Últimas noticias

Opinión

Innovación y transformación en la foresto-industria: Ronald Vera destaca las inversiones tecnológicas en marcha en la región y los desafíos a corto plazo

El ingeniero agrónomo Ronald Vera, consultor foresto-industrial con más de 30 años de experiencia, participó en la presentación de nuevos equipamientos de Komatsu, organizada por Bramaq SRL en Corrientes. En su charla, destacó la evolución hacia la Industria 4.0 en los aserraderos de la región que “ya están en marcha” y subrayó la importancia de la capacitación de recursos humanos para liderar esta transformación tecnológica.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

 

CORRIENTES (15/10/2024).- En el marco del lanzamiento de nuevos equipamientos Komatsu, presentado semanas atrás por Bramaq SRL en el Parque Industrial Ituzaingó, el ingeniero agrónomo Ronald Vera, docente, consultor industrial y representante de ventas de maquinarias de marcas líderes para la foresto-industria, brindó una charla técnica ante más de 150 empresarios e inversores del sector.

Con más de tres décadas de experiencia, Vera analizó la evolución tecnológica y las inversiones en marcha en la región, resaltando el avance hacia la Industria 4.0 y su impacto en los aserraderos.

“Estas máquinas forestales Komatsu y la chipeadora Astec, que Bramaq ha incorporado a los montes del NEA, deben continuar su proceso en la industria de la madera para agregar valor a la producción”, destacó el consultor. Vera explicó que la foresto-industria en Argentina está atravesando una gran transformación hacia nuevas tecnologías, con procesos automatizados que mejoran la eficiencia y el rendimiento.

En su exposición, Vera describió los proyectos en los que está trabajando junto a importantes marcas del sector, como la brasileña Mendes y FIMACO, instalando equipamientos avanzados en aserraderos de Misiones y plantas de generación de energía de fuente de biomasa forestal.

«En Puerto Esperanza, en el aserradero Pindó SA, y en Montecarlo, en Laharrague Chodorge, se han instalado dos líneas modernas de aserrado con tecnología 4.0. En el caso de la planta de Laharrague Chodorge, la línea de producción  permiten aumentar el rendimiento y reducir la mano de obra, con una producción de hasta 8.000 m³ de madera aserrada por mes», detalló.

Estas tecnologías cuentan con sistemas de monitoreo remoto que permiten controlar la producción y el rendimiento las 24 horas del día, asegurando la eficiencia de los procesos. «En Pindó estamos en la fase de ajustes de producción y esperamos estar en operación total en los próximos cinco meses», agregó.

Otro paso importante fue la instalación de equipos para la puesta en marcha recientemente de una planta de generación de energía en Toll Maderas, en Eldorado, con una capacidad de 3 MW por hora de energía eléctrica, además de generar potencia térmica para procesos industriales.

Asimismo, agregó que en el aserradero Sauer de Cerro Azul, se avanzó en la modernización de equipos de afilado y herramientas de corte, aspectos clave para mejorar la calidad de producción.

Recursos humanos: el desafío clave

El ingeniero Vera destacó que la modernización tecnológica trae consigo la necesidad de recursos humanos capacitados. «La foresto-industria tiene un excelente futuro, pero también grandes desafíos a corto plazo. Es fundamental que los operarios cuenten con la capacitación necesaria para liderar esta transformación industrial», señaló.

El consultor subrayó la importancia de los nuevos centros tecnológicos de capacitación en Corrientes, especialmente en Virasoro, que buscan preparar a los trabajadores para enfrentar las demandas de la nueva industria.

En este sentido, reconoció el apoyo del gobierno de Corrientes al sector foresto-industrial, impulsando inversiones y generando las condiciones para su desarrollo. «Necesitamos más espacios de diálogo, como el creado por Bramaq en Ituzaingó, para intercambiar ideas y fortalecer el potencial de la región», afirmó Vera.

En cuanto a proyectos futuros en Corrientes, Vera adelantó que están trabajando en cinco nuevos emprendimientos, dos en fase de incubación y tres en etapas avanzadas. «En la empresa Zeni & Cía, en Esquina, estamos instalando un equipo de clasificación de troncos, y en Gobernador Virasoro hemos colocado dos de las calderas más grandes del NEA en la planta de ACON Timber, lo que representa un gran orgullo para nuestro equipo», concluyó.

 

Noticia relacionada

Komatsu se expande en el Cono Sur y proyecta crecimiento global en el sector forestal argentino

 

Artículos relacionados