Un proyecto del investigador Bruno Ferreira, de la maestría en Ingeniería Forestal del Centro de Ciencias Agroveterinarias de la Universidad Estadual de Santa Catarina (Udesc), abordó la captura de carbono por los pinares y la retención en la madera que se usa en la construcción civil, aportando a la mitigación de los efectos extremos del cambio climático.
Fuente: ACR- Asociación Catarinense de Empresas Forestales
BRASIL (2/9/2024).- “Los bosques plantados de pino en Santa Catarina son fundamentales y funcionan como sumideros de carbono eficientes. La asociación de esta investigación con la Asociación de Empresas Forestales de Santa Catarina (ACR) refuerza la importancia de explorar el potencial de estos bosques plantados. Juntos, permiten el uso de créditos de carbono como estrategia económica sostenible, evitando las emisiones de CO2, en forma de diferentes productos de madera”, explica Bruno.
La investigación titulada “Incautación de carbono en bosques de Pinus spp. y el uso de su madera en la construcción civil en Santa Catarina”, fue el proyecto de Ferreira, guiado por el prof. Rodrigo Figueiredo Terezo, codirigido por Philipe Ricardo Casemiro Soares.
El enfoque metodológico del estudio incluyó un análisis cuantitativo del secuestro de carbono en bosques de pino, utilizando ecuaciones que consideran variables. La cantidad de carbono retenido equivale a la mitad de la masa total de la madera.
El estudio utilizó como referencia una edificación de aproximadamente 80 m2 realizada con paneles de Madera Laminada Cruzada (CLT) con materia prima de Pinus spp europeo y Pinus spp de Santa Catarina.
Para comparar el volumen de almacenamiento de carbono se utilizaron las emisiones de un vehículo con motor de combustión de gasolina, alrededor de 120 g de CO₂ por kilómetro recorrido. Es decir, una edificación de aproximadamente 80m2 realizada con madera de pino CLT puede almacenar la misma cantidad de carbono emitido por un vehículo con más de 197 mil kilómetros recorridos.
Según el estudio, los resultados demostraron que los bosques de pinos de Santa Catarina contribuyen a la mitigación del cambio climático. La investigación estableció la viabilidad y la importancia de los créditos de carbono, que pueden convertirse en una estrategia económica viable para los propietarios de bosques, además de contribuir significativamente a los esfuerzos de mitigación climática.