La expedición que inició un equipo de la Fundación ProYungas en mayo y culmina en agosto, con un total de 120 días de recorrido a pie y en bote por seis provincias del Norte Grande de la Argentina, se convirtió en una inédita experiencia de turismo sostenible. En julio recorrerán la provincia de Corrientes con destino final hacia el norte de Misiones en agosto.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
Foto y fuente: ProYungas
CORRIENTES (6/7/2024).- En junio la expedición estuvo recorriendo lugares únicos de paisajes y naturaleza en un tramo de 1300 kilómetros por el Río San Francisco, Río Paraguay y Río Bermejo, con paradas entre Formosa y Chaco. Con un clima desafiante, con grandes esfuerzos físicos y diferentes paisajes y ecosistemas naturales recorridos, lograron disfrutar de la aventura propuesta en los tramos planificados en la hoja de ruta de la inédita Travesía Capricornio.
En total, el viaje emprendido tiene casi 3000 kilómetros de recorrido y más de 100 días de aventura. La travesía busca visibilizar y poner en valor seis ecorregiones que albergan dos tercios de la biodiversidad nacional, diez sistemas productivos únicos y veinte etnias de pueblos originarios.
La expedición encabezada por Alejandro Brown, presidente de ProYungas, comenzó en mayo desde Susques, en el Altiplano jujeño, y se dirige hacia las Cataratas del Iguazú en Misiones.
La expedición incluye tramos a pie y en bote, cruzando las provincias de Jujuy, Salta, Formosa y Chaco. En julio, el equipo ya inició su recorrido en Corrientes, con la meta de finalizar en agosto en las Cataratas del Iguazú, una de las Maravillas Naturales del Mundo, al norte de Misiones, y al límite con Brasil.
El objetivo principal de la Travesía Capricornio es conocer mejor esta vasta región y sus habitantes, contribuyendo a visibilizar los territorios, sus problemáticas, su gente, sus producciones y su naturaleza. Esta actividad es parte del Proyecto Impacto Verde, financiado por la Unión Europea.
A lo largo del trayecto, Alejandro Brown y su equipo compartieron sus experiencias a través de redes sociales, mostrando las bellezas naturales y los encuentros con pobladores.
En una de las etapas más memorables, Brown celebró el 6 de junio su cumpleaños en la Reserva Natural Formosa, a orillas del Río Bermejo, rodeado de amigos y naturaleza.
«La navegación en el Bermejo fue intensa, con vientos que levantaban arena y olas desafiantes. Encontramos un campamento perfecto y disfrutamos de un delicioso chivito en medio de la naturaleza,» compartió Brown.
En otro tramo, llegaron al Glamping del Impenetrable chaqueño, administrado por la Fundación Rewilding, destacando la espectacularidad del lugar y el impecable servicio.
La expedición también busca resaltar la importancia del turismo sostenible. «El turismo puede ayudar a valorar más esta zona y nuestros ríos,» expresó Brown, mencionando que fueron los primeros en llegar al Glamping del Impenetrable por agua, haciendo la experiencia aún más especial.
Durante su travesía, el equipo ha observado una gran diversidad de aves y animales, y han disfrutado de encuentros culturales enriquecedores. En Formosa, invitaron a representantes de la etnia Pilagá a conocer el río por primera vez, lo que resultó en una jornada emotiva y reafirmó compromisos para proyectos futuros.
Corrientes, la próxima etapa de la travesía, promete ser un punto culminante. Con sus majestuosos ríos Paraná y Uruguay, los impresionantes Esteros del Iberá, y una rica cultura y tradición gaucha, la provincia ofrece un paraíso para los amantes de la naturaleza y la observación de aves. La vida en Corrientes late al ritmo del chamamé, reflejando la esencia del pueblo correntino.
La Travesía Capricornio continúa su recorrido por seis provincias en 120 días, visibilizando los destinos, su gente, la producción sostenible y la naturaleza de esta vasta región. Cada día es una nueva aventura llena de encuentros culturales y maravillas naturales, reafirmando la importancia de proteger estos ecosistemas y celebrar la diversidad del Norte Grande Argentino.
Noticia relacionada