Durante septiembre de 2024, los alumnos de quinto año de la carrera de Ingeniería Forestal, de la Universidad Nacional de La Plata, tuvieron la oportunidad de realizar importantes visitas técnicas a empresas del sector foresto-industrial, con un enfoque especial en las industrias tecnológicas de la madera. Estas experiencias prácticas están directamente vinculadas a los contenidos curriculares de las materias «Industrias de Transformación Química» e «Industrias de Transformación Mecánica».
Fuente: UNLP
BUENOS AIRES (30/9/2024).- La primera visita fue a la planta de ArgenPack S.A., ubicada en Berazategui, provincia de Buenos Aires, una empresa líder en la fabricación de envases y packaging de cartón corrugado. Durante el recorrido, los estudiantes pudieron observar el proceso de producción de distintos tipos de envases que abastecen a diversas industrias. El Lic. Carlos Cacace, responsable técnico, brindó una charla en la que explicó los detalles del funcionamiento de la planta y los productos elaborados, destacando la importancia del cartón en el embalaje comercial.
Posteriormente, los estudiantes se trasladaron a la localidad de San Pedro para conocer la planta celulósica de Papel Prensa, una empresa referente en la producción de papel periódico y para embalaje.
Los profesionales de la empresa compartieron su experiencia y detallaron los procesos industriales desde el ingreso de las trozas de madera —principalmente sauce y álamo— hasta la obtención de la pulpa y la fabricación del papel.
El recorrido incluyó la playa de trozas, el área de pulpado quimi-mecánico y la sección de bobinas listas para su comercialización.
Estas visitas estuvieron alineadas con los contenidos de producción de pasta celulósica y la fabricación de papel, aspectos fundamentales del curso de «Industrias de Transformación Química».
Por último, el grupo de estudiantes visitó la planta de tableros de partículas de mediana densidad (MDP) FAPLAC, de la empresa Arauco Argentina, ubicada en el parque industrial de Zárate.
Aquí, los estudiantes aprendieron sobre la fabricación de tableros aglomerados, observando el proceso desde la recepción de la materia prima hasta el acabado final, que en este caso incluyó la aplicación de papel melamínico para la fabricación de tableros terminados.
Además, representantes de la empresa destacaron la importancia de la seguridad y compartieron la evolución de la compañía, así como sus procesos de distribución nacional.
Durante esta visita, se abordaron temas relacionados con la industria de transformación mecánica de la madera, y se exploraron posibles colaboraciones entre la empresa y el Laboratorio de Investigaciones en Madera (LIMAD), mediante pasantías y prácticas profesionalizantes.
Desde la cátedra de Industrias de Transformación Química e Industrias de Transformación Mecánica, se subrayó la relevancia de estas instancias formativas, esenciales para el proceso de enseñanza-aprendizaje, y se agradeció a las empresas por su cordial recibimiento y predisposición para compartir su conocimiento.