Últimas noticias

Opinión

Misiones incorporó la reserva privada «San Juan» de Fracrán al Sistema de Áreas Naturales Protegidas

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, formalizó la incorporación de la Reserva «San Juan» de Fracrán al Sistema de Áreas Naturales Protegidas, sumando 750 hectáreas de Selva Paranaense al Corredor Verde. La reserva es propiedad de José Carlos San Juan, vecino de Dos de Mayo, quien ha desarrollado un emprendimiento de agricultura y forestación sostenible en la región.

 

Fuente: Gobierno de Misiones 

 

POSADAS (14 de octubre de 2024).- El gobernador Hugo Passalacqua firmó un convenio, através del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, para incorporar la Reserva Privada «San Juan», ubicada en el municipio de Fracrán, al Sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la provincia. Este nuevo espacio, de 750 hectáreas, se suma al Corredor Verde de la Selva Paranaense, siendo la 54ª reserva privada en ingresar al sistema.

La reserva es propiedad de José Carlos San Juan, vecino de Dos de Mayo, quien ha desarrollado un emprendimiento de agricultura y forestación sostenible en la región. Su compromiso con la conservación lo llevó a destinar sus tierras a la protección del monte nativo, manteniendo al mismo tiempo las prácticas tradicionales de la zona.

Durante la firma del acuerdo, el gobernador Passalacqua destacó la importancia de la incorporación de esta reserva, calificándola como «un activo más para la sociedad». Señaló que iniciativas como esta son «una apuesta a futuro» para preservar la fauna y la flora misionera. También felicitó a la familia San Juan por su gesto, alentando a otros propietarios a seguir su ejemplo.

Incentivos para la conservación

La inclusión de reservas privadas en el Sistema de ANP permite a los propietarios conservar sus derechos sobre la tierra mientras contribuyen a la preservación del medio ambiente.

«EL CONVENIO PERMITE A LOS PROPIETARIOS accedeR a beneficios legales, impositivos y financieros que incentivan la protección de los recursos naturales», INFORMARON LAS AUTORIDADES PROVINCIALES.

En este sentido, José Carlos San Juan subrayó que «la riqueza forestal de la reserva es invaluable» y expresó su deseo de que las futuras generaciones puedan disfrutar de este patrimonio natural.

El ministro de Ecología, Martín Recamán, destacó que esta incorporación «es una decisión voluntaria de un privado, comprometido con la conservación a largo plazo», resaltando que la ubicación de la reserva en el Corredor Verde es clave tanto para la biodiversidad como para la conexión entre áreas protegidas y la biosfera.

Un compromiso continuo con la conservación

La provincia de Misiones ha reforzado su compromiso con la protección ambiental durante 2024, sumando cuatro reservas privadas en el primer semestre y proyectando incorporar siete más antes de fin de año. Con esta nueva incorporación, el sistema provincial cuenta con 107 áreas protegidas, que abarcan un total de 436.000 hectáreas, de las cuales 31.000 corresponden a reservas privadas.

Esteban Arzamendia, representante de Áreas Naturales Protegidas, enfatizó que, debido a la limitada disponibilidad de tierras fiscales, la colaboración del sector privado es esencial para ampliar las áreas protegidas. “Misiones sigue siendo un referente en conservación a nivel nacional y latinoamericano, gracias a las políticas públicas que fomentan la protección del ambiente», concluyó.

Requisitos y beneficios para crear reservas privadas

La creación de Reservas Privadas es una herramienta clave para promover la conservación de la biodiversidad. Los propietarios que deseen incorporar sus tierras al sistema de ANP deben cumplir con requisitos específicos, como acreditar la titularidad de los terrenos y destinar el 100% de su superficie a la reserva, con un 10% como Zona Núcleo, área intocable para asegurar su integridad ecológica.

Los beneficios incluyen protección legal, acceso a fondos para conservación, y reducciones impositivas que pueden alcanzar hasta el 80% en rentas provinciales. Estas medidas buscan incentivar a más propietarios a sumarse a los esfuerzos de conservación.

Artículos relacionados