Últimas noticias

Opinión

Productividad | Cuando las industrias de la madera operan de manera eficiente, los trabajadores pueden ganar más trabajando menos horas

Phung Duc Hoang, coordinador nacional del proyecto Ecosistemas de productividad para el trabajo decente de la OIT, analizó la cuestión de la baja productividad laboral en Vietnam, en particular en la industria de procesamiento de la madera. La necesaria transformación pasa por priorizar las mejoras de productividad mediante la aplicación de principios de fabricación eficiente, la adopción de tecnología digital y el desarrollo de las capacidades de los trabajadores.

 

Fuente: OIT 

 

VIETNAM (Septiembre 2024).- Según datos del Banco Mundial, la productividad laboral de Vietnam se sitúa en 2.400 dólares, considerablemente inferior a la de los mercados asiáticos, y sólo un tercio y una décima parte de los niveles de productividad laboral de Malasia y Singapur, respectivamente.

Phuong Quyen, editor de la revista “Madera y muebles” publicada por la Asociación de la Industria de la Madera y la Artesanía de la Ciudad de Ho Chi Minh (HAWA), realizó una entrevista a Phung Duc Hoang, coordinador nacional del proyecto Ecosistemas de productividad para el trabajo decente de la OIT, para analizar la cuestión de la baja productividad laboral en Vietnam, en particular en la industria de procesamiento de la madera.

Phuong Quyen: Muchos operarios del sector manufacturero trabajan horas extras sólo para ganarse la vida. ¿Diría usted que la mano de obra es extremadamente barata en Vietnam?

Phung Duc Hoang, del Programa de Ecosistemas de Productividad para el Trabajo Decente de la OIT : Las horas extras no deberían ser la única forma de que los trabajadores aumenten sus ingresos. Desde 2010, la OIT ha estudiado las condiciones de producción de las empresas con baja productividad y hemos visto que las largas jornadas de trabajo en dichas empresas son habituales.

De hecho, cuando las empresas funcionan de manera eficiente y con alta productividad, los trabajadores ganan más trabajando menos horas. Esto exige que las empresas inviertan en formación, mejoren los procesos y apliquen tecnologías que mejoren la productividad.

Vietnam es considerado un centro manufacturero en sectores como el de los productos del mar, los textiles y el calzado. Estos sectores suelen depender de una gran cantidad de trabajadores. ¿Cree que la oferta de mano de obra se convertirá en un desafío para las empresas vietnamitas?

A medida que aumenta la inversión extranjera directa (IED), aumenta la demanda de mano de obra calificada. Para abordar este problema, las empresas pueden concentrarse en maximizar el potencial de su fuerza laboral actual invirtiendo en capacitación y desarrollo e implementando prácticas de gestión que impulsen la productividad.

Tomemos como ejemplo la industria de procesamiento de madera. Debido a las condiciones de trabajo y a los requisitos de habilidades, la industria puede enfrentar desafíos de contratación únicos.

Al mejorar la capacitación de los trabajadores y optimizar los procesos, las empresas madereras pueden mejorar la productividad, volverse más competitivas y mejorar las condiciones de trabajo, creando en última instancia condiciones para la retención de los trabajadores y el crecimiento sostenible.

El sector de procesamiento de madera en Vietnam está adoptando cada vez más maquinaria moderna. ¿Mejorará este enfoque la productividad laboral?

Para mejorar la productividad laboral se necesita un enfoque integral. Además de contar con maquinaria moderna, es importante mejorar las habilidades de los trabajadores, optimizar los procesos y fomentar la innovación. Esto requiere esfuerzos a nivel micro por parte de las empresas y a nivel macro a través de políticas nacionales. La industria de procesamiento de la madera tiene un gran potencial en este sentido.

Tras la pandemia de COVID-19 y la inestabilidad económica mundial, las empresas manufactureras están pasando por dificultades. ¿Qué deberían priorizar las empresas de procesamiento de madera para mejorar la eficiencia y la resiliencia?

Las transformaciones digitales y ambientales son cruciales para las empresas, especialmente para aquellas centradas en los mercados de exportación. Al incorporarlas estratégicamente a las prácticas comerciales, las empresas pueden ver mejoras inmediatas, al tiempo que sientan las bases para un crecimiento sostenible y a largo plazo de la productividad.

La OIT y HAWA han colaborado en varias iniciativas para aumentar la productividad en la industria de procesamiento de madera de Vietnam. ¿Puede compartir algunas de estas iniciativas y sus beneficios para las empresas?

A través del Programa Ecosistemas de Productividad para el Trabajo Decente de la OIT, financiado por la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos (SECO) y la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (NORAD), ayudamos a las empresas a priorizar las mejoras de productividad mediante la aplicación de principios de fabricación eficiente, la adopción de tecnología digital y el desarrollo de las capacidades de los trabajadores.

Nuestras asociaciones con HAWA y otras tres asociaciones del sector de la madera proporcionan servicios de formación y consultoría centrados en la optimización de los procesos operativos, la adopción de las mejores prácticas y el aprovechamiento de la tecnología para la transformación digital y ecológica.

Además, nuestra colaboración con el Programa Suizo de Promoción de Importaciones (SIPPO) apoya la promoción comercial entre las empresas vietnamitas, otro factor clave de la productividad. Nuestro objetivo es simple: ayudamos a las empresas a integrar mejoras de productividad en sus estrategias centrales y les permitimos lograr una mayor eficiencia, menores costos y una mayor competitividad, asegurando el éxito a largo plazo y un mejor posicionamiento en el mercado.

¡Gracias por compartir tus ideas, Hoàng!

—-

Esta entrevista se publicó originalmente en vietnamita el 27 de agosto de 2024 en la revista Wood and furniture, número 99.

Artículos relacionados