“La industria de la madera es una de las más importantes y genera mucha mano de obra en toda nuestra provincia”, señaló el intendente de la localidad, Fabián Rodríguez, tras la inauguración oficial este jueves, con la presencia del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y representantes del sector forestal del ámbito público y privado. En paralelo a la 39° fiesta, se realiza la 3° edición de la Expo Madera, abierta y gratuita, desde las 15 hasta las 00 horas, viernes, sábado y domingo. Hay más de 170 expositores, destacando el potencial de la industria local y regional.
Fuente y fotos: Gobierno de Misiones
MISIONES (1/11/2024).- El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó de la inauguración de la 39° edición de la Fiesta Nacional de la Madera y la 3° edición de la Expo Madera en San Vicente este jueves. Con el corte de cinta, quedaron inaugurados ambos eventos que se desarrollarán hasta el domingo 3 de noviembre en el Complejo Polideportivo “Verón Gallardo”.
De esta forma, San Vicente será una vez más una vidriera para que el sector de la foresto-industria pueda exhibir todo su potencial.
Tras el corte de cinta inaugural, el gobernador destacó que “esta gran fiesta en la querida San Vicente” es un escenario único para exponer la producción de la foresto-industria misionera, pero también para disfrutar en familia y acompañando a artistas, emprendedores y artesanos.
Acompañaron el ministro de Industria, Federico Fachinello; el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori; Prefeito de São Miguel do Oeste-SC, Wilsom Trevisan; el intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski y otros integrantes de la Comisión organizadora de la Fiesta.
Durante la inauguración, el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez manifestó: “se trabajó mucho y estamos muy contentos y agradecidos con la comisión organizadora que vienen haciendo un gran esfuerzo y trabajando a pleno desde hace mucho tiempo, para tener una fiesta única”. “Agradecemos también al Gobierno de la provincia por el apoyo de siempre, es muy necesario para este tipo de eventos”, agregó.
A su vez, resaltó el gran valor de la foresto-industria para la economía local. “La industria de la madera es una de las más importantes y genera mucha mano de obra en toda nuestra provincia”, señaló.
Por su parte, vecinos y vecinas de San Vicente que estuvieron presentes en la inauguración, expresaron su emoción por una nueva edición de esta fiesta. Y aseguraron que es un evento muy importante para ellos no sólo porque son muchas las familias productoras y artesanas que se dedican al sector de la foresto-industria, sino también porque al ser un evento de trascendencia nacional, genera un gran movimiento económico y turístico para toda la ciudad.
Además de ser un espacio que permitirá promocionar el potencial de todo el sector foresto-industrial, se podrá disfrutar de gastronomía, música en vivo, espectáculos para niños, charlas y capacitaciones, y más.
En lo que respecta a los shows en vivo, el viernes 1 de noviembre, se presentarán Doble 5, Emanero, Los Palmeras y los DJ. Alan Gaona y Bruno Quarta. Mientras que el sábado 2, en la noche de elección de reinas, se presentarán en el escenario mayor La Guitarreada de Tucumán, Sofi Fagundez, Lucas Sugo, DJ. Sol y Sergio Álvarez.
En tanto, el domingo 3 de noviembre será la última jornada de la fiesta. Habrá shows infantiles por la tarde, continuando con la actuación de Alan y Che Gurisada, Carina La Estrellita y Sin Fronteras, cerrando la fiesta con la presentación de Cristian y La Ruta. El domingo por la tarde será la elección de Miss y Mister Arbolito.
En paralelo al programa de la fiesta nacional, se realiza en el predio la 3° edición de la Expo Madera 2024, ofreciendo una amplia variedad de stands comerciales, industriales, forestales, artesanales y gastronómicos. Abierto desde las 15 hasta las 00 horas, el evento de acceso gratuito, contará con más de 170 expositores, destacando el potencial de la industria local y regional.
Los asistentes podrán descubrir innovaciones de la industria metalúrgica, con la fabricación local de maquinaria para la foresto- industria, productos de diseño, equipamientos y muebles. Además, se ofrecerán charlas técnicas y talleres a cargo de instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria(INTA), la Facultad de Arte y Diseño de Oberá, y la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado (UNaM), entre otras.
Noticia relacionada