La temporada de incendios forestales ha comenzado con escasas precipitaciones y una alta acumulación de materia orgánica inflamable, lo que ha incrementado la propagación de los incendios en la región, poniendo en peligro a la población local y a los ecosistemas. Esta situación pone en riesgo crítica al Pantanal es crítica y coordinan acciones internacionales para combatir el fuego.
Fuente: Guyra Paraguay
PARAGUAY (29 de julio de 2024).- Incendios forestales se han registrado dentro del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis en Bolivia, aproximadamente a 25 kilómetros al noroeste de la ciudad de Bahía Negra, colindante con la Reserva Pantanal Paraguayo, propiedad de Guyra Paraguay.
Estos incendios se han extendido hasta el límite sur con el Río Negro, frente a la base operativa de la Reserva, la Estación Los Tres Gigantes.
Guardaparques de Guyra Paraguay han llevado a cabo un notable esfuerzo en la protección del área, realizando un monitoreo constante de alertas tempranas con el apoyo de la brigada local “Jaguarete”. Para ello, han utilizado información de distintos sensores satelitales como NASA FIRMS e INPE, y han verificado en terreno con tecnología avanzada, incluyendo drones con sensores térmicos.
La temporada de incendios forestales ha comenzado con escasas precipitaciones y una alta acumulación de materia orgánica inflamable, lo que ha incrementado la propagación de los incendios en la región, poniendo en peligro a la población local y a los ecosistemas. Este año, la situación es particularmente grave debido a estas condiciones secas y al combustible acumulado.
Esfuerzos de colaboración internacional
El trabajo en conjunto con el grupo transfronterizo Focos de Calor del Gran Paisaje Chaco Pantanal, conformado por instituciones de Bolivia, el Eco Club Pantanal, los bomberos forestales de Bahía Negra y la Secretaría de Emergencia Nacional, ha sido crucial. Estas entidades están coordinando esfuerzos para mitigar los efectos de los incendios y proteger el área afectada.
Actualmente, los brigadistas están en el área realizando actividades de combate y monitoreo dentro de las zonas afectadas. Su labor es esencial para controlar los incendios y minimizar el daño a los ecosistemas y a las comunidades locales.