Durante el evento de tres días, del 31 de julio al 2 de agosto, se compensarán todas las emisiones de carbono mediante un meticuloso proceso de cálculo, adquisición y plantación de especies nativas.
Fuente: ABAF
Bahía, Brasil, 31 de julio de 2024 – Por segundo año consecutivo, ConstruNordeste, en colaboración con la Asociación de Empresas Forestales de Bahía (ABAF), demuestra su compromiso con la sostenibilidad y la preservación del ambiente.
Durante el evento de tres días, del 31 de julio al 2 de agosto, se compensarán todas las emisiones de carbono mediante un meticuloso proceso de cálculo, adquisición y plantación de plántulas nativas.
La compensación ambiental implica el cálculo de la cantidad total de carbono emitido durante el evento, documentado en un inventario de carbono que detalla el método de cálculo de emisiones y cuantifica la cantidad de árboles nativos necesarios para compensar esta huella de carbono.
Este proceso es llevado a cabo por el Grupo Index, a través de su empresa Arvor Business Advisory.
ABAF sugiere la cantidad específica de plántulas de árboles nativos necesarias para secuestrar el carbono correspondiente a las emisiones del evento. La logística para la adquisición y plantación de las plántulas se planifica cuidadosamente para garantizar que todos los árboles se planten de manera efectiva y sostenible.
Amanda Santana, coordinadora de producción de Bahía Eventos, destaca la importancia de esta iniciativa: «Al llevar a cabo la compensación de carbono por segundo año consecutivo, demostramos nuestro compromiso continuo con las prácticas sostenibles. Este esfuerzo conjunto con ABAF refuerza la importancia de eventos que promueven no solo el desarrollo del sector, sino también la preservación del medio ambiente», explica.
Mariana Lisbôa, presidenta de ABAF, añade: “Esta es una estrategia poderosa para preservar el medio ambiente y combatir el cambio climático. Al adoptar este enfoque, empresas, gobiernos e individuos demuestran un compromiso real con la sostenibilidad, contribuyendo a la construcción de un futuro más equilibrado y saludable”.
Wilson Andrade, director ejecutivo de ABAF, destaca: “Plantamos 250 mil árboles cada día en Bahía. Los bosques plantados juegan un papel fundamental en la mitigación del cambio climático, especialmente al eliminar y almacenar carbono en bosques y productos, además de evitar emisiones al proporcionar productos y servicios de origen renovable. Los árboles plantados son el futuro de las materias primas renovables, reciclables y amigables con el medio ambiente, la biodiversidad y la vida humana”.
Madera en la construcción
ABAF también participa del evento con la conferencia “MLC: la conexión sostenible entre el pasado y el futuro de la construcción”, a cargo de Maurício Delrei y Robson Cardoso (de Delrei Brasil) el 1 de agosto a las 14:00 horas. En esta conferencia, se presentará la Madera Laminada Encolada (GLA) y cómo este material está transformando el sector de la construcción.
Maurício Delrei explica: “La madera, uno de los materiales más antiguos utilizados por la humanidad, renace como la mejor opción para el futuro de la construcción. MLC no es solo un regreso a nuestras raíces, sino una revolución sostenible que combina la durabilidad y la belleza de la madera con la tecnología moderna. Es una elección inteligente que satisface las demandas medioambientales actuales y proporciona una alternativa renovable y eficiente a los materiales tradicionales”.
Desde 2004, ABAF representa a empresas y productores forestales del estado de Bahía, contribuyendo al desarrollo del sector forestal de manera sostenible. La industria forestal utiliza la madera como materia prima, con énfasis en la producción de celulosa, papel, ferroaleaciones, madera tratada y para energía. ABAF trabaja en asociación con autoridades, gobiernos, academia y otros socios, promoviendo el uso de materias primas renovables y la preservación del medio ambiente.