Últimas noticias

Opinión

Argentina, Brasil y Uruguay debatirán políticas de integración regional e internacional en el III Encuentro de Áreas Naturales Protegidas del Río Uruguay

Desde aspectos culturales, ambientales y turísticos, expertos del ámbito público, académico y organizaciones civiles se reúnen en la Universidad Federal de la Pampa (UNIPAMPA), Campus de Uruguayana (Brasil), para discutir caminos que apunten a combinar la preservación de la biodiversidad con un desarrollo que implique mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas que la forman la cuenca del río Uruguay.

 

ARGENTINA (17/10/2024).- Del 13 al 16 de noviembre, en la Universidad Federal de la Pampa (UNIPAMPA), Campus de Uruguaiana, Brasil, se estará llevando a cabo el III Encuentro de Áreas Naturales Protegidas del Río Uruguay.

Este encuentro está siendo organizado por instituciones de los distintos niveles de gobierno, de la sociedad civil y de la academia de Argentina, Brasil y Uruguay.

Partiendo de la experiencia y los conocimientos recogidos en los dos eventos anteriores; el primero realizado en Fray Bentos (Uruguay) en 2022 y el segundo en Monte Caseros (Argentina) en 2023, esta nueva instancia tiene como objetivos reunir y acercar a las personas relacionadas principalmente a la temática del encuentro para conocer y saber lo que sucede en materia de Ambiente, Turismo y Cultura en los diferentes zonas a lo largo del río Uruguay.

“El III Encuentro de Áreas Naturales Protegidas es una invitación a profundizar vínculos, pensar en la integración regional e internacional y encontrar caminos que apunten a combinar la preservación de la biodiversidad con un desarrollo que implique mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas que la forman la cuenca del río Uruguay”, señalan los organizadores.

La meta de este trabajo es dar continuidad al espacio de dialogo, cooperación y entendimiento ya creados hacia la protección efectiva del Gran Corredor Trinacional de Biodiversidad del Río Uruguay.

Para éste año se estableció que el encuentro estará focalizado en el Ecoturismo y las Áreas Protegidas dentro de políticas de desarrollo sustentable, es decir, el turismo de naturaleza como aliados, herramientas en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable de la región.

El III Encuentro de Áreas Naturales Protegidas del Río Uruguay habrá presentaciones y conferencias, con un programa que pretende tener un carácter participativo, donde conversaciones, preguntas y mesas redondas permitan a los participantes intervenir, debatir y enriquecer el diálogo con diferentes perspectivas sobre los temas tratados.

Cronograma

13/11/2024–miércoles
Salón de Eventos Unipampa -Campus Uruguayana
14:00 – 14:30 -Acreditación

14:30 – 15:00  Apertura Oficial del Evento por parte de las Autoridades

15:00 – 16:30 Una visión de las áreas naturales protegidas en Brasil, Argentina y Uruguay  Taiana Ramidoff – SEMA (Brasil);  Aristóbulo Maranta – Administración Parques Nacionales (Argentina); Lucía Bartesaghi / Winston Albieni – Ministerio del Ambiente (Uruguay).

16:30 – 17:00 Pausa para el café

17:00 – 17:30 El Rol Social y Científico de la Universidad Federal de Pampa (Unipampa) para el desarrollo regional.

– Prof. Francéli Brizolla , Vicerrectora de Unipampa (Brasil)

17:30 – 18:00 Conversación
19:00 – ¡Cóctel de Bienvenida!

14/11/2024–jueves
Tema – Experiencias en Áreas Naturales Protegidas Transfronterizas y su relación con el turismo
08:30 – 08:45 Islas y Canales Verdes del Río Uruguay. Banco de Bosques (Argentina) y AMBA (Uruguay)

08:45 – 9:00 Parque Turístico Ambiental de Integración Binacional – Municipios de B. Irigoyen (Misiones – Argentina) – Dionísio Cerqueira (Sta. Catarina – Brasil) y Barracão (Paraná – Brasil). Diego Giménez y Marcos Scotta. Estudio Trazzo.

09:00 – 09:30 El Corredor Biológico Trinacional y su potencial en el turismo de Naturaleza – Daniel Macias (Uruguay), Mauricio Scherer (Brasil), Luis Schiro (Argentina).

09:30 – 10:00 Pausa para el café

10:00 – 10:30 Rota dos Butiazais: una red que conecta Brasil, Uruguay y Argentina para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad – Rosa Lia Barbieri (Embrapa Clima Temperado).

10:30 – 10:45 Desarrollo Sostenible y Navegabilidad en el Río Uruguay. Comité Cuenca del Río Uruguay

10:45 – 11:30 Aviturismo en el Río Uruguay: situación actual y potencial de la actividad que permita valorar la biodiversidad en aves como herramienta de conservación e impulsora del desarrollo regional. Adrián Stagi (Secretario de Medio Ambiente de la Superintendencia de Río Negro, Uruguay), Ricardo Oliveira (COA Fronteira Oeste – Brasil); Daniel Ávalos (Reserva El Potrero, Argentina).

11:30 am – 12:00 pm Conversatorio

12:00 – 14:00 Almuerzo
Tema – Turismo de Patrimonio Histórico en Áreas Naturales Protegidas

14:00 – 14:30 Corredor Cultural Pampa, pueblos originarios y gauchos. Néstor Bohdán (Uruguay);

14:30 – 15:00 Historia de la Navegación desde Porto Ceibol hasta Misiones por el Río Uruguay. Hugo Quirós (Argentina)

15:00 – 15:30 Pausa para el café

15:30 – 16:00 Isla Brasileña, territorio misionero abarcado por Bonpland Alejandro Yemini (Uruguay),

16:00 – 16:30 Las raíces históricas del río Uruguay y los guaraníes. Sebastián Vallejos (Argentina)

16:30 – 17:00 Conversación

15/11/2024–viernes
Tema – Sostenibilidad, la situación del Río Uruguay en sus múltiples usos

08:30 – 09:00 Proyecto Binacional de Adaptación al Cambio Climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del Río Uruguay. Aportes a la gestión de áreas naturales protegidas en materia de cambio climático, género y comunicación.

09:00 – 09:15 Conservación y Restauración de microsistemas en la región del Rincón de Franquia, Bella Uniuón. Héctor Genta, Diego Moraes

09:15 – 09:30 La Recuperación de la Vegetación Nativa como factor de sostenibilidad ambiental. Dr. Mario Chatellenaz. Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, Argentina

09:30 – 10:00 Pausa para el café

10:00 – 10:30 – El papel de la Aliança do Pastiçal Uruguai en los incentivos para la conservación de los servicios ecosistémicos en el Bioma Pampa. Daniela Schoessler (Coordinadora Alianza del Pastizal, Uruguay).

– Un conjunto de Beneficios que incentivan a los ganaderos a invertir en producción sustentable en Pampa. (Pedro Pascotine, Alianza del Pastizal – Brasil)

10:30 a.m.- 11:00 a.m. Calidad del Agua del Río Ibicuí. Ivo Mello (Comité de la Cuenca Hidrográfica del Río Ibicuí – Brasil)

11:00 a.m.- 11:30 a.m. Emprendimiento y Conservación. Lourdes Darrigo y Fernando Laprovita (Gobierno de Corrientes, Argentina)

11:30 a.m.- 12:00 p.m. Conversación

12:00 – 14:00 Almuerzo

Tema – Áreas Naturales Protegidas más allá del Río Uruguay

14:00 – 14:30 Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo. (Francisco Quiroz, Junta de Andalucía, Conserjería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, España)

14:30 – 15:00 Corredor Ecoturístico Trinacional, Argentina, Brasil, Uruguay – Mario Suarez, España.

15:00 – 15:30 Pausa para el café

15:30 – 16:50 Conservación de la Naturaleza en Áreas Naturales Protegidas: reflexiones desde las Ciencias Sociales. Fernando Laprovitta. Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, Argentina

16:50 – 17:15 Iniciativa del Corredor Biológico Internacional Argentina – Brasil. Viviana Rovira. IMBIO (Misiones, Argentina)

17:15 – 17:30 Experiencia del Corredor Quarta Colônia – RS. Suelen Saccol, SEMA Brasil

17:30-18:00 Conversación

6:00 pm – 6:30 pm  RRE por parte del Comité Organizador y Lanzamiento de la Red de Protección de la Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Río Uruguay

19:00  Cóctel de Clausura (Cena de Socios)

Lanzamiento de AvesTri – Turismo de Observación de Aves en la Triple Frontera. Adrián Stagi, Mauricio Scherer, Ricardo Oliveira, Carlos Roteta, Grupama, Argemiro Rocha

Artículos relacionados