En su reunión mensual de la comisión directiva de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y NE de Corrientes (APICOFOM) se abordó desafíos logísticos, energéticos y financieros del sector. Además, se destacó la participación en eventos que fortalecen a los jóvenes empresarios y el cierre exitoso de la Diplomatura en Diseño y Construcción Eficiente en Madera, con actividades prácticas en Misiones.
Fuente: APICOFOM
MISIONES (21/12/2024).- En el marco de la última reunión mensual de la comisión directiva de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM), el presidente Guillermo Fachinello repasó las actividades institucionales desarrolladas durante diciembre de 2024.
Los temas centrales incluyeron los desafíos logísticos, como el impacto del puerto de Posadas en el sector foresto-industrial, los costos energéticos y las reuniones destinadas a resolver las tasas municipales incorporadas en las facturas de EMSA. También se analizó la actualidad de la construcción con madera y la vigencia de líneas de crédito productivo.
Guillermo Sato, representante de APICOFOM en la Confederación Económica de Misiones, compartió su balance sobre el encuentro anual de Jóvenes Empresarios (JECEM), realizado en Puerto Iguazú, donde participó el destacado economista Claudio Zuchovicki. “La convocatoria fue un éxito, con alrededor de 300 participantes y una notable incorporación de nuevos empresarios”, señaló.
Por su parte, Ricardo García presentó un informe sobre las negociaciones paritarias de 2024, destacando estadísticas interanuales y expresando preocupación por el incremento de importaciones que afecta a la industria nacional. Asimismo, resaltó la participación de APICOFOM en el Congreso de FAIMA, fortaleciendo su presencia en la agenda sectorial.
En tanto, Sebastián Teza, representante de APICOFOM ante INTA Misiones, abordó la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, alertando sobre el posible cierre de estaciones experimentales y la venta de tierras. También compartió detalles del reciente encuentro de la Federación Económica de Corrientes (FEC).
La reunión concluyó con el informe de Cristina Ryndycz, gerente institucional de APICOFOM, quien destacó el cierre de actividades de la Diplomatura Universitaria en Diseño y Construcción Eficiente en Madera. Entre las actividades prácticas realizadas, mencionó la visita al Parque Industrial y de la Innovación Posadas (PIIP) para conocer el proceso de fabricación de viviendas industrializadas en madera.
Además, los estudiantes participaron de ensayos físicos y mecánicos en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, liderados por la Ing. Adelaida Bragañolo y acompañados por la Ing. Helga Vogel, la Arq. Julieta Schiavo y la gerente de APICOFOM.
El último encuentro práctico del año contó con la participación de profesionales de Misiones y Paraguay. Tras el receso de verano, las clases de la Diplomatura se retomarán en marzo de 2025, consolidando la formación técnica y profesional en el uso eficiente de la madera.