincia, la falta de humedad y la ausencia de precipitaciones han provocado un ambiente propicio para los incendios. La falta de lluvias en los últimos meses y las altas temperaturas están secando el terreno y haciendo que la humedad sea muy baja, entre el 43% y el 50%”, detalló Bertoni.

Esto, agregó, genera condiciones ideales para que el fuego se propague rápidamente, especialmente cuando los vientos del oeste o suroeste arrastran las chispas.

El jefe de operaciones hizo hincapié en la importancia de la prevención y la colaboración de la ciudadanía. «Apelamos a la conciencia de la gente, porque si bien las extensiones de campo son difíciles de monitorear, la ciudadanía también puede ayudar reportando cualquier foco de incendio», afirmó Bertoni.

En este sentido, recordó que está prohibido el uso del fuego, y mencionó que se han registrado intervenciones en basurales y áreas rurales donde la gente, de manera inconsciente, prende fuego sin tener en cuenta el riesgo que esto implica.

Bertoni también señaló que, aunque los equipos de bomberos y brigadas han mejorado su equipamiento y preparación en los últimos años, la clave sigue siendo evitar que el fuego se inicie. «Si no se prende fuego, no tenemos problemas. Los incendios en su mayoría son causados por la imprudencia humana, incluso en focos pequeños. La chispa puede ser transportada por el viento, lo que puede desatar graves incendios rápidamente», explicó el jefe de Defensa Civil.

Finalmente, Bertoni hizo un llamado a la reflexión, especialmente tras los devastadores incendios que sufrió la provincia en años anteriores. «La gente tiene que ser más prudente, especialmente con la quema de basurales y pastizales. Es fundamental entender el impacto que esto tiene en los bosques, los humedales y los pastizales, que están en condiciones extremas de sequía”, concluyó.

Artículos relacionados