Las provincias afectadas por incendios incluyen Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Chaco, Corrientes, La Rioja y el sur de Misiones. Los bomberos voluntarios y brigadistas del Plan Nacional de Manejo de Fuego trabajan intensamente para contener el fuego en estas áreas. Desde Parques Nacionales informaron que el viernes cerró con focos activos en los Parques Nacionales Ciervo de los Pantanos, El Impenetrable y en la Reserva Nacional de la Defensa La Calera.
ARGENTINA (3/8/2024).- Agosto comenzó con altas temperaturas y fuertes vientos, aumentando el riesgo de propagación de incendios en varias regiones. En Buenos Aires, las llamas llegaron a la autopista Panamericana, a la altura del partido de Campana, quemando un amplio sector del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos y aproximándose peligrosamente a la autopista. Personal de Bomberos, Parques Nacionales y la Policía están trabajando en la zona para controlar el fuego.
Desde Parques Nacionales informaron que el viernes cerró con focos activos en los Parques Nacionales Ciervo de los Pantanos (Buenos Aires), El Impenetrable (Chaco) y en la Reserva Nacional de la Defensa La Calera (Córdoba). Además, se están combatiendo incendios rurales cerca de los límites de los Parques Nacionales Iberá (Corrientes) y Aconquija (Tucumán), y en el Parque Federal Campo San Juan (Misiones).
“El Servicio Nacional de Manejo del Fuego ya se encuentra realizando los operativos de asistencia, en conjunto con brigadistas, guardaparques, bomberos voluntarios de Campana y la Brigada Forestal de la Policía Federal”, indicaron las autoridades.
En el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, en la Provincia de Buenos Aires, Gendarmería interviene debido a la proximidad del incendio con la Autopista Panamericana. Personal de Bomberos, Parques Nacionales, la policía y trabajadores de la autopista están colaborando en el lugar.
A última hora de la tarde, una densa columna de humo era visible desde el parque, que alberga una rica variedad de flora y fauna autóctona. Las autoridades advirtieron sobre la posible disminución de visibilidad en la autopista, especialmente en el kilómetro 62, donde se encuentra el foco del incendio. Se recomienda a los conductores circular con precaución debido a que el humo puede dificultar la visión.
En los cerros de Tafí del Valle, en la provincia de Tucumán, desde el 1 de agosto se viven horas de preocupación para los habitantes de la zona. Hay mucho viento y el fuego ya consumió varias hectáreas, avanzando en áreas lindantes a la usina eléctrica de Las Bolsas que podría dejar sin energía en la zona.
Córdoba se mantiene el alerta extremo
El Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba informó el ingreso de un frente frio en las próximas horas, que producirá inestabilidad, descenso de temperatura y reducción de la visibilidad. El organismo indicó que el norte y el centro de la provincia serían las zonas con vientos más intensos.
En los departamentos Sobremonte, Río Seco, Tulumba, Ischilín, Totoral, Río Primero, Cruz del Eje, Punilla, San Justo, Río Primero, Río Segundo y Capital las ráfagas podrían llegar a 80 y 90 kilómetros por hora.
En tanto, en los departamentos Marcos Juárez, Unión General San Martín, Tercero Arriba, Calamuchita, San Javier, San Alberto, Minas y Pocho las ráfagas máximas serían de 65 a 75 kilómetros. En los departamentos Río Cuarto, Presidente Saenz Peña, Juárez Celman y General Roca el fenómeno será más moderado, con vientos de 55 a 65 kilómetros por hora.
Se estima que las ráfagas comenzarán a disminuir en la tarde del sábado, con una masa de aire frio y seco que generaría un importante descenso de temperatura. Desde el Gobierno de Córdoba solicitan extremar las precauciones y dar aviso a las autoridades ante cualquier columna de humo que se divise.
Según estimaciones del Servicio Metereológico Nacional (SMN), más de la mitad del país está en peligro muy alto a extremo de incendio para los próximos días.