Últimas noticias

Opinión

Desarrollo productivo | Misiones lanza nuevo programa de silvicultura para impulsar la sostenibilidad en pequeños agricultores con metas al 2027

El gobierno de Misiones presentó el Programa Silvicultura en Pequeña Escala, destinado a fortalecer las economías locales y promover la sostenibilidad ambiental entre los pequeños productores a través de la actividad forestal. Juan Gauto, subsecretario de Desarrollo Forestal, destacó la importancia de esta iniciativa para integrar la silvicultura en los sistemas productivos de la región.

 

Fuente: Ministerio del Agro y Producción de Misiones

 

MISIONES (28/8/2024).- El gobierno de Misiones, a través del Ministerio del Agro y la Producción, presentó el martes 27 de agosto el Programa Silvicultura en Pequeña Escala, una ambiciosa iniciativa que busca fortalecer la economía de los pequeños productores de la provincia mientras se promueve la sostenibilidad ambiental, integrando la forestación.

Este programa, que se desarrollará entre 2024 y 2027, se centra en la provisión de plantines forestales, atendiendo tanto las necesidades de autoconsumo como la comercialización de madera y la prestación de servicios ambientales cruciales.

El subsecretario de Desarrollo Forestal, Juan Gauto, subrayó la relevancia de este programa para el futuro de la región. “El Programa es una iniciativa clave para fortalecer las economías locales y asegurar que nuestros pequeños productores cuenten con los recursos necesarios para mantener y expandir sus actividades. Además, estamos comprometidos con la conservación del ambiente, y este programa es un paso importante hacia la integración de la silvicultura en los sistemas productivos de Misiones, promoviendo no solo la productividad, sino también la sostenibilidad”, destacó Gauto.

El ingeniero también anticipó que el programa impactará significativamente en la provincia, estimando que se vinculará con más de mil productores durante los próximos tres años, con el apoyo del INTA y otras instituciones agrarias.

“El proyecto se va a instalar dentro de los próximos 3 años en nuestra agenda de trabajo y aproximadamente se va a vincular con más de mil productores. Con la participación del INTA y las instituciones agrarias indudablemente podremos llegar a los diferentes productores que se interesen en el programa y canalizarlos a través de los municipios”, agregó.

En cuanto a la implementación, Gauto explicó que se espera distribuir cerca de un millón de plantines durante el periodo de ejecución del programa.

Estos plantines se entregarán con fines diversos, ajustándose a las demandas específicas de los productores, ya sea para autoconsumo, comercialización o la provisión de servicios ambientales, tales como la captación de agua, la mitigación del cambio climático y la protección de la biodiversidad.

El lanzamiento del programa contó con la presencia de representantes del sector, entre ellos el Ing. Fabio Wyss, director de INTA Misiones; el Ing. Horacio Babi, director de la EEA INTA Cerro Azul; y la Dra. María Elena Gauchat, directora de la EEA INTA Montecarlo, además de intendentes de los municipios de Bonpland, Fachinal y Loreto.

Las reuniones de trabajo continuarán durante toda la semana, con el objetivo de llevar la información pertinente a distintas localidades de la provincia, garantizando que todos los sectores involucrados estén informados y puedan participar activamente en esta propuesta.

Artículos relacionados