En la reunión, realizada el viernes 28 de junio en la localidad de Dos de Mayo, se debatió la aplicación del glifosato y se visibilizó la solicitud de derogación y/o veto del Artículo 7 de la Ley de Promoción de Bioinsumos. Este artículo prohíbe el uso del glifosato en Misiones a partir de julio de 2025.
MISIONES (29/6/2024).- En una asamblea convocada por productores, agricultores, empresarios pymes y exportadores primarios, la comunidad rural misionera organizada en federaciones, asociaciones, cámaras empresarias y cooperativas – entre las que se incluyen al sector forestal a través de la APICOFOM, AMAYADAP, FARM y Productores Autoconvocados-, se acordó que solicitarán al gobierno provincial la apertura de un diálogo en la Cámara de Diputados y otros espacios para reconsiderar la prohibición del glifosato y redefinir los plazos establecidos por ley.
En la reunión, realizada el viernes 28 de junio en la localidad de Dos de Mayo, se debatió la aplicación del glifosato y se visibilizó la solicitud de derogación y/o veto del Artículo 7 de la Ley de Promoción de Bioinsumos. Este artículo prohíbe el uso del glifosato en Misiones a partir de julio de 2025.
Puntos acordados en la asamblea:
- Abordaje inmediato en la Cámara de Representantes de Misiones:
Se propone tratar el Proyecto de Derogación de los Artículos 7 y 8 de la Ley III Nº 103, o en su defecto, otorgar una prórroga para encontrar un reemplazo biológico comprobado y accesible. - Avanzar con ordenanzas y/o declaraciones municipales:
Seguir el ejemplo de Dos de Mayo y otras localidades manifestando la preocupación por la prohibición del glifosato en toda la provincia. - Rechazo a prórrogas por sectores productivos:
Se rechazan las prórrogas sectoriales propuestas por el Ministro del Agro y la Producción de la Provincia.
«La Ley de Promoción de Bioinsumos, aprobada hace un año, sigue generando preocupación entre los productores debido a la falta de espacios de diálogo y la ausencia de productos alternativos aprobados a nivel nacional e internacional. La permeabilidad de las fronteras con Corrientes, Brasil y Paraguay, donde el glifosato está habilitado, deja a Misiones en desventaja competitiva”, fundamentaron los representantes de cámaras, asociaciones y federaciones rurales.
Del encuentro participaron:
-CONINAGRO
-Federación Agraria Argentina
-Sociedad Rural Argentina (SRA)
-Confederaciones Rurales Argentinas
-FEDECOP
-Sociedad Rural de Misiones
-Sociedad Rural Ovina Caprina, Equina y Porcina de Misiones
-Asociación de Ganaderos Unidos del Alto Uruguay
-Asociación Civil Agricultura Forestal
-APICOFOM
-AMAYADAP
-Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones (FARM)
-Movimiento de Trabajadores del Alto Uruguay
-Asociación Agro Ganadera de Bernardo de Irigoyen
-La Soberana
-Productores Autoconvocados
-Asociación Civil de Productores Forestales Ganaderos
«La comunidad rural misionera solicita un espacio de diálogo urgente para redefinir las medidas establecidas y proteger la economía provincial y el bienestar de miles de familias”, concluyeron en el resumen de prensa.
Noticia relacionada