Misiones impulsa la sinergia pública-privada en la Mesa Foresto-industrial para mejorar la competitividad y reactivación del mercado interno

En un encuentro entre autoridades y representantes del sector foresto-industrial abordaron desafíos como tarifas energéticas, costos laborales, la presión fiscal, el acceso a créditos y la necesidad de promover medidas que reactiven el mercado interno, buscando fortalecer la industria y dinamizar la economía provincial.

 

Fuente: Ministerio de Industria de Misiones y APICOFOM

 

Misiones (7/9/2024) — En un esfuerzo por fomentar la colaboración entre el sector público y privado, se llevó a cabo el primer encuentro del año de la Mesa Provincial Foresto-industrial en la localidad de Puerto Rico, Misiones.

Fue organizado por el Ministerio de Industria de la provincia, y la reunión se centró en la identificación de desafíos y oportunidades para la industria maderera, con el fin de impulsar un plan de mejoras y promover la reactivación del mercado interno.

El ministro de Industria, Federico Fachinello, explicó que la convocatoria tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo para abordar las preocupaciones y expectativas del sector.

Fachinello destacó la importancia de escuchar directamente a los empresarios para avanzar con soluciones concretas que fortalezcan la cadena foresto-industrial. «Necesitamos mucha retroalimentación para potenciar la actividad y trabajar juntos en el desarrollo de políticas públicas», aseguró el funcionario.

Entre los asistentes estuvieron figuras clave del sector privado, como Guillermo Fachinello, presidente de APICOFOM; Gabriel Marangoni, presidente de AMAYADAP; y Patricia Ramírez, presidenta de CAMEM.

Del lado del sector público, participaron Luis Rojas, subsecretario de Planificación Industrial; Juan Gauto, subsecretario de Desarrollo Forestal; Ricardo Babiak, titular de la Administración Portuaria Posadas-Santa Ana; y Leandro Mora Alfonsín, economista, entre otros funcionarios.

En su discurso, Fachinello reconoció el complejo escenario económico que enfrenta la Argentina, mencionando la caída de la actividad industrial y los desafíos tanto en el mercado interno como en el internacional. «Este es el momento para trabajar juntos, analizando medidas puntuales y priorizando los temas más urgentes», afirmó.

Asimismo, subrayó la importancia de la colaboración con Sabina Vetter, funcionaria nacional en Agricultura, para avanzar en proyectos que fortalezcan el sector.

Durante la jornada, se mencionaron algunas iniciativas en marcha, como la reducción de costos logísticos a través del puerto, el impulso a la construcción eficiente con madera, y la capacitación continua de los trabajadores del sector.

Fachinello también destacó las acciones implementadas localmente, como los créditos con tasas subsidiadas ofrecidos por el Banco Macro y el Banco Nación.

Finalmente, los empresarios presentes delinearon las principales problemáticas que afectan a la industria. La agenda de trabajo incluyó temas como las tarifas y la disponibilidad de energía, el alto costo laboral, la falta de acceso a créditos razonables, la presión fiscal y la lentitud en la resolución de trámites administrativos. Además, se enfatizó la necesidad de implementar políticas públicas que fomenten la competitividad y revitalicen el mercado interno.

Etiquetas: #IndustriaForestal #Misiones #Competitividad #SinergiaPublicoPrivada #ReactivaciónEconómica #ForestoIndustria

Artículos relacionados

Últimas noticias

Opinión