Este viernes, en la Plaza San Martín de Puerto Libertad, se dio inicio a una fuerte campaña provincial para concientizar sobre la problemática de la caza furtiva de fauna silvestre, impulsada por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables junto con el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio).
Fuente y fotos: Ministerio de Ecología de Misiones e IMiBio
MISIONES (10/11/2024).- Con la presencia del Ministro de Ecología, Martín Recamán, el director ejecutivo del IMiBio, Emanuel Grassi, el intendente Fernando Ferreira y la secretaria de Gobierno, Florencia Esquivel, acompañados por sus equipos de trabajo, se realizó el lanzamiento oficial de la campaña “En Misiones no se caza”.
El lanzamiento incluyó una variedad de actividades para sensibilizar sobre la caza furtiva y su impacto en la fauna autóctona de Misiones, especialmente en el parque provincial Urugua-í, el área protegida más extensa del norte provincial.
Este parque, junto a otras reservas del Norte y Centro, representa uno de los últimos refugios para especies en peligro, continuamente amenazadas por la caza ilegal.
Desde temprano, las actividades comenzaron en el Concejo Deliberante, donde técnicos de distintos municipios participaron en talleres que abordaron temas claves como “Reservas Privadas del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas”, “Programa de Créditos de Carbono de Misiones”, “Manejo Sostenible de los Bosques Nativos” y “Prevención y Combate de Incendios Forestales”.
Estas capacitaciones se dirigieron a funcionarios municipales para fortalecer la gestión ambiental en sus localidades.
Posteriormente, en la plaza central, se realizó el acto oficial de lanzamiento de la campaña “En Misiones NO se caza”, acompañado de una Eco-Feria con 15 stands de instituciones comprometidas con el ambiente, entre ellas el IMiBio, Fundación Vida Silvestre y el Centro de Rehabilitación Güira Oga.
La feria incluyó actividades interactivas y recibió a más de 300 estudiantes de la zona, quienes pudieron informarse y participar en esta iniciativa de conservación.
La campaña, que se extenderá a toda la provincia, se basa en la educación ambiental y la sensibilización de la comunidad sobre la importancia de proteger la fauna. En sus discursos, el Ministro Recamán y las autoridades locales destacaron la necesidad de un trabajo conjunto para enfrentar la problemática de la caza furtiva y preservar la biodiversidad misionera.
Para cerrar la jornada, los funcionarios recorrieron las calles de Puerto Libertad, conversando con los vecinos sobre la campaña y distribuyendo adhesivos alusivos para vehículos y celulares, invitando a la comunidad a unirse en la protección de los animales silvestres.
«Hay que aprender a coexistir con todas las especies. Misiones tiene una gran biodiversidad para mostrar al mundo, necesitamos que se escuche este mensaje, que llegue a esos lugares donde la caza es parte de la sociedad», sostuvo el director del IMiBio, Emanuel Grassi.
Además, se inauguraron dos actividades artísticas: un mural dedicado al Mono Aullador Rojo, especie amenazada, en la Escuela 157 “Gregoria Matorras de San Martín” y una función de títeres de Kossa Nostra, titulada “A la pucha t’che! Llegando los monos”, en el centro cultural de la localidad, concluyendo el día con un llamado a la reflexión sobre la importancia de proteger la vida silvestre.