El trabajo artesanal de las mujeres del proyecto Emprendedores por Naturaleza, nacido en el corazón del Monte Chaqueño, se presenta en dos importantes exposiciones culturales en Buenos Aires desde noviembre. Sus creaciones pueden apreciarse en la muestra «Tesoros del Gran Chaco» en el Museo de Arte Popular José Hernández (MAP) y, próximamente, en «La Tierra Tiñe», una exhibición en el Palacio Libertad que celebra los tintes naturales de Argentina.
Foto de portada: Veda Palavecino luciendo un tapiz con motivo de matico, ave típica del lugar.
BUENOS AIRES Y CHACO (24/11/2024).- La exhibición Tesoros del Gran Chaco pone en valor la diversidad cultural a través de un diálogo entre técnicas ancestrales y contemporáneas, promoviendo una visión intercultural del arte popular.
Entre las piezas destacadas se encuentran tres tapices realizados por las artesanas Margarita Vizgarra, Liliana Soraire y Julia Deolinda Ibáñez, quienes utilizaron lana criolla y pigmentos naturales del monte chaqueño para plasmar flores nativas como las del yuchán y el cardón, símbolos de la biodiversidad del Impenetrable.

Martina Cassiau, antropóloga y asesora del proyecto, subrayó la importancia de este reconocimiento: «Es fundamental que la artesanía ocupe estos espacios y se valore el ingenio de sus creadoras. Estas piezas, cargadas de saberes ancestrales, no solo son patrimonio cultural argentino, sino también tesoros vivos del Gran Chaco. Llegar a Buenos Aires permite que muchas personas descubran las riquezas del monte chaqueño y su invaluable cultura.»
El monte chaqueño teñido de creatividad
En La Tierra Tiñe, abierta desde el 21 de noviembre en el Palacio Libertad, el protagonismo recae en los tintes naturales del país. Entre las obras destacan una ruana teñida con palo santo de Mabel Figueroa, el tapiz Pencas de Veda Palavecino, y los tapices Ave, Yuchán y Palo Borracho en Flor, tejidos por las artesanas de Emprendedores por Naturaleza.
Las piezas rinden homenaje a la biodiversidad del Impenetrable, plasmando en sus tramas pájaros, flores y árboles. Los colores, obtenidos de plantas nativas, narran la estrecha relación entre naturaleza y cultura.
«El debilitamiento del monte chaqueño implica la pérdida de estos saberes ancestrales. Conservar un monte sano es preservar tradiciones y garantizar que esta riqueza cultural siga floreciendo en cada rincón del territorio,» remarcaron desde la organización.
Ambas exposiciones son una oportunidad única para conocer el talento y la creatividad de las mujeres del Impenetrable, quienes, a través de su arte, transmiten la urgencia de proteger el medio ambiente y valorar nuestra biodiversidad.
Cuándo y dónde:
- Tesoros del Gran Chaco: Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). Entrada gratuita. Disponible hasta abril de 2025.
- La Tierra Tiñe: Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA). Horario: miércoles a domingo, de 14 a 20 h. El sábado 7 de diciembre, a las 18 h, se ofrecerá el recorrido guiado «Oda a los tintes naturales».
Fotografías de Agustina Miguens, Miranda Volpe y Guadalupe Molinaro