La empresa pretende invertir 4 mil millones de dólares en la unidad de Água Clara (MG). El proceso de licenciamiento ambiental ya comenzó y se espera que el estudio esté listo en febrero de 2025, siendo una apuesta más del sector forestal en el estado brasileño. La unidad tendrá una capacidad de producción de 2,8 millones de toneladas de celulosa, en un área ubicada a 15 kilómetros del perímetro urbano de la ciudad. La perspectiva es generar 10.000 empleos en construcción y 3.000 en operaciones.
Fuente: Mais Florestas
BRASIL (18/11/2024).- El Gobierno de Mato Grosso do Sul participó este domingo (17) del Foro Empresarial entre Brasil e Indonesia, en Río de Janeiro. El evento, paralelo al G20, fue otra oportunidad para que el Estado facilitara grandes inversiones privadas.
Una de las reuniones fue con Bracell, que confirmó y alineó los próximos pasos para la construcción de una fábrica de celulosa en Água Clara, según público el sitio especializado Mais Florestas.
La empresa pretende invertir 4 mil millones de dólares en la unidad de Mato Grosso do Sul. El proceso de licenciamiento ambiental ya comenzó y se espera que el estudio esté listo en febrero del próximo año, siendo una apuesta más en el sector en el estado.
La unidad tendrá una capacidad de producción de 2,8 millones de toneladas de celulosa, en un área ubicada a 15 kilómetros del perímetro urbano de la ciudad. La perspectiva es generar 10.000 empleos en construcción y 3.000 en operaciones.
“Participamos en el Foro Empresarial de Indonesia y Brasil, donde tuvimos una rueda de negocios con empresarios de ambos países. El principal motivo de nuestra llegada es reunirnos con Bracell, que es una empresa del grupo RGE, de Indonesia, que está discutiendo una planta industrial en el estado”, afirmó el gobernador Eduardo Riedel.
Riedel destacó que estas nuevas inversiones de Bracell en el Estado generarán empleos y mejorarán los ingresos de los ciudadanos. “Fue una reunión muy productiva, en la que logramos alinear una serie de puntos específicos. Seguimos apoyando este Foro Empresarial, que es una oportunidad más para buscar nuevas inversiones para el Estado”, agregó el gobernador.
El evento tuvo lugar en el Palacio de Copacabana, con la presencia del director general de Bracell, Anderson Tanoto, así como del presidente de la República de Indonesia, Prabowo Subianto y empresarios de ambos países.
De la delegación de Mato Grosso do Sul también estuvieron presentes los secretarios Jaime Verruck , de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo, Ciencia, Tecnología e Innovación; y Rodrigo Pérez de la Secretaría de Estado de Gobierno y Gestión Estratégica.
Verruck destaca que la nueva fábrica de celulosa en el Estado demuestra la fortaleza de Mato Grosso do Sul en el sector. “El gobernador aprovechó para presentar toda la estructura en términos de licencias ambientales, política de incentivos fiscales e inversiones en logística, que es importante para estas empresas. Incluso mencionó la subasta de las carreteras que forman parte de la Ruta de la Celulosa, que se realizará el próximo 6 de diciembre en la Bolsa de Valores”, indicó.
Respecto a Bracell, el secretario mencionó que la empresa ya cuenta con importantes inversiones en el Estado. “Tiene su base de siembra en Água Clara, que ya se está expandiendo para Santa Rita do Pardo y Bataguassu. Comenzó en el estado hace cinco años, tiene más de dos mil empleos aquí y recientemente abrió una guardería con más de 250 mujeres contratadas”, destacó.
El valle de la celulosa en el Cono Sur
Mato Grosso do Sul ya es reconocido a nivel nacional como el “Valle de la Celulosa”, representando el 24% de la producción nacional.
El Estado ya cuenta con la segunda superficie cultivada de eucalipto y la primera en producción de madera en rollo para papel y celulosa. También es el segundo país en superficie plantada de árboles, sólo detrás de Minas Gerais.
La cadena productiva forestal en los MS genera más de 14.900 empleos directos y 12.000 indirectos. Tiene cuatro fábricas de celulosa en operación, habiendo anunciado ya la quinta (Arauco) y confirmada la sexta (Bracell). Este escenario es el resultado de un entorno empresarial positivo construido por el Gobierno de Mato Grosso do Sul.
Discusión y nuevos negocios
El Foro Empresarial entre Brasil e Indonesia, realizado en Río de Janeiro, fue otra oportunidad para intercambiar información entre autoridades y empresarios de ambos países, que desean invertir en diferentes sectores.
En el encuentro también se discutieron temas centrales que están en la agenda mundial, como la colaboración estratégica en las áreas de seguridad alimentaria, seguridad energética, seguridad sanitaria y desarrollo sostenible, donde ambos países tienen fortalezas complementarias.
El gobernador Eduardo Riedel destacó en el evento que Mato Grosso do Sul se ha posicionado estratégicamente en estos temas globales, con fuertes inversiones en infraestructura, además de fomentar la producción sostenible, incluyendo la atracción de inversiones de Indonesia.
“Indonesia llegó a nuestro Estado, al igual que Bracell, que tiene importantes inversiones, en lo que es una de las grandes fronteras de inversión en el área de celulosa, alcanzando ya 1,6 millones de hectáreas de bosques plantados. Nuestro compromiso es crear cada vez más un entorno empresarial favorable para que las empresas de estos y otros segmentos puedan invertir”, concluyó.