Durante la reunión de la Comisión Directiva de APICOFOM, el presidente Guillermo Fachinello destacó el crecimiento en exportaciones, pero advirtió sobre las dificultades en el mercado interno. Además, los empresarios plantearon temas cruciales como los costos de energía y la logística, y propuso reactivar la Mesa Foresto Industrial para impulsar el sector.
Fuente: APICOFOM
MISIONES (20/8/2024).- En el encuentro de agosto de la Comisión Directiva de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM), el presidente Guillermo Fachinello analizó la situación actual del sector foresto-industrial.
Fachinello compartió detalles sobre su participación en la reunión del Consejo Federal de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), donde también estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, y otros funcionarios nacionales.
Durante su intervención, el titular de APICOFOM enfatizó: “Tenemos mucho para exportar, y hemos incrementado significativamente las exportaciones, pero también enfrentamos un fuerte parate en el mercado interno, lo que nos obliga a operar casi al costo”.
Asimismo, subrayó la necesidad de reactivar la Mesa Foresto Industrial para abordar temas que frenan el crecimiento del sector, como los altos costos de energía y logística.
Fachinello también mencionó su reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, en la que se discutieron temas como los subsidios forestales y se exploraron la posibilidad de retomar el proyecto del Seguro Verde para el financiamiento de la Ley 25.080, que buscan reintroducir.
Prórroga de prohibición de uso glifosato y materia prima en la agenda forestal
Los empresarios presentes intercambiaron opiniones sobre la situación de sus empresas y los desafíos que enfrenta la industria. En particular, se debatió sobre la prórroga de la ley que prohíbe el uso de glifosato en Misiones y la exportación de rollos sin valor agregado, medidas que afectan negativamente tanto el abastecimiento de materia prima para las PYMES sin montes cultivados propios como el fortalecimiento de la industria y la generación de empleo.
Se propuso la elaboración de un informe que cuantifique los beneficios económicos de estas políticas y su impacto en toda la cadena de valor, así como la recopilación de datos reales sobre los activos forestales disponibles y el consumo industrial.
En el mismo encuentro, Ricardo García, representante de APICOFOM en FAIMA, habló sobre la próxima negociación paritaria y la importancia de que las empresas presenten el Registro de la Industria Maderera de la República Argentina (RIMRA).
Tal vez te interese leer: Daniel Durán: «El futuro de las PyMEs madereras en Misiones dependerá de una integración cada vez mayor con las plantaciones y la cosecha para ser competitivas”
Madera en la construcción
En otro tema, una comitiva de docentes y profesionales recién egresados de la carrera de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa Fe (Sede Posadas), junto con la gerente de APICOFOM, Cristina Ryndycz, y la arquitecta Julieta Schiavo, visitaron tres edificaciones antiguas en Montecarlo y Eldorado, construidas con estructuras de madera.
Estas construcciones representan un valioso patrimonio cultural para el sector foresto-industrial, demostrando las ventajas y durabilidad de la madera en la construcción.
Tras un almuerzo en la sede de AMAYADAP, el grupo visitó el Laboratorio de Tecnología de la Madera de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM, donde fueron recibidos por el secretario de Extensión y otros técnicos y docentes. Allí, se les presentaron los objetivos y actividades del centro.
Asimismo, un grupo de estudiantes avanzados de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLM) realizó una visita a Misiones para conocer las diferentes etapas del ciclo de la madera.
La actividad, organizada por APICOFOM, CEMA y FAIMA, incluyó recorridos por aserraderos, empresas de bioenergía y la fábrica de viviendas industrializadas en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas. La visita concluyó con una cena en la sede de APICOFOM, en la que participó el titular del IPRODHA, Juan Carlos Pereira.