Últimas noticias

Opinión

PyMEs preocupadas por exportación de rollos, escasez de materia prima y necesidad de promover nuevas plantaciones y la construcción con madera

El tema central de la reunión que se realizó este sábado en Posadas entre directivos de la APICOFOM y FAIMA fue analizar la crítica situación actual de la industria maderera y discutir políticas activas necesarias para su reactivación y crecimiento. Se abordaron específicamente la exportación de rollos sin procesamiento, los problemas de provisión de materia prima para las PyMEs, la necesidad de promover nuevas plantaciones y el impulso de la madera en la construcción.

 

Fuente: APICOFOM 

 

MISIONES (27/7/2024).- La Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM) recibió a las autoridades de la Federación Argentina Industria Maderera y Afines (FAIMA) en Posadas para analizar la crítica situación del sector.

La presidenta de FAIMA, Mercedes Omeñuka, junto con el secretario general, Daniel Vier Zanelli, y el miembro de la comisión directiva, Edmundo Ybarra, se reunieron con el presidente de APICOFOM, Guillermo Fachinello, y otros representantes del sector como Christian Lamiaux, Guillermo Sato y Cristina Ryndycz.

Durante la reunión, se abordaron temas cruciales para la reactivación del sector, entre los que destacaron la exportación de rollos sin procesamiento y los problemas de provisión de materia prima para las PyMEs.

También se discutió la necesidad de promover nuevas plantaciones y el impulso de la madera en la construcción, aspectos considerados esenciales para el crecimiento y sostenibilidad de la industria.

La comitiva visitó las instalaciones de la fábrica de viviendas industrializadas con madera ubicada en el Parque Industrial y de Innovación de Posadas (PIIP) y el barrio Itaembé Guazú, donde se han construido cientos de viviendas de madera.

Guillermo Fachinello explicó el potencial de la planta, actualmente inactiva debido a la paralización de la obra pública relacionada con la vivienda y la inaccesibilidad a los créditos hipotecarios para la población en general.

«La falta de créditos hipotecarios y la paralización de la obra pública han dejado inactiva una planta con gran potencial, lo que afecta no solo al sector maderero sino también a la generación de empleo y desarrollo regional», destacó Fachinello.

La situación preocupa tanto a APICOFOM como a FAIMA, que consideran urgente la implementación de políticas activas que permitan reactivar la industria y aprovechar su potencial en la construcción y otras áreas.

Esta reunión subrayó la necesidad de una acción conjunta entre el sector público y privado para enfrentar los desafíos actuales y garantizar un futuro sostenible para la industria maderera en Argentina.

 

 

Artículos relacionados