Últimas noticias

Opinión

Más madera | Barcelona avanza en la construcción con viviendas sociales apostando a la bioeconomía

Con el Pla Viure, el Ayuntamiento de Barcelona, en España, prioriza el acceso a la vivienda asequible y cuenta con 5.000 pisos en diversas fases de construcción, de los cuales 3.300 tiene previsto entregarlos antes de finales de 2027. Avanzan en la diversificación, que permitirá movilizar más recursos y habilitar nuevas formas constructivas, como la vivienda industrializada con módulos estructuras de madera, que reduce los plazos de ejecución y mejora la eficiencia constructiva.

 

Fuente: La Vanguardia 

ESPAÑA (21/77/2024(.- En los últimos años, Barcelona ha dado pasos importantes en las políticas de vivienda para lograr una ciudad más justa y equitativa, donde todo el mundo tenga acceso a un hogar digno y asequible.

Con la aprobación de la nueva Ley de Vivienda en mayo de 2023, se ha producido un cambio de paradigma, pues se reconoce ésta como un derecho universal para todas y todos, al mismo nivel que la salud y la educación dentro del estado del bienestar. Esta normativa representa un antes y un después en la responsabilidad de las administraciones, que deben asegurar el acceso a la vivienda.

El uso responsable de la madera en la construcción es más circular y sostenible en comparación otros materiales.

La capital catalana lleva adelante diferentes iniciativas para favorecer el acceso de todas las personas a un hogar en condiciones, como la declaración de Barcelona como Zona de Mercado Residencial Tensionado y la aplicación del índice de referencia de los precios del alquiler, además de eliminar, en el plazo de cuatro años, más de 10.000 licencias de viviendas de uso turístico (HUT) existentes en la ciudad.

Con la vivienda como prioridad estratégica, el Ayuntamiento se dota del Pla Viure, un programa que guía las actuaciones municipales en materia de vivienda. El nuevo plan responde a la creciente demanda de vivienda accesible e incorpora experiencias y lecciones aprendidas del anterior Pla pel Dret a l’Habitatge 2016-2025.

El objetivo principal del Pla Viure es coordinar y optimizar los esfuerzos para ampliar la oferta de vivienda social y asequible. Esto incluye desde la movilización de solares hasta la creación de un nuevo Departament d’Habitatge Protegit y la Oficina Pla Viure, destinados a planificar, coordinar e implementar las acciones necesarias.

Como punto de partida, se prevé que de aquí al 2027 se entreguen las llaves de 3.300 viviendas terminadas, mientras existen otras 2.000 en construcción. Mientras tanto, se completará toda la tramitación necesaria (planeamiento y gestión urbanística) para iniciar la construcción de 10.000 viviendas adicionales.

Una de las estrategias del Pla Viure es la corresponsabilidad, es decir, fomentar la colaboración entre el sector público, el privado y el social para acelerar la construcción de vivienda asequible.

El Ayuntamiento abrirá la puerta a nuevos operadores para promover vivienda protegida. Esta diversificación permitirá movilizar más recursos y habilitar nuevas formas constructivas, como la vivienda industrializada, que reduce los plazos de ejecución y mejora la eficiencia constructiva.

La colaboración con las distintas administraciones es fundamental para desarrollar vivienda social en la ciudad. Así, el Ayuntamiento trabaja conjuntamente con la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para garantizar una respuesta coordinada y eficaz frente a la emergencia habitacional.

Con la Generalitat se ha firmado un convenio para construir 637 viviendas en once terrenos cedidos por el consistorio barcelonés.

Y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se ha comprometido a invertir en la construcción de viviendas de alquiler asequible en solares municipales para facilitar el acceso a personas inscritas en el Registro de solicitantes de vivienda de protección oficial.

La colaboración institucional es necesaria; el Ayuntamiento trabaja conjuntamente con la Generalitat y el Ministerio

Vivienda industrializada con madera

Beneficios

  • Aplicaciones en Barcelona
    La vivenda industrializada -o fabricada y montada- supone una modalidad de construcción que aplica procesos industriales para realizar viviendas o partes de estas en fábricas.

A diferencia de las formas de construcción de viviendas tradicionales, que se realizan todas ellas y de manera completa en el lugar de la edificación, la vivienda industrializada traslada gran parte de las diferentes fases de construcción a un entorno controlado, donde se fabrican los distintos componentes, como módulos o estructuras. Estos componentes se transportan posteriormente al lugar de instalación, donde se completa el montaje de la vivienda.

Este sistema ofrece ventajas significativas en comparación con la construcción convencional:
Reducción del tiempo de construcción. Al realizar muchas fases de construcción en paralelo y en un entorno controlado, se reduce el tiempo de ejecución del proyecto. La mayor parte de la vivienda ya está montada cuando llega al lugar de instalación, lo que puede acortar el proceso.

  • Eficiencia de costos

La producción en fábrica permite una planificación más precisa de los materiales necesarios, reduciendo los residuos y abaratando el coste final. Los materiales se compran en grandes cantidades, lo que puede bajar su precio y ofrecer un mayor control sobre el presupuesto.
El Ayuntamiento de Barcelona impulsa la vivienda industrializada como parte de las políticas de ampliación del parque de vivienda asequible y protegida. Esta técnica permite acelerar la construcción de vivienda social, del todo necesario para hacer frente a la demanda y facilitar el acceso a vivienda asequible. Además, se presenta como una solución viable y sostenible para las grandes ciudades.

La vivienda industrializada representa un cambio en el modelo de construcción urbana, con la mirada puesta en la rapidez, la eficiencia y la sostenibilidad, características que responden a las necesidades actuales de las ciudades y que pueden contribuir a reducir la escasez de vivienda.

 

 

Artículos relacionados