El jueves 15 de agosto de 2024, la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) será el escenario del Workshop “Fronteras en Nanotecnologías”. El evento, que se llevará a cabo de 9 a 13 horas en el Aula Magna de la Sede Centro (Félix de Azara 1552, 1er Piso, Posadas), es de acceso libre y gratuito, aunque se requiere inscripción previa.
MISIONES (12/8/2024).- El Workshop “Fronteras en Nanotecnologías” es coordinado por el PICT “Desarrollo Nanotecnológico en Argentina. Análisis de aspectos regulatorios, riesgo y sustentabilidad”, bajo la dirección de Mauricio Berger, investigador del CITECDE (CONICET – UNRN), junto a los compiladores del libro que será presentado durante el evento.
Las moderadoras del evento serán la Dra. María E. Vallejos y la Dra. María Laura Vera.
Programa del evento
La jornada comenzará a las 9:00 h con una apertura a cargo de destacadas autoridades del ámbito científico, incluyendo a la Dra. María Cristina Area, Directora del CONICET Nordeste, el Dr. Pedro Zapata, Secretario General de Ciencia y Tecnología de la UNaM, y al Dr. Dardo Martí, Decano FCEQyN, UNaM.
A continuación, el Dr. Andoni Ibarra de la Universidad del País Vasco ofrecerá una conferencia sobre “Nanotecnologías y Sustentabilidad: Metodologías de gobernanza anticipatoria abierta”, seguida de un espacio para preguntas.
El programa se desarrollará en tres paneles, abordando temáticas clave en el ámbito de la nanotecnología:
- Panel I (9:40 h – 10:40 h): Capacidades de desarrollo nanotecnológico en la región NEA, con proyectos presentados por investigadores de Chaco y Corrientes.
– Dr. Franco Vasile “Diseño de nanosistemas como ingredientes de alimentos
funcionales”, INIPTA (CONICET- UNCAUS)
− Dra. Katia Seremeta “Nanotecnología como estrategia para superar desventajas
biofarmacéuticas de fármacos”, INIPTA (CONICET- UNCAUS)
− Dr. Gonzalo Ojeda “Nanotecnologías para potenciar el efecto bioactivo de
productos naturales”, IQUIBA-NEA (CONICET- UNNE)
− Dr. Luciano Fusco “Nanoestructura formada por autoensamble de Palmitato de
Ascorbilo (ASC16)”, IQUIBA-NEA (CONICET- UNNE)
− Dra. María Fernanda Zalazar “Potencialidades de la química
computacional/modelado molecular en Nanociencias y Nanotecnología”,
IQUIBA-NEA (CONICET- UNNE)
- Panel II (10:50 h – 11:50 h): Desarrollo de materiales compuestos basados en biopolímeros regionales y aditivos nanoestructurados, enfocado en investigaciones realizadas en Misiones.
– Dra. Cristina Area: “Nanocelulosa como reemplazo de materiales de base fósil”,
IMAM (CONICET- UNaM)
− Dra. Lucila Curi: “Nanocelulosa: ¿Un nanomaterial seguro para usar en envases?,
IMAM (CONICET- UNaM)
− Dr. David Brusilovsky: “Métodos alternativos y ecológicos para la síntesis de
nanopartículas”, IMAM (CONICET- UNaM)
− Dr. Mario Rosenberger: “Materiales nanoestructurados para aplicaciones
biomédicas y ambientales”, IMAM (CONICET- UNaM)
− Dra. Alicia Ares: “Síntesis y caracterización de nanomateriales (Al2O3, ZnO y SiO2)
para diferentes aplicaciones”, IMAM (CONICET- UNaM)
- Panel III (11:50 h – 12:20 h): Proyecto Biodesarrollar, que presentará avances en nanoestructuras para la inmovilización de enzimas y organismos fúngicos, con aplicaciones en nanobiotecnología.
– Dra. Marcela Sadañoski. INBIOMIS (UNaM)
− Dra. Daniela Rodríguez. INBIOMIS (UNaM)
− Dra. Florencia A. Bruera. INBIOMIS (UNaM)
− Dr. Gustavo R. Kramer. IMAM (CONICET- UNaM)
La jornada culminará con un conversatorio liderado por el Dr. Mauricio Berger y la Dra. María E. Vallejos, donde se presentará el libro “Nanotecnología y Sociedad en Argentina. V2: Regiones del Conocimiento Tecnocientífico”.
Este conversatorio incluirá la discusión de un capítulo dedicado a productos nanotecnológicos innovadores como estrategia para agregar valor a la forestoindustria del NEA, destacando los desafíos en la colaboración entre los sectores público y privado.
El workshop concluirá a las 13:00 h, con unas palabras de cierre de los organizadores, quienes subrayarán la importancia de estas iniciativas para el avance de la nanotecnología en la región.