Últimas noticias

Opinión

Informe de la ONU advierte que la crisis climática global exige un enfoque con visión de futuro para la protección de la salud humana y planetaria

Entre los cambios identificados se encuentran la degradación del mundo natural, el rápido desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial, la competencia por recursos naturales, el aumento de las desigualdades y la disminución de la confianza en las instituciones. Estos factores están creando una policrisis en la que las crisis globales se amplifican, aceleran y sincronizan, con enormes implicaciones para el bienestar humano y planetario.

 

Fuente: Naciones Unidas 

 

Nueva York (15 de julio de 2024). – A medida que el cambio ambiental, tecnológico y social unen sus fuerzas para perturbar la salud humana y planetaria, el mundo debe mejorar su capacidad de seguimiento y respuesta ante una serie de desafíos emergentes. Así lo afirma un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Consejo Científico Internacional (ISC).

El informe, titulado «Navegando por nuevos horizontes: un informe de previsión mundial sobre la salud planetaria y el bienestar humano», identifica ocho cambios globales críticos que están acelerando la triple crisis planetaria: el cambio climático, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, y la contaminación y los desechos.

Entre los cambios identificados se encuentran la degradación del mundo natural, el rápido desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial, la competencia por recursos naturales, el aumento de las desigualdades y la disminución de la confianza en las instituciones. Estos factores superpuestos están creando una policrisis en la que las crisis globales se amplifican, aceleran y sincronizan, con enormes implicaciones para el bienestar humano y planetario.

Entre los factores interrelacionados que influirán en el medio ambiente: competencia por los recursos naturales, nuevas formas de conflicto, desplazamientos forzosos y migraciones masivas, aumento persistente de las desigualdades, disminución de la confianza y debilitamiento de las instituciones, prevalencia de la desinformación y creciente multipolaridad mundial.

El informe también destaca dieciocho señales de cambio, identificadas por cientos de expertos mundiales a través de consultas regionales y de partes interesadas, incluidas las voces de los jóvenes. Estas señales ofrecen una visión más profunda de las posibles perturbaciones, tanto positivas como negativas, para las cuales el mundo debe prepararse.

«A medida que se intensifican los impactos de múltiples crisis, ahora es el momento de adelantarnos a la curva y protegernos de los desafíos emergentes,» dijo Inger Andersen, directora Ejecutiva del PNUMA. «El rápido ritmo de cambio, la incertidumbre y los avances tecnológicos, en un contexto de turbulencia geopolítica, significan que cualquier país puede desviarse del rumbo más fácilmente y con mayor frecuencia.»

“Al monitorear las señales de cambio y utilizar el enfoque de previsión descrito en este informe –incluyendo mirar fuera del espacio ambiental tradicional– el mundo puede evitar repetir errores del pasado y centrarse en soluciones que puedan resistir futuras perturbaciones”, agregó la funcionaria.

Señales de cambio

Los cambios clave y las señales de cambio descritos en el informe incluyen:

·        Se espera que la demanda de tierras raras, minerales y metales críticos para impulsar la transición hacia el cero neto se multiplique por cuatro para 2040, lo que aumentará los pedidos de minería en aguas profundas e incluso minería espacial. Esto plantea amenazas potenciales a la naturaleza y la biodiversidad, podría aumentar la contaminación y los desechos y provocar más conflictos.

 

·        A medida que el permafrost se derrite en un planeta que se calienta , podrían liberarse organismos antiguos que pueden ser patógenos, lo que provocaría importantes impactos ambientales, animales y humanos. Este fenómeno ya ha provocado un brote de ántrax en Siberia.

 

·        Si bien la IA y la transformación digital pueden traer beneficios, existen implicaciones ambientales, como una mayor demanda de minerales críticos y elementos de tierras raras y recursos hídricos para satisfacer las demandas de los centros de datos. El uso de la IA en sistemas de armas y aplicaciones militares, y el desarrollo de la biología sintética, necesitan una revisión cuidadosa desde una perspectiva ambiental.

 

·        Los conflictos armados y la violencia están aumentando y evolucionando. Estos conflictos resultan en degradación y contaminación de los ecosistemas, lo que tiene repercusiones para las poblaciones vulnerables.

 

·        El desplazamiento forzado está aumentando los impactos sobre la salud humana y el medio ambiente. Una de cada 69 personas se encuentra ahora desplazada por la fuerza, casi el doble que hace una década. Los conflictos y el cambio climático son factores clave.

Adoptar previsión

Sin embargo, el informe concluye que el uso de herramientas de previsión puede ayudar al mundo a anticipar y prepararse para los próximos desafíos emergentes y futuras disrupciones.

Peter Gluckman, presidente del ISC, dijo: “La prospectiva proporciona un conjunto útil de herramientas para salir del cortoplacismo y ayudar a identificar oportunidades y riesgos futuros, siempre que se haga de una manera verdaderamente pluralista, trascendiendo mandatos institucionales, sectores y sectores estrechos. Otras divisiones artificiales que limitan nuestra formulación de los problemas y las soluciones”.

El informe recomienda adoptar un nuevo contrato social que involucre a una amplia gama de partes interesadas, incluidos los pueblos indígenas; dar a los jóvenes una voz más fuerte; y repensar las medidas de progreso y grandes inversiones para ir más allá del PIB.

Los gobiernos y las sociedades también pueden introducir objetivos e indicadores a más corto plazo que les permitan ser más ágiles en la gobernanza. Introducir herramientas y acciones para reconfigurar los sistemas financieros y desviar los flujos de capital (una señal positiva de cambio en el informe) podría ayudar a reducir las desigualdades, erradicar la pobreza extrema y abordar las crisis ambientales.

Apoyar una gobernanza ágil y adaptable requeriría un mejor seguimiento y evaluación de las intervenciones. Esto incluye integrar y mejorar el seguimiento del cambio ambiental y hacer que los datos y el conocimiento sean más accesibles.

Así como los impactos de múltiples crisis están amplificando el daño a la salud ambiental y humana, las soluciones están a la vista y se están llevando a cabo acciones que abordarían los cambios globales y las señales de cambio identificadas en el informe. La previsión puede ayudar a acelerar estas acciones y provocar muchas más.

 

 

Artículos relacionados