La ciudad sueca de Växjö se ha convertido en un referente global de sostenibilidad, destacándose por su arquitectura en madera y un enfoque en energía renovable proveniente de bosques locales. Esta combinación no solo combate el cambio climático, sino que también mejora el bienestar de sus habitantes.
Fuente: Con información de BBC Mundo (Travel)
SUECIA (22/11/2024).- Hace casi tres décadas, la ciudad sueca de Växjö decidió trazar un camino hacia un futuro sin combustibles fósiles. Ubicada en la región de Småland, a 450 kilómetros al suroeste de Estocolmo, rodeada de frondosos bosques y lagos cristalinos, esta pequeña ciudad de menos de 100,000 habitantes ha demostrado que vivir de forma sostenible es posible y beneficioso.
En 1996, un seminario liderado por el alcalde planteó una pregunta visionaria: «¿Cómo sería vivir en una ciudad sin combustibles fósiles?». Desde entonces, Växjö se comprometió a un modelo de emisiones neutras para 2030, mucho antes del objetivo nacional de Suecia.
Este cambio no solo ha reducido en un 70% las emisiones per cápita desde la década de 1990, sino que también ha duplicado el PIB per cápita, con un notable crecimiento poblacional del 30%. En la ciudad los autobuses y los autos de la municipalidad se mueven con biocombustible elaborado con residuos orgánicos de los hogares. Más del 90% de la energía que consume la ciudad se obtiene de recursos forestales y otros tipos de biomasa, obtenido todo en gran parte de los bosques cercanos.
Esto incluye desde aserrín de aserraderos locales hasta las ramas de loa árboles talados para fabricar muebles de Ikea, el gigante global de los muebles que nació en la ciudad de Älmhult, a solo media hora en tren de Växjö, señala un reciente artículo publicado por la BBC Mundo, de autoría de Norman Miller.
Foto. Vista panorámica de Växjö y sus bosques cercanos
La madera como protagonista
El corazón de este éxito radica en su innovador uso de la madera. Más del 90% de la energía que consume Växjö proviene de biomasa y residuos forestales locales, y la ciudad se ha convertido en un escaparate global de arquitectura en madera.
Desde escuelas y edificios deportivos hasta complejos residenciales, la construcción en madera no solo reduce el impacto ambiental, sino que también promueve el bienestar.
El arquitecto Karin Hård Af Segerstad, del vaguardista estudio local Arkitektbolaget, se refirió a la robusta madera que se usa para los marcos estructurales, aumentados con virutas de cedro y otras maderas interiores. Este envoltorio con materiales naturales resulta tan agradable para los residentes como para la vista, afirma: «La gente habla de una mayor sensación de bienestar al vivir rodeados de madera».
«La gente no sabía tanto sobre edificios altos de madera, así que tenemos una estrecha colaboración con la universidad local», cuenta Segerstad. «Cada vez que surge una pregunta, hay investigación ya hecha».
Entre esas investigaciones se incluye el desarrollo de sensores para registrar cómo se comportan las estructuras con el paso de los años y el cambio de las estaciones. «Ahora llegan investigadores de todo el mundo», añade Segerstad. «Muchos llegan de Austria y Alemania, pero también de países africanos como el Congo».
«Nos hemos convertido en pioneros a nivel mundial en construcción en madera. Los principios estéticos son tan importantes como los ecológicos», concluye El arquitecto Karin Hård Af Segerstad.
El complejo residencial Kvarteret Geologen, junto al lago Trummen, es un ejemplo destacado. Además de su diseño sostenible, estos edificios han sido reconocidos por integrar estética y funcionalidad, atrayendo investigadores de todo el mundo interesados en la construcción en madera.
Foto. La ciudad exige que al menos la mitad de las nuevas edificaciones sean en madera.
Energía renovable desde el bosque
La empresa local VEAB aprovecha los residuos forestales para generar electricidad, devolviendo las cenizas al bosque como abono natural. Este ciclo sostenible no solo mitiga las emisiones de CO2, sino que refuerza el compromiso de Växjö con el medio ambiente. «Empezamos con la madera en el siglo XIX y hemos vuelto a ella como una solución climática del siglo XXI», afirma Erik Tellgren, director ejecutivo de VEAB.
En Växjö, la madera no solo está en las estructuras, sino también en los detalles que transforman la ciudad en un lugar cálido y acogedor. Espacios como la oficina de turismo, conocida como la «sala de estar» de la ciudad, y el puente de madera hacia el Museo Sueco del Vidrio, integran diseño moderno y tradiciones locales.
Con restaurantes como Kafe de Luxe y el hotel PM & Vänner, que priorizan ingredientes locales y sostenibles, Växjö no solo marca el camino en sostenibilidad ambiental, sino también en calidad de vida.
Foto: Norman Miller. La estación central y el ayuntamiento de Växjö son ejemplos notables de arquitectura en madera.
Un modelo para el mundo
El éxito de Växjö ha captado la atención global. Su enfoque en la madera como recurso clave, combinado con energía renovable y un diseño urbano sostenible, sirve de inspiración para ciudades de todo el mundo. Este modelo demuestra que combatir el cambio climático puede ir de la mano con mejorar el bienestar de las personas y fortalecer la economía local.